Un ácido graso con propiedadesa anticonvulsivantes utilizado en el tratamiento de la epilepsia. Los mecanismos de sus acciones terapéuticas no están bien comprendidos. Pudieran actuar incrementando los niveles de GABA en el cerebro o alterando las propiedades de los canales de sodio dependientes del voltage.
Fármacos utilizados para prevenir las CONVULSIONES o reducir su gravedad.
Compuestos que inhiben la HISTONA DESACETILASAS. Esta clase de fármacos puede influir en la expresión génica al aumentar el nivel de histonas acetiladas en dominios específicos de la CROMATINA.
Fármacos que se usan para tratar los trastornos bipolares o manías asociadas con otros trastornos afectivos.
Un anticonvulsivante utilizado para controlar los ataques de gran mal y psicomotores o focales. Su modo de acción no se comprende completamente, pero alguna de sus acciones se asemejan a las de la FENITOÍNA; aunque existe poca semejanza química entre los dos compuestos, su estructura tridimensional es similar.
Agente que causa la aparición de defectos físicos en el embrión en desarrollo..
Un anticonvulsivante especialmente utilizado en el tratamiento de crisis de ausencia que no se acompañan de otros tipos de crisis.
Trastorno que se caracteriza por episodios recurrentes de paroxismos de disfunción cerebral debido a una descarga neuronal súbita, desordenada y excesiva. Los sistemas de clasificación de la epilepsia se basan generalmente en: (1) las características clínicas de los episodios convulsivos (ejemplo, convulsión motora), (2) etiología (ejemplo, post-traumática), (3) sitio anatómico donde se origina la convulsión (ejemplo, convulsión del lóbulo frontal), (4) tendencia a diseminarse a otras estructuras encefálicas, y (5) patrones temporales (ejemplo, epilepsia nocturna).
Un anticonvulsivo que se usa para tratar una amplia variedad de convulsiones. También es un anti-arrítmico y un relajante muscular. El mecanismo de acción terapéutica no está claro, aunque varias acciones celulares han sido descritas incluyendo efectos sobre los canales iónicos, transporte activo y la estabilización general de membrana. El mecanismo de su efecto relajante muscular parece implicar una reducción en la sensibilidad de los husos musculares para estirar. La fenitoína se ha propuesto para otros varios usos terapéuticos, pero su uso ha sido limitado por sus muchos efectos adversos y las interacciones con otras drogas.
Deacetilasas que separan grupos N-acetil de las cadenas aminósidas de los aminoácidos de HISTONAS. La familia de enzimas pueden dividirse en al menos tres subclases estructuralmente definidas. La clase I y la clase II de desacetilasas utilizan un mecanismo dependiente de zinc. Las sirtuinas son histona deacetilasas que pertenecen a la clase III y son enzimas dependientes de NAD.
Anomalías congénitas producidas por sustancias medicinales o por abuso de drogas dadas o tomadas por la madre, o a las cuales se expone inadvertidamente durante la producción de dichas sustancias. El concepto excluye las anomalías que se producen por exposición a productos químicos no medicinales en el medio ambiente.
Una clase de ácidos débiles con la fórmula general R-CONHOH.
Formación de un derivado acetilo. (Stedman, 25a ed)
Sustancias que se utilizan por sus acciones farmacológicas sobre los sistemas GABAérgicos. Los agentes GABAérgicos incluyen agonistas, antagonistas, inhibidores de la degradación o de la captación, depletores, precursores, y moduladores de la función de los receptores.
Anillos heterocíclicos que contienen tres átomos de nitrógeno, generalmente de forma 1,2,4 o 1,3,5 o 2,4,6. Algunos se utilizan como HERBICIDAS.
Compuestos o agentes que se combinan con una enzima de manera tal que evita la combinación sustrato-enzima normal y la reacción catalítica.
Un compuesto propuesto como agente neuroprotector y nootrópico.
Trastorno epiléptico infantil que se caracteriza por descargas eléctricas cerebrales rítmicas, de inicio generalizado. Las características clínicas incluyen el cese súbito de la actividad que está realizándose, usualmente sin pérdida del tono postural. El cierre rítmico de los párpados o el chasquido de los labios acompaña con frecuencia a las CONVULSIONES. La duración usual es de 5-10 segundos y diariamente pueden darse múltiples episodios. La epilepsia juvenil tipo ausencia se caracteriza por el comienzo juvenil de las convulsiones con ausencia y por un incremento de la incidencia de mioclonias y de convulsiones tónico-clónicas (Adaptación del original: Menkes, Textbook of Child Neurology, 5th ed, p736).
Acción de una droga que puede afectar la actividad, metabolismo o toxicidad de otra droga.
trastorno metabólico caracterizado por elevado nivel de amoníaco en la sangre.
Eliminación de toxinas o metabolitos de la circulación por el paso de la sangre, a través de un circuito extracorpóreo adecuado, por microcápsulas semipermeables que contienen adsorbentes (ejemplo, carbón activado) o enzimas, otras preparaciones enzimáticas (ejemplos, microsomas atrapados en gel, enzimas libres de membranas unidas a transportadores artificiales), u otros adsorbentes (ejemplo, varias resinas, agarosa conjugada a la albúmina).
Pequeñas proteínas cromosomales (aproximadamente de 12-20 kD) que poseen una estructura abierta, no doblada y que se unen al ADN en el núcleo celular por enlaces iónicos. La clasificación en los diversos tipos (denominadas histona I, histona II, etc.) se basa en las cantidades relativas de arginina y lisina de cada una.
Malformaciones congénitas del sistema nervioso central y de las estructuras adyacentes relacionadas con los defectos del cierre del tubo neural durante el primer trimestre del embarazo, éstas ocurren generalmente entre los días 18-29 de la gestación. Las malformaciones ectodérmicas y mesodérmicas (que afectan fundamentalmente al cráneo y las vértebras) pueden ocurrir como resultado de los defectos del cierre del tubo neural.
Colerético utilizado para aliviar la boca seca y la constipación debido al uso de tranquilizantes.
Relación entre la dosis de una droga administrada y la respuesta del organismo a la misma.
Trastorno que se caracteriza por el comienzo de mioclonias en la adolescencia, marcado incremento en la incidencia de la ausencia de convulsiones (ver EPILEPSIA, AUSENCIA), y epilepsia motora mayor generalizada (ver EPILEPSIA, TÓNICO-CLÓNICA). Los episodios mioclónicos tienden a ocurrir poco después de levantarse. Las convulsiones tienden a agravarse por la falta de sueño y por el consumo de alcohol. Se han identificado formas hereditarias y esporádicas.