Elevación curvada de SUSTANCIA GRIS que se extiende a lo largo de toda la base del asta temporal de los VENTRÍCULOS LATERALES (vea también LÓBULO TEMPORAL). El propio hipocampo, subículo, y GIRO DENTADO constituyen la formación hipocampal. A veces autores incluyen la CORTEZA ENTORRINAL en la formación hipocampal.
SUSTANCIA GRIS situada encima del GIRO PARAHIPOCAMPAL. Está compuesta por tres capas. La capa molecular es continua con el HIPOCAMPO en la fisura del hipocampo. La capa granular consta de neuronas ovales o esféricas dispuestas íntimamente, llamadas células granulares, cuyos AXONES pasan a través de las terminaciones de la capa polimórfica sobre las DENDRITAS de las CÉLULAS PIRAMIDALES en el hipocampo.
Función mental compleja que tiene cuatro fases diferentes: (1) memorización o aprendizaje, (2) retención, (3) rememoración, y (4) reconocimiento. Clínicamente, se subdivide usualmente en memoria inmediata, reciente, y remota.
Unidades celulares básicas del tejido nervioso. Cada neurona está compuesta por un cuerpo, un axón y dendritas. Su función es recibir, conducir y transmitir los impulsos en el SISTEMA NERVIOSO.
Aprendizaje de la ruta correcta, por medio de un laberinto, para obtener el reforzamiento. Se usa para poblaciones humanas o de animales.
Parte del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL contenida dentro del CRÁNEO. Procedente del TUBO NEURAL, el encéfalo embrionario consta de tres partes principales: PROSENCÉFALO (cerebro anterior), MESENCÉFALO (cerebro medio) y ROMBENCÉFALO (cerebro posterior). El encéfalo desarrollado consta de CEREBRO, CEREBELO y otras estructuras del TRONCO ENCEFÁLICO.
Cepa de ratas albinas utilizadas ampliamente para fines experimentales debido a que son tranquilas y fáciles de manipular. Fue desarrollada por la Compañía Sprague-Dawley Animal.
Una de las cuatro subsecciones del hipocampo descritas por Lorente de No, y que se encuentran situadas al extremo del GIRO DENTADO.
Aumento persistente de la eficacia sináptica, generalmente inducida por una activación apropiada de las mismas sinapsis. Las propiedades fenomenológicas de la potenciación a largo plazo sugieren que puede ser un mecanismo de aprendizaje y memoria celular.
Neuronas protuberantes de la corteza cerebral y el hipocampo. Las células piramidales tienen un soma en forma de pirámide con vértice y una dendrita apical dirigida hacia la superficie pial, también otras dendritas y un axón que emergen desde la base. Los axones pueden tener colaterales locales pero también se proyectan fuera de la región cortical.
Cepa de ratas albinas desrrolladas en el Instituto Wistar que se ha extendido a otras instituciones. Esto ha diluido mucho a la cepa original.
Reacciones de un individuo o grupo de individuos en relación con el área circundante inmediata, incluyendo los objetos animados e inanimados dentro de esta área.
Una subsección del hipocampo, descrita por Lorente de No, que se encuentra entre la (REGIÓN, ÁREA, ZONA) CA2 DEL HIPOCAMPO y el GIRO DENTADO.
Región de la corteza cerebral en la cara medial del GIRO PARAHIPOCAMPAL, inmediatamente caudal a la CORTEZA OLFATORIA del uncus. La corteza entorrinal es el origen del principal sistema fibroso neural aferente a la formación hipocampal (vea HIPOCAMPO), la llamada VÍA PERFORANTE.
Grupo de núcleos basales, en forma de almendra, anteriores al asta inferior del ventrículo lateral del LÓBULO TEMPORAL. La amígdala es parte del sistema límbico.
Acido (2S-(2 alfa,3 beta,4 beta))-2-Carboxi-4-(1-metiletenil)-3-pirrolidinoacétic. Ascaricida obtenido del alga roja Digenea simplex. Es un potente agonista de aminoácidos excitatorios y de algunos tipos de receptores de aminoácidos excitatorios y ha sido utilizado para discriminar entre tipos de receptores. Como muchos agonistas de aminoácidos excitatorios puede causar neurotoxicidad y ha sido utilizado experimentalmente para este propósito.
La respuesta observable de un animal ante qualquier situación.
Cepa exogámica de ratas desarrollada en 1915 por cruzamiento de diversas hembras blancas del Instituto Wistar con un macho gris salvaje. De esta cepa exogámica orginal se derivaron cepas endogámicas, incluyendo las ratas canela Long-Evans (RATAS CONSANGUÍNEAS LEC) y las ratas Otsuka-Long-Evans-Tokushima Fatty (RATAS CONSANGUÍNEAS OLETF), que sirven respectivamente como modelos para la enfermedad de Wilson y para la diabetes mellitus no insulinodependiente.
Capacidad del SISTEMA NERVIOSO para cambiar su reactividad como resultado de sucesivas activaciones.
Uniones especializadas mediante las cuales una neurona se comunica con una célula diana. En las sinapsis típicas la terminal presináptica de la neurona libera un transmisor químico almacenado en vesículas sinápticas que se difunde a través de una estrecha hendidura sináptica y activa receptores situados en la membrana postsináptica de la célula diana. La diana puede ser una dendrita, un cuerpo celular o el axón de otra neurona, o una región especializada de una célula muscular o secretora. Las neuronas también pueden comunicarse por medio de conexiones eléctricas directas, denominadas SINAPSIS ELÉCTRICAS; existen otros procesos de transmisión de señales químicas o eléctricas no sinápticas vía interacciones extracelulares.
Las ondas cerebrales se caracterizan por una frecuencia de 4-7 Hz, suele observarse en los lóbulos temporales cuando el individuo está despierto, pero relajado y con sueño.
Trastornos en el registro de una impresión, en la retención de una impresión adquirida, o en el recuerdo de una impresión. Los trastornos de memoria se asocian con DEMENCIA; TRAUMA CRANEOCEREBRAL; ENCEFALITIS; ALCOHOLISMO (ver también TRASTORNOS AMNÉSTICOS ALCOHÓLICOS); ESQUIZOFRENIA; y otras afecciones.
La comunicación de una NEURONA con un blanco (neurona, músculo o célula secretora) mediante una SINAPSIS. En la transmisión sináptica química, la neurona presináptica libera un NEUROTRANSMISOR que difunde a través de la hendidura sináptica y se une a receptores sinápticos específicos. Estos receptores activados modulan los canales de iones y/o los sistemas de mensajeros secundarios para influir sobre la célula postsináptica. En la transmisión eléctrica las señales se realizan como un flujo de corriente iónica a través de las SINAPSIS ELÉCTRICAS.
Capa fina de SUSTANCIA GRIS sobre la superficie de los HEMISFERIOS CEREBRALES que se desarrolla a partir del TELENCÉFALO y que se repliega en las circunvoluciones. Alcanza su más alto desarrollo en el hombre y es responsable de las facultades intelectuales y de las funciones mentales superiores.
Formación de NEURONAS que compromete la diferenciación y la división de las CELULAS MADRES en las cuales una o ambas células hijas llegan a ser neuronas.
Método no invasivo para demostrar la anatomía interna basado en el principio de que los núcleos atómicos bajo un campo magnético fuerte absorben pulsos de energía de radiofrecuencia y la emiten como radioondas que pueden reconstruirse en imágenes computarizadas. El concepto incluye las técnicas tomografía del spin del protón.
Trastornos clínicos o subclínicos de la función cortical producidos por una descarga súbita, anormal, excesiva y desorganizada de las células cerebrales. Las manifestaciones clínicas incluyen fenómenos motores, sensoriales y psíquicos anormales. Las convulsiones recurrentes normalmente son denominadas EPILEPSIA o "trastorno convulsivo".
Una respuesta afectiva a un peligro externo real, que desaparece con el fin de la situación amenazadora.
Forma de epilepsia relacionada con la localización (focal)que se caracteriza por convulsiones que se originan en focos dentro del lóbulo temporal, sobre todo en su parte media. Pueden asociarse una amplia variedad de fenómenos psíquicos, incluidos ilusiones, alucinaciones, estados descognitivos y experiencias afectivas. La mayoría de las convulsiones parciales complejas (ver EPILEPSIA PARCIAL COMPLEJA) se originan en los lóbulos temporales. Las convulsiones de los lóbulos temporales pueden clasificarse por su etiología como criptogénicas, familiares o sintomáticas (es decir, relacionadas con un proceso patológico o lesión no identificada)(Adaptación del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p321).
Clase de receptores ionotrópicos del glutamato que se caracterizan por su afinidad por el N-metil-D-aspartato. Los receptores NMDA tienen un sitio de unión alostérico para la glicina que debe estar ocupado para que el canal se abra de manera eficiente y un sitio dentro del propio canal al cual se unen los iones de magnesio en una forma que depende del voltaje. La dependencia positiva del voltaje de la conductancia del canal y la elevada permeabilidad del canal conductor a los iones calcio (así como a los cationes monovalentes) son importantes en la excitotoxicidad y en la plasticidad neuronal.
Generalmente la mayoría de las Neuronas que no son sensitivas o motoras. Las interneuronas también pueden referirse a las neuronas cuyos AXONES permanecen dentro de una región particular del cerebro en contraste con las neuronas de proyección, que tienen axones se proyectan hacia otras regiones del cerebro.
Un miembro de la familia de los factores de crecimiento nervioso. En el encéfalo el FNDC (BNDF en inglés) tiene acción trófica sobre las neuronas de la retina, las colinérgicas y las dopaminérgicas y en el sistema nervioso periférico actúa tanto sobre las neuronas motoras como las sensoriales.
Se refiere a los animales en el período de tiempo inmediatamente después del nacimiento.
Despolarización de los potenciales de membrana en las MEMBRANAS SINÁPTICAS de neuronas dianas durante la neurotransmisión. Los potenciales excitadores postsinápticos potenciales pueden solos o en conjunto alcanzar umbral de activación para los POTENCIALES DE ACCIÓN.
Cambio relativamente permanente en el comportamiento que es resultado de experiencias o prácticas pasadas. El concepto incluye la adquisición de conocimiento.
Ratones silvestres cruzados endogámicamente para obtener cientos de cepas en las que los hermanos son genéticamente idénticos y consanguíneos, que tienen una línea isogénica C57BL.
El neurotransmisor inhibitorio más común del sistema nervioso central.
Una técnica estadística que isola y evalua la contribución de los factores incondicionales para la variación en la média de una variable dependiente contínua.
La tendencia a explorar o investigar un ambiente nuevo. Es considerada una motivación no claramente distinguible de la curiosidad.
Tractos nerviosos que conectan una parte del sistema nervioso con otra.
Cambios graduales irreversibles en la estructura y función de un organismo que ocurren como resultado del pasar del tiempo.
Enfermedad degenerativa del CEREBRO que se caracteriza por el comienzo insidioso de DEMENCIA. Se dan alteraciones de la MEMORIA y del juicio, falta de atención y problemas en el desempeño de habilidades, seguido por APRAXIAS severas y pérdida global de las capacidades cognitivas. Ocurre sobre todo después de los 60 años de edad y se caracteriza patologicamente por una atrofia cortical severa y por la triada conformada por PLACA AMILOIDE, OVILLOS NEUROFIBRILARES y HILOS DEL NEURÓPILO. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, pp1049-57).
Axones de ciertas células en el GIRO DENTADO. Ellos se proyectan hacia la capa polimórfica del giro dentado y a las dendritas proximales de las CÉLULAS PIRAMIDALES del HIPOCAMPO. Estas fibras musgosas no deben confundirse con las fibras musgosas que son aferentes cerebelares (ver FIBRAS NERVIOSAS).
Las proteínas del tejido nervioso se refieren a las diversas proteínas específicas que desempeñan funciones cruciales en la estructura, función y regulación de las neuronas y la glía dentro del sistema nervioso central y periférico.
Cambios en las cantidades de diversos productos químicos (neurotransmisores, receptores, enzimas y otros metabolitos) específico para el área del sistema nervioso central contenida dentro de la cabeza. Hay monitoreo todo el tiempo, durante la estimulación sensorial, o en diferentes estados de la enfermedad.
Enfermedades animales que se producen de manera natural o son inducidas experimentalmente, con procesos patológicos bastante similares a los de las enfermedades humanas. Se utilizan como modelos para el estudio de las enfermedades humanas.
Localización histoquímica de sustancias inmunorreactivas mediante el uso de anticuerpos marcados como reactivos.
Sustancia isoxazólica neurotóxica encontrada en la Amanita muscaria y en la A. pantherina. Ocasiona depresión motora, ataxia y cambios en el estado de ánimo, percepciones y sentimientos y es un potente agonista de aminoácidos exitatorios.
Utilización de potencial eléctrico o corrientes para producir respuestas biológicas.
Elementos de intervalos de tiempo limitados, que contribuyen a resultados o situaciones particulares.
Las técnicas de imagen para localizar los sitios de las funciones fisiológicas y actividades del cerebro.
El reconocimiento de las propiedades espaciales de un objeto; incluye espacio físico.
Parte rostral del lóbulo frontal, limitada por la fisura precentral inferior en el humano y que recibe fibras proyectadas desde el NÚCLEO TALÁMICO MEDIODORSAL. La corteza prefrontal recibe fibras aferentes procedentes de numerosas estructuras del DIENCÉFALO, MESENCÉFALO y el SISTEMA LÍMBICO y también aferentes corticales de origen visual, auditivo y somático.
Convulsión prolongada o convulsiones repetidas que son lo suficientemente frecuentes como para que no se produzca recuperación entre episodios, los que ocurren en intervalos de 20-30 minutos. El subtipo más común es el estado epiléptico generalizado tónico-clónico, que es una situación potencialmente fatal asociada con lesiones neuronales y disfunción respiratoria y metabólica. Las formas no convulsivas incluyen el estado de petit mal y el estado parcial complejo, que pueden manifestarse por trastornos de la conducta. El estado epiléptico parcial simple se caracteriza por convulsiones persistentes motoras, sensoriales, o autonómicas que no afectan el nivel cognitivo (ver también EPILEPSIA PARCIAL CONTINUA). El estado epiléptico subclínico se refiere generalmente a convulsiones que ocurren en un individuo que no responde o que está en estado comatoso en ausencia de signos evidentes de actividad convulsiva.
Respuesta a una señal que es instrumental al evitar una experiencia nociva.
Parte lateral inferior del hemisferio cerebral responsable de los procesamientos auditivos (audición), olfatorios (olfacción) y semánticos. Se encuentra inferior a la fisura lateral y anterior al LÓBULO OCCIPITAL.
La parte más anterior de las tres vesículas primitivas del cerebro embrionario desarrollado a partir del TUBO NEURAL. Se subdivide en DIENCÉFALO y TELENCÉFALO. (Stedmans Medical Dictionary, 27th ed)
Esteroide adrenocortical que tiene una actividad discreta, pero importante, como mineralocorticoide y glucocorticoide.
Drogas que se unen y activan los receptores de los aminoácidos excitadores.
Un aminoácido no esencial que en estado natural se presenta en forma L. El ácido glutámico (glutamato) es el neurotransmisor más común en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
Membrana triangular doble que separa los cuernos anteriores de los VENTRÍCULOS LATERALES del encéfalo. Está situada en el plano medio y unida por el CUERPO CALLOSO y el cuerpo y las columnas del FÓRNIX (ENCÉFALO).
El conocimiento o percepción que alguien o algo presente tenga sido encontrado anteriormente.
Principio por el cual los elementos experimentados juntos entran en conexión, de modo que uno tiende a reinstaurar al otro.
Estructura en forma de red compuesta por células nerviosas de interconexión que están separadas en la unión sináptica o unidas a otras por medio de procesos citoplásmicos. Por ejemplo, en los invertebrados la red nerviosa permite que se expandan los impulsos nerviosos hacia un área más amplia de la red debido a que las sinapsis pueden pasar información en cualquier dirección.
Haz de fibras altamente mielinizado del TELENCÉFALO que se proyecta desde la formación del hipocampo hacia el HIPOTÁLAMO. Algunas autoridades consideran al fórnix como parte del SISTEMA LÍMBICO. Las fimbrias comienzan como un haz aplanado de axones que surgen del subiculum y del HIPOCAMPO, que luego se engruesan para formar el fórnix.
Proceso por el cual se produce la representación de una experiencia pasada.
Un agonista muscarínico que se hidroliza lentamente sin efectos nicotínicos. la pilocarpina es utilizada como miótica y en el tratamiento del glaucoma.
Grupo de estructuras del cerebro anterior comunes a todos los mamíferos,definidas funcional y anatómicamente. Están implicadas en la integración superior de la información visceral, olfatoria y somática, así como en las respuestas homeostáticas que incluyen los comportamientos fundamentales para la supervivencia (alimentación, apareamiento, emoción). Para la mayoría de los autores, incluye la AMÍGDALA, EPITÁLAMO, GIRO DEL CÍNGULO, formación del HIPOCAMPO, HYPOTÁLAMO, CIRCONVOLUCIÓN PARAHIPOCÁMPICA, NÚCLEOS SEPTALes, grupo de núcleos anteriores del tálamo y porciones de los ganglios basales (Adaptación del original: Parent, Carpenter's Human Neuroanatomy, 9th ed, p744; NeuroNames, http://rprcsgi.rprc.washington.edu/neuronames/index.html (September 2, 1998)).
Cambios abruptos en el potencial de membrana que atraviesan la MEMBRANA CELULAR de las células excitables en respuesta a los estímulos excitatorios.
Drogas que se unen pero no activan los receptores de aminoácidos excitadores, con lo que bloquean las acciones de los agonistas.
Término general que se refiere al aprendizaje de alguna respuesta específica.
Una de las extensiones en forma de filamento del citoplasma de una neurona. En las neuronas unipolares y bipolares, se asemejan a los axones estructuralmente, pero típicamente, como en las neuronas multipolares, se ramifican en procesos con forma de árbol. Las dendritas conforman la mayoría de la superficie receptora de una neurona. (Dorland, 27th ed)
Secuencias de ARN que funcionan como molde para la síntesis de proteínas. Los ARNm bacterianos generalmente son transcriptos primarios ya que no requieren de procesamiento post-transcripcional. Los ARNm eucarioticos se sintetizan en el núcleo y deben exportarse hacia el citoplasma para la traducción. La mayoría de los ARNm de eucariotes tienen una secuencia de ácido poliadenílico en el extremo 3', conocida como el extremo poli(A). La función de este extremo no se conoce con exactitud, pero puede jugar un papel en la exportación del ARNm maduro desdel el núcleo así como ayuda a estabilizar algunas moléculas de ARNm al retardar su degradación en el citoplasma.
Trastorno que se caracteriza por episodios recurrentes de paroxismos de disfunción cerebral debido a una descarga neuronal súbita, desordenada y excesiva. Los sistemas de clasificación de la epilepsia se basan generalmente en: (1) las características clínicas de los episodios convulsivos (ejemplo, convulsión motora), (2) etiología (ejemplo, post-traumática), (3) sitio anatómico donde se origina la convulsión (ejemplo, convulsión del lóbulo frontal), (4) tendencia a diseminarse a otras estructuras encefálicas, y (5) patrones temporales (ejemplo, epilepsia nocturna).
Número de CÉLULAS de un tipo específico, generalmente medidas por unidad de volumen o área de la muestra.
Fenómeno en el cual hay una alteración relativamente profunda de la función cerebral producida por la estimulación eléctrica o química repetida y que culmina en la aparición de convulsiones eletrográficas y de conducta cuando se repite el estímulo. Se utiliza como modelo experimental de la epilepsia.
Aprendizaje que tiene lugar cuando un estímulo condicionado se simultanea con un estímulo incondicionado.
Una clase de receptores de glutamato ionotrópico caracterizado por su afinidad por el agonista AMPA (ácido alfa-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolepropiónico).
Función de bloquear o impedir la excitación de las neuronas y sus células diana excitables.
El estudio de la generación y comportamiento de las cargas eléctricas en organismos vivos particularmente en el sistema nervioso y los efectos de la electricidad sobre los organismos vivos.
Pérdida patológica, parcial o completa, de la capacidad de recordar experiencias pasadas (AMNESIA RETRÓGRADA) o de formar nueva memoria (AMNESIA ANTERÓGRADA). Esta estado puede ser de origen orgánico o psicológico. Las formas orgánicas de amnesia se usualmente asocian con la disfunción del DIENCÉFALO o HIPOCAMPO. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, pp426-7)
Vía de fibras que se originan en la parte lateral de la CORTEZA ENTORRINAL, que perforan el SUBÍCULO del HIPOCAMPO, y se ejecuta en el estrato molecular del hipocampo, donde estas fibras hacen sinapsis con otras que van al GIRO DENTADO, donde la vía termina. También es conocida como fascículo perforante.
Procesos espinosos en las DENDRITAS, cada uno de las cuales recibe estímulos excitatorios a partir de una terminación nerviosa (TERMINACIONES NERVIOSAS). Se encuentran comúnmente en las CÉLULAS DE PURKINJE y las CÉLULAS PIRAMIDALES.
Proteínas de la superficie celular que se unen al ÁCIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO y contienen un canal integral de cloro de la membrana. Cada receptor se monta como un pentámero de un grupo de al menos 19 subunidades diferentes posibles. Los receptores pertenecen a una superfamilia que comparten un asa CISTEÍNA común.
Inducción de una reacción de estrés en sujetos experimentales por medio de un choque eléctrico; se aplica tanto a estados convulsivos como no convulsivos.
Circunvolución en la superficie inferior de cada hemisferio cerebral, situada entre los surcos del hipocampo y colateral.
Técnica de introducir imágenes bidimensionales en una computadora y entonces realzarlas o analizar las imágenes de una forma más útil al observador humano.
Disminución en el tamaño de una célula, tejido, órgano, o múltiples órganos, asociados a una variedad de afecciones, como cambios celulares anormales, isquemia, malnutrición o cambios hormonales.
Proteína fibrilar intermedia que sólo se encuentra en las células de la glia o células de origen glial. PM 51,000.
Respuestas eléctricas registradas desde el nervio, músculo, CÉLULAS RECEPTORAS SENSORIALES o área del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL siguiente a estimulación. Los rangos van desde menos de un microvoltio a varios microvoltios. Los potenciales evocados pueden ser auditivos (POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS), somatosensoriales o somatosensitivos (POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES), visuales (POTENCIALES EVOCADOS VISUALES), o motores (POTENCIALES EVOCADOS MOTORES) u otras modalidades que se han informado.
Las mayores y más numerosas células neurogliales en el cerebro y la médula espinal. Los astrocitos (proviene de células "estelares") son de forma irregular con muchos procesos largos, incluyendo aquellos con "pies terminales" que forman la membrana glial (limitante) y contribuyen directa e indirectamente con la barrera hematocerebral. Ellas regulan el ambiente extracelular iónico y químico y los "astrocitos reactivos" (conjuntamente con la microglía) responden a las lesiones. Los astrocitos tienen sistemas de captación de transmisor de alta afinidad, canales iónicos dependientes del voltaje y del transmisor de acceso, y pueden liberar el transmisor, pero su papel en la señalización (como en muchas otras funciones) no está bien comprendida.
Un aminoácido que, como isómero D, es el agonista definidor para el subtipo de receptor NMDA entre los receptores de glutamato. (RECEPTORES NMDA)
Clase de ratones en los que ciertos GENES de sus GENOMAS han sido alterados o "noqueados". Para producir noqueados, utilizando la tecnología del ADN RECOMBINANTE, se altera la secuencia normal de ADN del gen estudiado, para prevenir la sintesis de un producto génico normal. Las células en las que esta alteración del ADN tiene éxito se inyectan en el EMBRIÓN del ratón, produciendo ratones quiméricos. Estos ratones se aparean para producir una cepa en la que todas las células del ratón contienen el gen alterado. Los ratones noqueados se utilizan como MODELOS DE ANIMAL EXPERIMENTAL para enfermedades (MODELOS ANIMALES DE ENFERMEDAD)y para clarificar las funciones de los genes.
Ratones de laboratorio que se han producido a partir de un HUEVO o EMBRIÓN DE MAMÍFERO, manipulado genéticamente.
Proteínas musculares de bajo peso molecular con enlace de calcio. Su función fisiológica posiblemente está relacionada con el proceso contráctil.
Una técnica para la medición de concentraciones extracelulares de sustancias en tejidos, usualmente in vivo, mediante una pequeña sonda equipada acon una membrana semipermeable. Las sustancias también pueden introducirse dentro del espacio extracelular a través de la membrana.
Pérdida de la capacidad de recordar información previamente codificada en la memoria antes de un momento específico o aproximado del tiempo. Este proceso puede ser de origen orgánico o psicógeno. Las formas orgánicas pueden asociarse con TRAUMATISMOS CRANEOCEREBRALES; ACCIDENTES CEREBROVASCULARES; CONVULSIONES; DEMENCIA; y una gran variedad de otras situaciones que impiden la función cerebral. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, pp426-9)
Pérdida de la actividad funcional y degeneración trófica de axones nerviosos y sus ramificaciones terminales que sigue a la destrucción de sus células de origen o interrupción de su continuidad con estas células. Esta patología es característica de las enfermedades nerviosas degenerativas. A menudo el proceso de degeneración.
Estructuras de la SUSTANCIA GRIS del telencéfalo y del SISTEMA LÍMBICO del cerebro, que contienen definiciones muy variadas entre los autores. Aquí se incluye el área septal cortical, NÚCLEOS SEPTALES subcorticales, y el TABIQUE PELÚCIDO.
Un antagonisTa potente y específico de los receptores de NMDA (RECEPTORES NMDA) en la forma D-enantiomérica. La forma L es inactiva en los receptores de NMDA pero puede afectar los receptores de aminoácidos excitadores AP4 (2-amino-4-fosfonobutirato; APB).
La mayor parte de la CORTEZA CEREBRAL, en la que las NEURONAS están dispuestas en seis capas en el cerebro de los mamíferos:, molecular, granular externa, piramidal externa, granular interna, piramidal interna y capas multiformes.
Una técnica electrofisiológica para estudiar células, membranas celulares y, ocasionalmente, orgánulos aislados. Todos los métodos están basados en un sello de muy alta resistencia entre una micropipeta y una membrana; el sello generalmente se logra con una leve succión. Las cuatro variantes más comunes incluyen el de placa sobre célula, placa de dentro-afuera, placa de afuera-dentro, y placa de célula entera. Los métodos de placa-clamp generalmente se usan para voltaje-clamp, es decir, el control del voltaje a través de la membrana y medición del fluído corriente, pero también se emplean métodos de corriente-clamp, en los que se controla la corriente y se mide el voltaje.
Registro de las corrientes eléctricas desarrolladas en el cerebro por medio de electrodos aplicados sobre el cráneo, a la superficie del cerebro, o colocados dentro de la sustancia cerebral.
Nucleósido que sustituye la timidina en el ADN y actúa como antimetabolito. Produce rupturas en los cromosomas y se ha propuesto como agente antiviral y antineoplásico. Se le ha dado el estado de droga huérfana para ser utilizada en el tratamiento de tumores cerebrales primarios.
Recuerdo de información de 3 o más años anteriores.
Uso de un dispositivo con el fin de controlar el movimiento de todo o parte del cuerpo. El entablillado y el enyesado son FIJACIÓN DE FRACTURA.
Un mensajero bioquímico y regulador, sintetizado a partir del aminoácido esencial L-TRIPTOFANO. En los humanos se encuentra principalmente en el sistema nervioso central, tracto gastrointestinal y plaquetas. La serotonina media varias funciones fisiológicas importantes incluyendo la neurotransmisión, la movilidad gastrointestinal, la hemostasis y la integridad cardiovascular. Múltiples familias de receptores (RECEPTORES, SEROTONINA) explican su amplio espectro de acciones fisiológicas y la distribución de su mediador bioquímico.
Reducción localizada del flujo sanguíneo al tejido encefálico ocasionada por obstrucción arterial o hipoperfusión sistémica. Se produce frecuentemente junto a HIPOXIA ENCEFÁLICA. La isquemia prolongada se asocia con INFARTO ENCEFÁLICO.
Técnica que localiza secuencias específicas de ácido nucléico dentro de cromosomas intactos, células eucariotes, o células bacterianas, a través del uso de sondas específicas marcadas con ácido nucléico.
Parte del cerebro situada sobre el TRONCO ENCEFÁLICO, en la parte posterior de la base del cráneo (FOSA CRANEAL POSTERIOR). También es conocido como "pequeño cerebro", por poseer circunvoluciones similares a las de la CORTEZA CEREBRAL, sustancia blanca interna y núcleos cerebelosos en la profundidad. Su función es coordinar los movimientos voluntarios, mantener el equilibrio y la adquisición de habilidades motoras.
Fármacos que se utilizan para impedir que se produzcan lesiones encefálicas o medulares por isquemia, accidentes cerebrovasculares, convulsiones, o traumatismos. Algunos deben administrarse antes de que se produzca el acontecimiento, pero otros pueden ser efectivos por algún tiempo después. Actúan mediante diversos mecanismos, pero a menudo, de forma directa o indirecta, minimizan el daño producido por los aminoácidos excitatodores endógenos.
SUSTANCIA GRIS y SUSTANCIA BLANCA estriada que consta del NEOSTRIADO y paleoestriado (GLOBO PÁLIDO). Se localiza frontal y lateralmente al TÁLAMO en cada hemisferio cerebral. La sustancia gris está constituida por el NÚCLEO CAUDADO y el lentiforme (el último consta del GLOBO PÁLIDO y el PUTAMEN). La SUSTANCIA BLANCA es la CÁPSULA INTERNA.
Manifestaciones del comportamiento de la dominancia cerebral en que hay un uso preferencial y un funcionamiento superior bien sea del lado izquierdo o del derecho, como es el caso de la preferencia del uso de la mano derecha o del pié derecho.
Sustancias que actúan en el tronco cerebral o en la médula espinal produciendo convulsiones tónicas o clónicas, las que se producen a menudo por la eliminación del tono inhibidor normal. Al principio se utilizaron para estimular la respiración o como antídotos en la sobredosis de barbituratos. En la actualidad se utilizan comúnmente como herramientas experimentales.
Neurotóxico isoxazólico aislado de la AMANITA. Es obtenido por la descarboxilación del ÁCIDO IBOTÉNICO. El muscimol es un potente agonista de los RECEPTORES GABA-A y es utilizado principalmente como herramienta experimental en estudios de animales y tejidos.
Radiografía de un objeto o un tejido que se hace al registrar la radiación emitida por el material radiactivo que contiene, especialmente después de introducir este último con dicho objetivo. (Dorland, 28a ed)
Afecciones que se caracterizan por presentar una importante discrepancia entre el nivel intelectual percibido por el individuo y su capacidad de adquirir un nuevo lenguaje y otras habilidades cognitivas. Estos trastornos pueden producirse por condiciones orgánicas o psicológicas. Los subtipos relativamente comunes incluyen DISLEXIA, DISCALCULIA y DISGRAFIA.
Péptidos generados de un PRECURSOR DE PEPTIDOS BETA AMILOIDES. Forma fibrilar amiloidea de estos péptidos es el principal componente de placas amiloideas encontradas en individuos con la enfermdad de Alzheimer y en individuos viejos con trisomía 21(SÍNDROME DE DOWN). El péptido se encuentra predominantemente en el sistema nerviosos, pero se ha descrito su presencia en tejido no nervioso.
Proceso patológico que consiste en el endurecimiento o fibrosis de una estructura anatómica, generalmente un vaso o un nervio.
Un dominio MARVEL que contienen proteínas que se encuentran en las vesículas presinápticas de las NEURONAS y CÉLULAS ENDOCRINAS. Es comúnmente usado como un marcador inmunocitoquímico para la diferenciación neuroendocrina.
Actividad en la cual el cuerpo es impulsado en el agua por el movimiento específico de los brazos y/o las piernas. La natación como propulsión en el agua por el movimiento de los miembros, cola o aletas de los animales es frecuentemente estudiada como una forma de ESFUERZO FÍSICO o resistencia.
Una disminución persistente de la eficacia sináptica entre NEURONAS dependiente de actividad. Esto típicamente ocurre después del estímulo aferente repetido de baja frecuencia, pero pueden inducirle otros métodos. La depresión a largo plazo puede desempeñar un papel en la MEMORIA.
Actividad física humana o animal como fenómeno conductual.
F344, o Ratas Consanguíneas Hanford, son una cepa inbred de rata albina derivada originalmente de la colonia Wistar que se utiliza comúnmente en estudios de investigación biomédica.
Individuos genéticamente idénticos desarrollados a partir del pareamiento, realizado por veinte o más generaciones, de hermanos y hermanas, o por el pareamiento con ciertas restricciones de padres e hijos. Estos incluyen también animales con una larga historia de procreación en una colonia cerrada.
Drogas que se unen pero que no activan los RECEPTORES DE GABA, de tal modo bloqueando las acciones del ACIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO endógeno y los AGONISTAS DE RECEPTORES DE GABA.
Una técnica para mantenimiento o cultivar órganos de animales in vitro. Se refiere a cultivos tridimensionales de tejido no desglosados manteniendo algunas o todas las características histológicas del tejido in vivo. (Traducción libre del original: Freshney, Culture of Animal Cells, 3d ed, p1)
Cualquiera de los procesos por los cuales factores nucleares, citoplasmáticos o intercelulares influyen en el control diferencial (inducción o represión), de la acción de genes a nivel de transcripción o traducción.
Pruebas diseñadas para evaluar las funciones neurológicas asociadas a ciertas conductas. Son utilizados en el diagnóstico de disfunción o daño cerebral y trastornos o lesiones del sistema nervioso central.
Parte anterior del hemisferio cerebral del surco central, y anterior y superior al lateral.
El primer inhibidor de la recaptación de la serotonina altamente específico. Es utilizado como antidepresivo y a menudo tiene un perfil más aceptable de efectos colaterales que los antidepresivos tradicionales.
Cuadro mórbido característico, de naturaleza básicamente psíquica, donde inexisten alteraciones orgánicas capaces de ser evidenciadas por los medios usuales de examen médico, que aparece en condiciones especiales de trabajo o de guerra. Presenta cuadro psíquico predominante acompañado de repercusión orgánica. La sintomatología es múltipla y polimorfa con dolores de cabeza, mareos, falta de apetito, temblor de extremidades, adinamia, dificultad de concentración, crisis de llanto.
Inyecciones en los ventrículos cerebrales.
Subsección del hipocampo, descrita por Lorente de No, que se encuentra entre la REGIÓN CA1 DEL HIPOCAMPO y la REGIÓN CA3 DEL HIPOCAMPO.
Representaciones teóricas que simulan el comportamiento o actividad del sistema neurológico, sus procesos o fenómenos; comprende el uso de ecuaciones matemáticas, computadoras y equipos electrónicos.
Proteínas de la superficie celular que se unen a la SEROTONINA y que generan cambios que influyen en el comportamiento de las células. Se han reconocido varios tipos de receptores de serotonina, que difieren en su farmacología, biología molecular y modo de acción.
Proteínas de la superficie celular que se unen al glutamato y que actúan a través de las proteínas G influyendo sobre los sistemas del segundo mensajero. Se han clonado varios tipos de receptores metabotrópicos del glutamato. Ellos difieren en farmacología, distribución y mecanismos de acción.
Respuesta inducida a estímulos amenazantes caracterizada por la cesación de los movimientos del cuerpo, excepto por aquellos involucrados en la RESPIRACION, y la mantención de una POSTURA inmóvil.
Compuestos orgánicos que contienen estaño y tres grupos alquilo. Afectan el metabolismo mitocondrial e inhiben la oxidación fosforilativa al actuar directamente sobre los procesos de conservación de energía.
Las terminaciones distales de los axones especializadas para la liberación de neurotransmisores. También se incluyen las varicosidades que se encuentran a lo largo de los axones que tienen especializaciones similares y también liberan transmisores. Están incluídas las terminales presinápticos del sistema nervioso central y periférico.
Subclase de receptores de proteína G acoplada a SEROTONINA que acopla preferentemente con las SUBUNIDADES ALFA DE LA PROTEINA DE UNIÓN A GTP GI-GO, dando lugar a una disminución de los niveles intracelulares del AMP CICLICO.
Lesiones agudas y crónicas (ver también LESIÓN ENCEFÁLICA CRÓNICA) del encéfalo, incluidos los hemisferios cerebrales, CEREBELO, y TRONCO ENCEFÁLICO. Las manifestaciones clínicas dependen de la naturaleza de la lesión. Un trauma difuso al encéfalo se asocia con frecuencia a la LESIÓN AXONAL DIFUSA o al COMA POSTRAUMÁTICO. Las lesiones localizadas pueden asociarse con MANIFESTACIONES NEUROCONDUCTUALES; HEMIPARESIAS, u otras alteraciones neurológicas focales.
Alteraciones en los procesos mentales relacionados con el aprendizaje, pensamiento, razonamiento y juicio.
Tipo de memoria declarativa, que consta de la memoria personal, en contraste con el conocimiento general.
Maleato de 10,11-dihidro-5-metil-5H-dibenzo(a,d)ciclohepten-5,10-imina. Potente antagonista no competitivo del receptor de NMDA (RECEPTORES DE N-METIL-D-ASPARTATO), usado principalmente como herramienta de investigación. La droga ha sido considerada para una gran variedad de afecciones o trastornos neurodegenerativos, en los cuales los receptores de NMDA pueden ejercer un papel importante. Su empleo ha sido limitado primariamente a experimentos con animales y tejidos, a causa de sus efectos psicotrópicos.
Relación entre la dosis de una droga administrada y la respuesta del organismo a la misma.
Proceso intelectual o mental mediante el cual un organismo adquiere conocimiento.
Proteínas celulares, que se unen al ADN, y que están codificadas por los genes c-fos (GENES, FOS). Las mismas participan en el control transcripcional relacionado con el crecimiento. El gen c-fos se combina con c-jun (PROTO-ONCOGENE PROTEÍNAS C-JUN) para formar un heterodímero c-fos/c-jun (FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN AP-1) que se une al TRE (TPA elemento de respuesta) en promotores de ciertos genes.
Señales para una acción; porción específica de un campo perceptivo o patrón de estímulos a los que un sujeto ha aprendido a responder.
Clase de receptores de glutamato ionotrópico caracterizado por su afinidad por el ÁCIDO KAÍNICO.
Enzima que cataliza la formación de acetilcolina a partir de acetil-CoA y colina. EC 2.3.1.6.
7-(Dipropilamino)-5,6,7,8-tetrahidro-1-naftalenol. Agonista del receptor 1A de la serotonina, que está siendo usado experimentalmente para probar los efectos de la serotonina.
Compuestos endógenos y fármacos que se unen y activan los receptores del ACIDO GAMMAAMINOBUTÍRICO (RECEPTORES DE GABA).
Receptor de proteín-tirosina quinasa que es específico para el FACTOR NEUROTROFICO DERIVADO DEL CEREBRO, NEUROTROFINA 3, neurotrofina 4 y neurotrofina 5. Se manifiesta ampliamente en el tejido nervioso y ejerce un papel en la mediación de los efectos de las neurotrofinas en el crecimiento y diferenciación de las células nerviosas.
Episodios breves y reversibles de disfunción focal, no-convulsiva e isquémica del cerebro que tiene una duración menor de 24 horas, y usualmente menor de una hora, que se origina por oclusión o estenosis transitoria trombótica o embólica de los vasos sanguíneos. Los eventos pueden clasificarse por la distribución arterial, el patrón temporal, o la etiología (ejemplo, embólica vs. trombótica).
Acumulación de una droga o sustancia química en varios órganos (incluyendo áquellos que no son relevantes para su acción farmacológica o terapeútica). Esta distribución depende de la tasa del flujo sanguíneo o o de perfusión del órgano, la capacidad de la droga para penetrar membranas, la especificidad tisular, la unión con proteínas. La distribución está generalmente expresada en tasas de tejido a plasma.
El tiempo desde la aparición del estímulo hasta que el organismo responde.
Conductores eléctricos colocados quirúrgicamente cuya ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA que entregan se registra desde un punto específico dentro del cuerpo.
Una de las técnicas usadas para llevar a cabo cirugía estereotáxica, un tipo de cirugía cerebral en que se utiliza un sistema de coordenadas tridimensionales para localizar el sítio en que hay que intervenir. (Dorland, 28a ed)
Separación prolongada del hijo y la madre.
Fibras nerviosas que liberan acetilcolina en la sinapsis después de producirse un impulso nervioso.
Células no neuronales del sistema nervioso. Se dividen en macroglías (ASTROCITOS, OLIGODENDROGLÍA y CÉLULAS DE SCHWANN) y MICROGLÍA. No sólo ofrecen soporte físico, sino también responden a las lesiones, regulan la composición iónica y química del medio extracelular, participan en las barreras hematocerebral y hematoretiniana, forman la cubierta de mielina de las vías nerviosas, guían la migración neuronal durante el desarrollo e intercambian metabolitos con las neuronas. Las neuroglías tienen sistemas de captación de transmisores de alta afinidad, canales iónicos dependientes del voltaje y del transmisor de acceso y pueden liberar transmisores, pero su papel en la señalización (como en muchas otras funciones) no está clara.
Recuerdo de la información durante unos pocos segundos hasta horas.
Terminación de la capacidad de la célula para realizar funciones vitales tales como metabolismo, crecimiento, reproducción, respuesta, y adaptabilidad.
Proteína con fosfato de piridoxal, que cataliza la alfa-descarboxilación del ácido L-glutámico para formar ácido gamma-aminobutírico y dióxido de carbono. La enzima se halla en bacterias y en el sistema nervioso de invertebrados y vertebrados. Es una enzima limitadora de la velocidad de reacción en la determinación de los niveles de GABA en los tejidos nerviosos normales. La enzima cerebral actúa sobre L-cisteato, L-cisteína sulfinato y L-aspartato. EC 4.1.1.15.
Un antagonista no competitivo de los receptores GABA-A y, por tanto, un pro-convulsivo. La picrotoxina bloquea los canales de cloro activados por el GABA. Aunque ha sido más comunmente utilizada como herramienta de investigación, también ha sido utilizada como estimulante del SNC y como antídoto en envenenamientos causados por depresores del SNC, especialmente los barbitúricos.
Compuestos endógenos y drogas que se unen y activan RECEPTORES DE GABA-A.
Drogas que estimulan el ánimo, se utilizan principalmente en el tratamiento de los trastornos afectivos y afecciones relacionadas. Varios INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA se utilizan como antidepresivos aparentemente como consecuencia, a largo plazo, de su modulación de los niveles de catecolaminas. Los compuestos tricíclicos útiles como antidepresivos (ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS) parecen actuar también a través de los sistemas de catecolaminas cerebrales. Un tercer grupo (ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN) es un grupo diverso de drogas entre las que se incluyen algunas que actúan específicamente sobre los sistemas serotoninérgicos.
Cuerpos pares que contienen principalmente SUSTANCIA GRIS y que forman parte de la pared lateral del TERCER VENTRÍCULO del encéfalo.
Aminas biogénicas que poseen una sola parte amina. Se incluyen en este grupo todas las monoaminas naturales formadas por la descarboxilación enzimática de aminoácidos naturales.
Fibras que se originan en las células que están dentro de la corteza cerebral, pasan a través de la pirámide medular, y descienden por la médula espinal. Muchas autoridades dicen que los tractos piramidales incluyen los tractos corticoespinal y corticobulbar.
Identificación de proteínas o péptidos que se han separado por electroforesis por blotting y luego se han transferido a tiras de papel de nitrocelulosa . Los blots se detectan entonces con el uso de anticuerpos radiomarcados.
El efecto desfavorable de los factores ambientales (estresantes) en las funciones fisiológicas de un organismo. El estrés fisiológico prolongado sin resolver puede afectar la HOMEOSTASIS del organismo, y puede conducir al daño o a afecciones.
Terminaciones nerviosas y las vesículas encerradas en su citoplasma y el área subsináptica anexa de la membrana de la célula postsináptica. Estos sinaptosomas son, en gran medida, estructuras artificiales producidas por el fraccionamiento después de una centrifugación selectiva de homogeneizados de tejido nervioso.
Enzima que cataliza la hidrolisis de la ACETILCOLINA en COLINA y acetato. En el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, esta enzima desempeña un papel en la función de las uniones neuromusculares periféricas. EC 3.1.1.7.
Compuestos endógenos y fármacos que se unen y activan los RECEPTORES DE SEROTONINA. Muchos agonistas de los receptores de serotonina se utilizan como ANTIDEPRESIVOS; ANSIOLÍTICOS; y en el tratamiento de TRASTORNOS MIGRAÑOSOS.
Porción caudal bilateral del PROSENCÉFALO del cual se derivan el TÁLAMO, HIPOTÁLAMO, el EPITÁLAMO y el SUBTÁLAMO.
Proteína de membrana de tipo I de un solo paso. Se escinde por las SECRETASAS DE LA PROTEÍNA PRECURSORA DEL AMILOIDE para producir péptidos de diferentes longitudes de aminoácidos. Los PÉPTIDOS BETA-AMILOIDES, compuestos de 39 a 42 aminoácidos, son un componente principal del amiloide extracelular en PLACAS SENILES.
Antagonista potente de aminoácido excitatorio con preferencia por los receptores no-NMDA ionotrópicos. Es utilizado principalmente como herramienta para investigaciones.
Producción de una red fibrosa densa de neuroglia; incluye astrocitosis, que es una proliferación de astrocitos en el área de una lesión degenerativa.
Inyección de cantidades muy pequeñas de líquido, a menudo con la ayuda de un microscopio y microjeringas.
Sentimiento o emoción persistente de pavor, aprehensión o desastre inminente, pero no incapacitante como en los TRASTORNOS DE ANSIEDAD.
Sustancias tóxicas producidas por microorganismos, plantas o animales que interfieren con las funciones del sistema nervioso. La mayoría de los venenos contienen sustancias neurotóxicas. Las miotoxinas se incluyen en este concepto.
Proteína calbindina que se encuentra en muchos tejidos de los mamíferos, incluyendo el ÚTERO, PLACENTA, HUESOS, HIPÓFISIS y RIÑONES. En los ENTEROCITOS intestinales media el transporte del calcio intracelular desde las membranas apicales a las basolaterales vía la unión del calcio a dos MOTIVOS EF HAND. La expresión está regulada en algunos tejidos por la VITAMINA D.
Tercer tipo de célula glial, junto a los astrocitos y los oligodendrocitos (que conjuntamente forman la macroglía). La microglía varía en apariencia en dependencia de su etapa de desarrollo, estado funcional y localización anatómica; las denominaciones de los subtipos incluyen los términos ramificado, perivascular, ameboide, quiescente y activado. Obviamente, las microglías son capaces de fagocitarse y desempeñan un rol importante en una amplia variedad de neuropatologías. También se ha sugerido que ellas actúan en otras funciones incluyendo la secreción (e.g., de citoquinas y factores de crecimiento neural), en el procesamiento inmunológico (e.g., presentación de antígenos) y en el desarrollo y remodelación del sistema nervioso central.
Proteínas de la superficie celular que se unen al glutamato y que generan cambios que influyen en el comportamiento celular. Los receptores del glutamato incluyen receptores ionotrópicos (receptores AMPA, kainato, y N-metil-D-aspartato), que controlan directamente los canales iónicos, y los receptores metabotrópicos que actúan a través de sistemas de segundo mensajero. Los receptores del glutamato son los mediadores más comunes de la transmisión excitadora sináptica rápida en el sistema nervioso central. Ellos también están implicados en los mecanismos de la memoria y en el de muchas enfermedades.
Diferencias de voltaje a través de una membrana. Para las membranas celulares que se calcula restando el voltaje medido fuera de la membrana de la tensión medida en el interior de la membrana. Son el resultado de las diferencias de concentración en el interior frente al exterior de potasio, sodio, cloruro y otros iones en las células o las membranas ORGÁNULOS. Para las células excitables, los potenciales de membrana en reposo oscila entre -30 y -100 mV. Estímulos eléctricos físicos, químicos, o eléctricos pueden hacer un potencial de membrana más negativo (hiperpolarización), o menos negativo (despolarización).
La transferencia de información intracelular (biológica activación / inhibición), a través de una vía de transducción de señal. En cada sistema de transducción de señal, una señal de activación / inhibición de una molécula biológicamente activa (hormona, neurotransmisor) es mediada por el acoplamiento de un receptor / enzima a un sistema de segundo mensajería o a un canal iónico. La transducción de señal desempeña un papel importante en la activación de funciones celulares, diferenciación celular y proliferación celular. Ejemplos de los sistemas de transducción de señal son el sistema del canal de íon calcio del receptor post sináptico ÁCIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO, la vía de activación de las células T mediada por receptor, y la activación de fosfolipases mediada por receptor. Estos, más la despolarización de la membrana o liberación intracelular de calcio incluyen activación de funciones citotóxicas en granulocitos y la potenciación sináptica de la activación de la proteína quinasa. Algunas vías de transducción de señales pueden ser parte de una vía más grande de transducción de señales.
Manifestación fenotípica de un gen o genes a través de los procesos de TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA y .TRADUCCIÓN GENÉTICA.
Un alcaloide de isoquinilona extraído de la Dicentra cucullaria y otras plantas. Es un antagonista competitivo de los receptores GABA-A.
Células auto-renovadas que generan los fenotipos principales del sistema nervioso, tanto en el embrión como en el adulto. Las células madre son precursoras de las NEURONAS y NEUROGLÍA.
Subtipo multifuncional de proteína cinasa dependiente de calcio-calmodulina que se da como proteína oligomérica compuesta de doce subunidades. Difiere de otros subtipos enzimáticos en que carece de un dominio de activación susceptible de fosforilación que puede responder a la PROTEÍNA CINASA CINASA DEPENDIENTE DE CALCIO-CALMODULINA.
Drogas que se unen pero que no activan los receptores de serotonina, bloqueando así las acciones de la serotonina o AGONISTAS DE SEROTONINA.
Subdivisión anterior del PROSENCÉFALO embrionario o parte correspondiente del adulto, que comprende el cerebro y las estructuras asociadas.
Masa gris alargada del neostriado de localización adyacente al ventrículo lateral del cerebro.
Un neurotransmisor que se encuentra en las uniones neuromusculares, ganglios autonómicos, uniones efectoras parasimpáticas y en muchos sitios del sistema nervioso central.
Quinoxalinas son compuestos heterocíclicos aromáticos formados por la fusión de un benzene y un pirazina, utilizados en aplicaciones farmacéuticas y biológicas para diversas propiedades terapéuticas, como agente antibacteriano, antifúngico, antimalarial y antitumoral.
Pérdida de la capacidad de formar nuevas memorias más allá de cierto momento del tiempo. Esta afección puede ser de origen orgánico o psicogénico. La amniesia anterógrada inducida orgánicamente puede producirse luego de un TRAUMA CRÁNEOCEREBRAL, CONVULSIONES, ANOXIA, y otras condiciones que afectan de forma adversa a las estructuras neurales asociadas con la formación de la memoria (ejemplo, el HIPOCAMPO; FÓRNIX (CEREBRO); CUERPOS MAMILARES; y NÚCLEOS TALÁMICOS ANTERIORES).
Células que se propagan in vitro en un medio de cultivo especial para su crecimiento. Las células de cultivo se utilizan, entre otros, para estudiar el desarrollo, y los procesos metabólicos, fisiológicos y genéticos.
Medida de un órgano en volúmen,masa o peso.
Subconjunto de RECEPTORES DE GABA que señala a través de su interacción con PROTEÍNAS G HETEROTRIMÉRICAS.
Péptidos liberados por NEURONAS como mensajeros intercelulares. Muchos neuropéptidos son también hormonas liberadas por células no neuronales.

El hipocampo es una estructura cerebral en forma de caballo de mar que desempeña un papel crucial en la memoria y el aprendizaje espacial. Se encuentra dentro del lóbulo temporal medial de cada hemisferio cerebral y forma parte del sistema límbico, que está involucrado en las emociones, la motivación y otras funciones autónomas.

El hipocampo consta de varias regiones distintas, incluidas la amigdala, el giro dentado y los cuerpos amontonados. Las neuronas en estas áreas procesan información sensorial y ayudan a almacenar recuerdos a corto plazo como nuevos recuerdos a largo plazo. También desempeña un papel importante en la navegación y la orientación espacial, ya que ayuda a formar mapas cognitivos del entorno circundante.

La lesión o daño en el hipocampo se ha relacionado con diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Alzheimer, la epilepsia y la depresión. La estimulación del hipocampo también se ha investigado como un posible tratamiento para trastornos cognitivos y afectivos.

El giro dentado es una estructura del cerebro que forma parte del sistema límbico, específicamente en la corteza hipocampal. Se trata de un conjunto de células nerviosas que tienen una apariencia dentada o con dientes, de ahí su nombre.

Esta estructura desempeña un papel importante en la formación y consolidación de la memoria, especialmente en la memoria espacial y contextual. El giro dentado está involucrado en procesos como la transferencia de información desde la corteza entorrinal hacia el hipocampo, donde se almacenan los recuerdos a largo plazo.

El daño o disfunción del giro dentado puede estar asociado con diversas condiciones neurológicas y psiquiátricas, como la enfermedad de Alzheimer, la epilepsia y la esquizofrenia.

La memoria es un proceso complejo del sistema nervioso que involucra la adquisición, codificación, almacenamiento y recuperación de información. Es una función cognitiva fundamental que nos permite experimentar, aprender, adaptarnos a nuestro entorno y recordar hechos, habilidades, eventos y experiencias pasadas.

En términos médicos, la memoria se puede dividir en varios tipos diferentes, cada uno con mecanismos de almacenamiento y recuperación distintivos:

1. Memoria a corto plazo (también conocida como memoria de trabajo): Esta es la capacidad de mantener una pequeña cantidad de información activa y disponible durante un breve período de tiempo, típicamente de 20 a 30 segundos. La memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada, aproximadamente de 7 ± 2 elementos de información, conocida como la "regla de Maggic".

2. Memoria a largo plazo: Esta es la capacidad de almacenar y recuperar información durante períodos prolongados, que pueden variar desde horas hasta décadas. La memoria a largo plazo se puede dividir en dos categorías principales:

a. Memoria explícita (también conocida como memoria declarativa): Esta es la capacidad de recordar hechos y eventos específicos y conscientes, como nombres, fechas, eventos y experiencias personales. Se puede dividir en dos subcategorías:

i. Memoria episódica: Esta se refiere a la capacidad de recordar eventos específicos y su contexto asociado, como el lugar, el tiempo y las emociones involucradas.
ii. Memoria semántica: Esta se refiere al conocimiento general de hechos y conceptos, independientes del contexto personal o del tiempo en que se adquirieron.

b. Memoria implícita (también conocida como memoria no declarativa): Esta es la capacidad de recordar habilidades y procesos inconscientemente adquiridos, como conducir un automóvil, andar en bicicleta o tocar un instrumento musical. Se puede dividir en varias subcategorías:

i. Memoria procédica: Esta se refiere a la capacidad de recordar habilidades motoras y cognitivas adquiridas con la práctica, como montar en bicicleta o tocar un instrumento musical.
ii. Memoria condicionada clásica: Esta se refiere al proceso mediante el cual una respuesta específica se asocia con un estímulo particular, como salivar cuando se huele la comida favorita.
iii. Memoria de primado: Esta se refiere a la mejora en el reconocimiento o la memoria de algo que se ha presentado previamente, incluso si no se recuerda haber visto antes.

La memoria es un proceso complejo y dinámico que implica la interacción de varias regiones del cerebro y sistemas cognitivos. Aunque aún hay mucho por aprender sobre cómo funciona la memoria, los científicos han identificado varios factores que pueden influir en su eficacia y eficiencia. Algunos de estos factores incluyen la edad, el estado emocional, la atención, la percepción, la motivación, la cognición y la fisiología del cerebro.

La memoria también puede verse afectada por diversas enfermedades y trastornos neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer, la demencia, el daño cerebral traumático, la epilepsia y los trastornos del espectro autista. En estos casos, la memoria puede verse afectada de diversas maneras, desde la pérdida de recuerdos existentes hasta la dificultad para adquirir nuevos recuerdos o habilidades.

A pesar de los desafíos y las limitaciones de la memoria, sigue siendo una función cognitiva fundamental y vital para el aprendizaje, la toma de decisiones, la resolución de problemas, la creatividad y la adaptación al cambio. Por lo tanto, es importante seguir investigando y comprendiendo cómo funciona la memoria y cómo podemos mejorarla y protegerla a lo largo de nuestras vidas.

Las neuronas, en términos médicos, son células especializadas del sistema nervioso que procesan y transmiten información por medio de señales eléctricas y químicas. Se considera que son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso. Las neuronas están compuestas por tres partes principales: el soma o cuerpo celular, los dendritos y el axón. El cuerpo celular contiene el núcleo de la célula y los orgánulos donde ocurre la síntesis de proteínas y ARN. Los dendritos son extensiones del cuerpo celular que reciben las señales entrantes desde otras neuronas, mientras que el axón es una prolongación única que puede alcanzar longitudes considerables y se encarga de transmitir las señales eléctricas (potenciales de acción) hacia otras células, como otras neuronas, músculos o glándulas. Las sinapsis son las conexiones especializadas en las terminales axónicas donde las neuronas se comunican entre sí, liberando neurotransmisores que difunden a través del espacio sináptico y se unen a receptores en la membrana postsináptica de la neurona adyacente. La comunicación sináptica es fundamental para la integración de señales y el procesamiento de información en el sistema nervioso.

El término "aprendizaje por laberinto" se refiere a un método experimental en el campo de la psicología y el comportamiento animal, particularmente en el condicionamiento clásico y operante. No es una definición médica formalmente reconocida.

En este contexto, el "aprendizaje por laberinto" implica entrenar a un animal, como un ratón o un hamster, para navegar a través de un laberinto físico complejo y encontrar una recompensa, como comida o agua. A medida que el animal aprende a navegar por el laberinto, los científicos pueden observar y analizar su comportamiento y tomar notas sobre cómo el animal procesa la información y toma decisiones.

Este método se ha utilizado ampliamente en la investigación del aprendizaje y la memoria, así como en el estudio de enfermedades neurológicas y trastornos mentales que afectan el comportamiento y la cognición, como la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia. Sin embargo, cabe señalar que los resultados de tales estudios con animales pueden no ser directamente aplicables al comportamiento humano.

El encéfalo, en términos médicos, se refiere a la estructura más grande y complexa del sistema nervioso central. Consiste en el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo. El encéfalo es responsable de procesar las señales nerviosas, controlar las funciones vitales como la respiración y el latido del corazón, y gestionar las respuestas emocionales, el pensamiento, la memoria y el aprendizaje. Está protegido por el cráneo y recubierto por tres membranas llamadas meninges. El encéfalo está compuesto por billones de neuronas interconectadas y células gliales, que together forman los tejidos grises y blancos del encéfalo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a través de una red de vasos sanguíneos intrincados. Cualquier daño o trastorno en el encéfalo puede afectar significativamente la salud y el bienestar general de un individuo.

La cepa de rata Sprague-Dawley es una variedad comúnmente utilizada en la investigación médica y biológica. Fue desarrollada por los criadores de animales de laboratorio Sprague y Dawley en la década de 1920. Se trata de un tipo de rata albina, originaria de una cepa de Wistar, que se caracteriza por su crecimiento relativamente rápido, tamaño grande y longevidad moderada.

Las ratas Sprague-Dawley son conocidas por ser genéticamente diversas y relativamente libres de mutaciones espontáneas, lo que las hace adecuadas para un amplio espectro de estudios. Se utilizan en una variedad de campos, incluyendo la toxicología, farmacología, fisiología, nutrición y oncología, entre otros.

Es importante mencionar que, aunque sean comúnmente empleadas en investigación, las ratas Sprague-Dawley no son representativas de todas las ratas o de los seres humanos, por lo que los resultados obtenidos con ellas pueden no ser directamente aplicables a otras especies.

La región CA1 hipocampal, también conocida como Área CA1 o Cornu Ammonis Area 1, es una subdivisión específica del hipocampo, un área del cerebro involucrada en la memoria y la aprendizaje espacial. El hipocampo se divide en varias regiones, y CA1 es una de ellas. Se encuentra entre las regiones CA2 y CA3 y está compuesta por células piramidales densamente empaquetadas. La región CA1 desempeña un papel crucial en la consolidación de la memoria y se ha relacionado con diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Alzheimer, la epilepsia y la esquizofrenia.

La potenciación a largo plazo (PLP) es un fortalecimiento duradero de las conexiones sinápticas entre dos neuronas como resultado de una fuerte estimulación sincronizada. Es un proceso fundamental en el aprendizaje y la memoria en el cerebro. La PLP implica la adición persistente de nuevos receptores AMPA en la membrana postsináptica, lo que aumenta la eficiencia de la transmisión sináptica. Este proceso puede durar horas, días o incluso toda la vida, dependiendo de la frecuencia y la duración de la estimulación. La PLP es un mecanismo importante para explicar cómo el cerebro almacena y recuerda información.

Las células piramidales son un tipo de neurona que se encuentra en el cerebro y la médula espinal. Su nombre proviene de su forma distintiva, ya que tienen una apariencia similar a una pirámide con un cuerpo celular grande y varios procesos o ramificaciones que salen de él.

En el cerebro, las células piramidales se encuentran en la corteza cerebral y desempeñan un papel importante en la transmisión de señales nerviosas entre diferentes regiones del cerebro. Tienen largos axones que pueden extenderse a través de grandes distancias en el sistema nervioso central y enviar señales a otras neuronas o músculos.

En la médula espinal, las células piramidales forman parte del sistema motor y ayudan a controlar los movimientos voluntarios del cuerpo. Sus axones forman el haz piramidal, que decusa en la médula espinal para cruzarse al lado opuesto del cuerpo y luego continúa hacia arriba hasta el tronco cerebral y la corteza cerebral.

Las células piramidales son esenciales para muchas funciones cognitivas y motoras, y su daño o disfunción se ha relacionado con una variedad de trastornos neurológicos, como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y lesiones cerebrales traumáticas.

La rata Wistar es un tipo comúnmente utilizado en investigación biomédica y toxicológica. Fue desarrollada por el Instituto Wistar de Anatomía en Filadelfia, EE. UU., a principios del siglo XX. Se trata de una cepa albina con ojos rojos y sin pigmentación en la piel. Es un organismo modelo popular debido a su tamaño manejable, fácil reproducción, ciclo vital corto y costos relativamente bajos de mantenimiento en comparación con otros animales de laboratorio.

Las ratas Wistar se utilizan en una amplia gama de estudios que van desde la farmacología y la toxicología hasta la genética y el comportamiento. Su genoma ha sido secuenciado, lo que facilita su uso en la investigación genética. Aunque existen otras cepas de ratas, como las Sprague-Dawley o Long-Evans, cada una con características específicas, las Wistar siguen siendo ampliamente empleadas en diversos campos de la ciencia médica y biológica.

En resumen, las ratas Wistar son un tipo de rata albina usada extensamente en investigación científica por su tamaño manejable, fácil reproducción, corto ciclo vital y bajo costo de mantenimiento.

La conducta espacial es un término que se utiliza en neurología y psiquiatría para describir los patrones de comportamiento y habilidades cognitivas asociadas con la navegación y orientación en el espacio. La conducta espacial puede verse afectada por diversas condiciones médicas, como lesiones cerebrales, trastornos neurológicos o psiquiátricos, y el uso de sustancias intoxicantes.

Los déficits en la conducta espacial pueden manifestarse de diferentes maneras, dependiendo del área del cerebro que esté afectada. Algunas personas pueden tener dificultades para orientarse en lugares desconocidos o recordar rutas familiares, mientras que otras pueden experimentar problemas para juzgar distancias o percibir profundidad.

La evaluación de la conducta espacial puede incluir pruebas neuropsicológicas y neurológicas, así como la observación clínica del comportamiento del paciente en diferentes situaciones. El tratamiento dependerá de la causa subyacente de los déficits y puede incluir rehabilitación cognitiva, medicamentos o terapias conductuales.

La región CA3 hipocampal, también conocida como el campo de la asociación cornual, es una subdivisión del giro dentado en el sistema límbico del cerebro, específicamente dentro de la formación hipocampal. Esta área está altamente involucrada en la memoria y el aprendizaje.

La región CA3 se caracteriza por sus células piramidales, que son neuronas con cuerpos celulares triangulares y axones robustos. Estas células forman una intrincada red de conexiones llamadas collaterals colaterales, que permiten la comunicación entre diferentes regiones de CA3.

Las fibras del sistema de memoria conocido como el tracto perforante se proyectan a la región CA3, lo que sugiere su papel crucial en la consolidación y recuperación de la memoria declarativa. Además, los estudios han demostrado que las lesiones en esta región pueden causar deficiencias en la capacidad de recordar información espacial y contextual.

La corteza entorrinal es una región del cerebro que se encuentra en el lóbulo temporal y desempeña un papel importante en la memoria y la navegación espacial. Es parte del sistema de memoria declarativa y está involucrada en la formación y recuperación de recuerdos episódicos y semánticos.

La corteza entorrinal se divide en dos subregiones: la corteza entorrinal posterior (PER) y la corteza entorrinal anterior (AER). La PER está involucrada en la representación de espacios y la memoria de objetos, mientras que la AER está involucrada en la planificación de rutas y la navegación.

La corteza entorrinal es una de las primeras regiones afectadas en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, lo que sugiere que desempeña un papel crucial en el mantenimiento de las funciones cognitivas superiores. Los déficits en la corteza entorrinal se han relacionado con problemas de memoria y orientación en personas mayores y en individuos con trastornos neurológicos y psiquiátricos.

La amígdala cerebelosa, también conocida como cuerpo nucléo accesorius cerebelli, no está directamente relacionada con la amígdala que se encuentra en el sistema límbico y que desempeña un papel importante en las emociones y el comportamiento.

La amígdala cerebelosa es una estructura pequeña y esférica ubicada en la parte más lateral del cerebelo, cerca de su superficie. Se divide en dos partes: la pars anterior y la pars posterior. Estas áreas desempeñan un papel importante en el control motor fino y la coordinación de movimientos complejos.

La estimulación o lesión de la amígdala cerebelosa puede afectar la capacidad de realizar movimientos precisos y coordinados, así como influir en ciertos aspectos del aprendizaje y la memoria. Sin embargo, no está involucrada en el procesamiento emocional o conductual como lo está la amígdala situada en el sistema límbico.

El ácido kaínico es un tipo de neurotoxina glutamatergica que se une a los receptores del glutamato en el cerebro. Se utiliza a menudo en estudios científicos como un agonista selectivo de los receptores AMPA y kainato, lo que significa que activa específicamente estos tipos de receptores de neurotransmisores.

La exposición al ácido kaínico puede desencadenar una serie de respuestas bioquímicas y fisiológicas en el cerebro, incluyendo la liberación de neurotransmisores, la activación de canales iónicos y la producción de especies reactivas de oxígeno. En dosis altas, el ácido kaínico puede ser tóxico para las neuronas y ha sido utilizado en modelos animales para estudiar la neurodegeneración y otras enfermedades neurológicas.

En un contexto clínico, el ácido kaínico no se utiliza como un tratamiento médico directamente. Sin embargo, los estudios de su mecanismo de acción pueden ayudar a los científicos a entender mejor las funciones y disfunciones de los receptores glutamatergicos en el cerebro, lo que podría tener implicaciones para el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

La "conducta animal" se refiere al estudio científico del comportamiento de los animales, excluyendo al ser humano. Este campo de estudio investiga una variedad de aspectos relacionados con el comportamiento de los animales, incluyendo sus respuestas a estímulos internos y externos, su comunicación, su interacción social, su reproducción, su alimentación y su defensa.

La conducta animal se estudia en una variedad de contextos, desde el comportamiento natural de los animales en su hábitat natural hasta el comportamiento aprendido en laboratorios o en entornos controlados. Los científicos que estudian la conducta animal utilizan una variedad de métodos y técnicas, incluyendo observación directa, experimentación controlada y análisis estadístico de datos.

El estudio de la conducta animal tiene una larga historia en la ciencia y ha contribuido a nuestra comprensión de muchos aspectos del comportamiento animal, incluyendo el papel de los genes y el ambiente en el desarrollo del comportamiento, las diferencias entre especies en términos de comportamiento y la evolución del comportamiento a lo largo del tiempo.

Es importante destacar que, aunque el ser humano es un animal, el estudio de la conducta humana se considera generalmente como parte de las ciencias sociales y no de la biología o la zoología. Sin embargo, hay muchas similitudes entre el comportamiento de los animales y el comportamiento humano, y los estudios de la conducta animal pueden arrojar luz sobre aspectos del comportamiento humano también.

La rata Long-Evans no es una afección médica, sino una cepa específica de rata de laboratorio. Es originaria de Evans, Canadá, y fue desarrollada por el Dr. Gordon Long en la Universidad de Toronto durante la década de 1940.

Las ratas Long-Evans son conocidas por su pelaje gris-negro en la parte superior del cuerpo y blanco en la parte inferior, así como por sus ojos rosados o rojizos. Son utilizadas en una variedad de estudios de investigación, incluyendo la neurobiología, la farmacología, la toxicología y la psicología, debido a su tamaño grande, facilidad de manejo y larga esperanza de vida en comparación con otras cepas de ratas.

Sin embargo, es importante mencionar que cualquier investigación o experimentación que involucre a animales debe seguir estrictos protocolos éticos y legales para garantizar el bienestar y trato adecuado de los animales.

La plasticidad neuronal, también conocida como neuroplasticidad, se refiere a la capacidad del cerebro y los nervios periféricos para cambiar y adaptarse en respuesta a experiencias nuevas. Esto ocurre a nivel molecular, sináptico y circuital. La plasticidad neuronal permite que el sistema nervioso altere su estructura, sus conexiones y sus funciones a lo largo de la vida, lo que incluye aprendizaje, memoria, cicatrización de lesiones y adaptaciones al daño. Estos cambios pueden ocurrir como resultado de procesos fisiológicos normales o en respuesta a enfermedades o lesiones. La plasticidad neuronal es un fenómeno fundamental para el desarrollo, la homeostasis y la recuperación funcional del sistema nervioso.

La sinapsis es el punto de contacto funcional y estructural entre dos neuronas, o entre una neurona y una célula efectora (como un músculo o glándula), donde se transmite el impulso nervioso. En términos más específicos, la sinapsis se produce en las terminales presinápticas de la neurona presináptica, que liberan neurotransmisores en la hendidura sináptica, un espacio pequeño lleno de fluido. Estos neurotransmisores luego se difunden a través de la hendidura y se unen a receptores postsinápticos localizados en la membrana plasmática de la neurona postsináptica, lo que lleva a la generación o inhibición de un potencial de acción en esa célula. La sinapsis es fundamental para la comunicación y procesamiento de información en el sistema nervioso. Existen diferentes tipos de sinapsis, como sinapsis eléctricas (donde las corrientes iónicas fluyen directamente entre células) y sinapsis químicas (la más común, donde se involucran neurotransmisores).

El término "ritmo teta" es más comúnmente conocido en el campo de la obstetricia y la lactancia materna que en la medicina general. Se refiere al patrón rítmico de succión y pausa que un bebé utiliza durante la lactancia para extraer leche materna del seno de la madre.

Durante el ritmo teta, el bebé crea un vacío en la areola de la mama, lo que estimula la liberación de la hormona oxitocina en la madre, causando que los músculos alrededor de los conductos lácteos se contraigan y expulsen la leche. Este proceso se conoce como reflejo de eyección o 'let-down'.

El ritmo teta es importante para asegurar una lactancia materna eficaz y cómoda tanto para el bebé como para la madre. Un buen ritmo teta implica que el bebé está tomando suficiente leche y que la madre no experimenta dolor o incomodidad durante la lactancia.

En resumen, el 'ritmo teta' es el patrón de succión y pausa que un bebé utiliza durante la lactancia materna para estimular la liberación de leche y obtener los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.

Los Trastornos de la Memoria se refieren a un grupo de condiciones clínicas donde los individuos experimentan una dificultad significativa en el proceso de adquirir, mantener, retener o evocar información. Estos trastornos pueden afectar diferentes aspectos de la memoria, incluyendo la memoria inmediata, a corto plazo y a largo plazo, así como también la capacidad para aprender nueva información.

La American Psychiatric Association (APA) en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5), incluye varios tipos de trastornos de la memoria, tales como:

1. **Trastorno Amnésico:** Este trastorno se caracteriza por una dificultad para recordar información personal y eventos importantes de la vida, así como también una incapacidad para aprender nueva información. Puede ser causado por diversos factores, incluyendo enfermedades cerebrales, lesiones cerebrales traumáticas, consumo excesivo de alcohol o abuso de sustancias.

2. **Deterioro Cognitivo Leve:** Aunque no es específicamente un trastorno de la memoria, este diagnóstico se utiliza cuando hay una declinación ligera en una o más áreas cognitivas, incluyendo la memoria, que es mayor de lo que se esperaría para la edad y nivel educativo de la persona, pero no interfiere significativamente con las actividades cotidianas. A menudo, este deterioro puede ser un precursor del desarrollo de demencia.

3. **Demencia:** Es un síndrome que implica deterioro de la memoria, el pensamiento, la comprensión, el juicio, y las habilidades cognitivas más allá de lo esperado por el envejecimiento normal o cualquier condición conocida que afecte el cerebro. La demencia puede ser causada por diversas enfermedades, como la enfermedad de Alzheimer, la demencia con cuerpos de Lewy, y la enfermedad de Parkinson.

4. **Trastorno Neurocognitivo Mayor:** Es un término genérico que reemplaza al término "demencia" en el DSM-5. Incluye síndromes específicos como la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y la demencia con cuerpos de Lewy.

5. **Otros Trastornos Neurocognitivos:** Existen otros trastornos neurocognitivos que pueden afectar la memoria, como los trastornos por consumo de sustancias y los trastornos mentales graves debido a una enfermedad médica.

Es importante recordar que si usted o un ser querido está experimentando problemas de memoria o dificultades cognitivas, debe buscar atención médica especializada lo antes posible. Un profesional de la salud mental capacitado puede ayudar a determinar la causa subyacente y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

La transmisión sináptica es un proceso fundamental en la comunicación entre neuronas, que son las células responsables del funcionamiento del sistema nervioso. En términos médicos, la transmisión sináptica se refiere al mecanismo de transferencia de señales eléctricas a través de una pequeña brecha o hendidura llamada synapse (sinapsis) que separa la terminación terminal de una neurona (presináptica) del receptor de otra neurona (possináptica).

Este proceso se inicia cuando un impulso nervioso, en forma de potencial de acción, llega a la terminación presináptica y desencadena la liberación de neurotransmisores, que son moléculas químicas especializadas almacenadas en vesículas. La fusión de estas vesículas con la membrana presináptica permite la difusión de los neurotransmisores a través del espacio sináptico hasta llegar a los receptores postsinápticos localizados en la membrana de la neurona adyacente.

La unión de los neurotransmisores con sus receptores específicos genera una respuesta eléctrica en la neurona possináptica, que puede ser excitatoria o inhibitoria, dependiendo del tipo de neurotransmisor y receptor involucrados. Esta respuesta puede propagarse a lo largo de la membrana de la neurona possináptica, desencadenando así una nueva transmisión nerviosa o un potencial de acción si se alcanza el umbral necesario.

La transmisión sináptica es un proceso dinámico y regulable, ya que los neurotransmisores pueden ser recapturados por la neurona presináptica o degradados por enzimas presentes en el espacio sináptico, lo que permite modular la fuerza y duración de la señal transmitida.

En resumen, la transmisión sináptica es un mecanismo fundamental para la comunicación entre neuronas y para la integración de las diferentes señales nerviosas en el sistema nervioso central. Su correcto funcionamiento es esencial para la coordinación de los procesos fisiológicos y cognitivos, como el movimiento, la percepción sensorial, la memoria y el aprendizaje.

La corteza cerebral, también conocida como la corteza cerebral o la neocorteza en mamíferos, es la parte externa y más desarrollada del telencéfalo. Es una capa de tejido nervioso de aproximadamente 2 a 4 mm de grosor que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales y desempeña un papel crucial en la cognición, la percepción sensorial, el movimiento, la memoria, el lenguaje y la conciencia.

La corteza cerebral está organizada en seis capas histológicas distintas, cada una de las cuales contiene diferentes tipos de neuronas y glía. Las capas se denominan I a VI, comenzando por la más externa e internamente hacia la profundidad del tejido.

La corteza cerebral se divide en varias áreas funcionales conocidas como áreas de Brodmann, designadas con números romanos (por ejemplo, área 1, área 2, etc.). Cada área de Brodmann está especializada en una función particular y contiene diferentes tipos de neuronas y conexiones que desempeñan un papel importante en la ejecución de esa función.

La corteza cerebral también está involucrada en la integración de información sensorial y motora, lo que permite a los organismos interactuar con su entorno y tomar decisiones basadas en la información sensorial entrante. Además, la corteza cerebral desempeña un papel importante en el procesamiento del lenguaje y la memoria, y está involucrada en la generación de pensamientos y comportamientos conscientes.

En resumen, la corteza cerebral es una parte crucial del cerebro que desempeña un papel fundamental en muchas funciones cognitivas superiores, como la percepción sensorial, el movimiento, el lenguaje, la memoria y la conciencia.

La neurogénesis es el proceso biológico durante el cual se generan nuevas neuronas, o células nerviosas, en el sistema nervioso. Aunque durante mucho tiempo se creyó que los humanos no podían generar nuevas neuronas después del desarrollo temprano, estudios más recientes han demostrado que la neurogénesis puede ocurrir en áreas específicas del cerebro adulto, particularmente en el giro dentado del hipocampo y la subventricular zona del ventrículo lateral. Este proceso implica la proliferación de células madre neurales, su diferenciación en células precursoras neuronales y finalmente en neuronas maduras que se integran en las redes nerviosas existentes y desempeñan funciones específicas. La neurogénesis está relacionada con varios procesos fisiológicos, como el aprendizaje y la memoria, y también puede estar involucrada en la recuperación de lesiones cerebrales. Sin embargo, su papel en la plasticidad cerebral y diversas patologías neurológicas sigue siendo objeto de investigación activa.

La Imagen por Resonancia Magnética (IRM) es una técnica de diagnóstico médico no invasiva que utiliza un campo magnético potente, radiaciones ionizantes no dañinas y ondas de radio para crear imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo. Este procedimiento médico permite obtener vistas en diferentes planos y con excelente contraste entre los tejidos blandos, lo que facilita la identificación de tumores y otras lesiones.

Durante un examen de IRM, el paciente se introduce en un túnel o tubo grande y estrecho donde se encuentra con un potente campo magnético. Las ondas de radio se envían a través del cuerpo, provocando que los átomos de hidrógeno presentes en las células humanas emitan señales de radiofrecuencia. Estas señales son captadas por antenas especializadas y procesadas por un ordenador para generar imágenes detalladas de los tejidos internos.

La IRM se utiliza ampliamente en la práctica clínica para evaluar diversas condiciones médicas, como enfermedades del cerebro y la columna vertebral, trastornos musculoesqueléticos, enfermedades cardiovasculares, tumores y cánceres, entre otras afecciones. Es una herramienta valiosa para el diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento de la evolución de las enfermedades.

Las convulsiones son sacudidas involuntarias y repentinas de los músculos que ocurren como resultado de una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Pueden variar en gravedad, desde espasmos musculares menores hasta convulsiones tónico-clónicas generalizadas (conocidas comúnmente como "gran mal") que involucran a todo el cuerpo.

Las convulsiones pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo epilepsia, fiebre alta en niños (convulsiones febriles), lesión cerebral traumática, infecciones cerebrales, trastornos metabólicos, intoxicación con drogas o alcohol, y tumores cerebrales.

En algunos casos, las convulsiones pueden ser un síntoma de una afección médica subyacente que requiere tratamiento. En otros casos, las convulsiones pueden ser un trastorno primario, como en la epilepsia. El tratamiento de las convulsiones depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos anticonvulsivantes, cambios en el estilo de vida o cirugía cerebral.

En términos médicos, el miedo se define como una respuesta emocional intensa y aversiva a un estímulo percibido como peligroso o amenazante. Desde el punto de vista fisiológico, el miedo desencadena una serie de reacciones en nuestro cuerpo, preparándonos para enfrentar el peligro (lucha) o escapar de él (huida). Esta respuesta se conoce como respuesta de lucha o huida.

Cuando una persona siente miedo, experimenta varios cambios en su cuerpo, como aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, sudoración, tensión muscular, dilatación de las pupilas y enrojecimiento de la piel. Además, el miedo puede afectar el pensamiento y la toma de decisiones, haciendo que una persona se centre en el estímulo temido y tenga dificultades para procesar información irrelevante.

El miedo es una emoción normal y adaptativa que nos ayuda a mantenernos a salvo de situaciones peligrosas. Sin embargo, cuando el miedo se experimenta de manera excesiva o inapropiada, puede interferir con las actividades diarias y causar angustia significativa, lo que puede ser indicativo de un trastorno de ansiedad.

La epilepsia del lóbulo temporal es un tipo específico de epilepsia focal, lo que significa que los ataques comienzan en una parte específica del cerebro. En este caso, el punto de origen suele ser el lóbulo temporal. Este tipo de epilepsia a menudo involucra crisis parciales complejas, durante las cuales una persona puede experimentar cambios en el comportamiento o la conciencia, como mirar fijamente, masticación repetitiva, comportamiento automatizado, pérdida de conciencia o experiencias sensoriales alteradas.

Los síntomas específicos pueden variar mucho de una persona a otra, dependiendo del área exacta dentro del lóbulo temporal donde se origina la actividad epiléptica. Algunas personas pueden experimentar auras (sensaciones o sentimientos inusuales que indican que un ataque está por venir) antes de una crisis, como un olor inusual, un sabor extraño en la boca, ansiedad, miedo u hormigueo en un lado del cuerpo.

La epilepsia del lóbulo temporal a menudo es difícil de controlar con medicamentos antiepilépticos solos. En algunos casos, la cirugía para extirpar el tejido cerebral dañado en el lóbulo temporal puede ser una opción de tratamiento efectiva.

Es importante tener en cuenta que esta es una definición médica simplificada y el diagnóstico y manejo de la epilepsia del lóbulo temporal deben ser realizados por un profesional médico capacitado.

Los Receptores de N-Metil-D-Aspartato (NMDA, por sus siglas en inglés) son un tipo específico de receptor de glutamato, que es el principal neurotransmisor excitatorio en el sistema nervioso central. Los receptores NMDA desempeñan un papel crucial en diversos procesos fisiológicos y patológicos del cerebro, como la plasticidad sináptica, la memoria y el aprendizaje, así como también en enfermedades neurodegenerativas y trastornos psiquiátricos.

Estos receptores están compuestos por varias subunidades proteicas (NR1, NR2A-D y NR3A-B) y requieren de la unión simultánea del neurotransmisor glutamato y el cofactor ion calcios para su activación. La activación de los receptores NMDA conduce a una variedad de respuestas celulares, incluyendo cambios en la permeabilidad iónica, la liberación de neurotransmisores y la activación de segundos mensajeros intracelulares.

La modulación de los receptores NMDA ha sido objeto de investigación como posible estrategia terapéutica en diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia, la depresión y el daño cerebral traumático. Sin embargo, su papel complejo en la fisiología cerebral también plantea desafíos en el desarrollo de tratamientos selectivos y eficaces.

Las interneuronas, también conocidas como neuronas internunciales, son un tipo específico de neuronas que se encuentran en el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal. A diferencia de las neuronas sensoriales, que transmiten información desde los órganos sensoriales hacia el sistema nervioso central, y las neuronas motoras, que transportan señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas, las interneuronas forman conexiones inhibitorias y excitatorias dentro de la propia red neural.

Estas células nerviosas se caracterizan por establecer sinapsis (conexiones) principalmente con otras neuronas localizadas en la misma área, aunque algunas interneuronas pueden tener proyecciones a larga distancia. Su función primordial es procesar, modular y coordinar la información que circula a través de las redes neurales, lo que permite la integración de diversos estímulos y el control de la transmisión de señales entre diferentes poblaciones neuronales.

Las interneuronas desempeñan un papel crucial en la generación de patrones rítmicos de actividad neuronal, como los observados durante la respiración, la marcha y otras funciones motoras. Además, están involucradas en diversos procesos cognitivos, como el aprendizaje, la memoria y la atención. Su malfuncionamiento ha sido asociado con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la epilepsia, los trastornos del movimiento y los trastornos de ansiedad y depresión.

El Factor Neurotrófico Derivado del Encéfalo (FDNE o GDNF, siglas en inglés de Glial Cell Line-Derived Neurotrophic Factor) es una proteína que pertenece a la familia de las neurotrofinas. Se identificó por primera vez como un factor mitogénico para células gliales derivadas de cultivos de médula espinal de ratón. Posteriormente, se descubrió su importante rol en el desarrollo y mantenimiento del sistema nervioso central y periférico.

FDNE promueve la supervivencia, crecimiento y diferenciación de diversos tipos de neuronas, especialmente aquellas que forman parte del sistema nervioso periférico, como las neuronas sensoriales y motoras. También juega un papel crucial en la protección y regeneración de estas neuronas frente a lesiones o enfermedades neurodegenerativas.

Su acción se lleva a cabo mediante la unión a receptores específicos, conocidos como Ret (receptor de tirosina quinasa) y GFRα1 (glial cell line-derived neurotrophic factor family receptor alpha 1), formando un complejo que activa diversas vías de señalización intracelular, lo que desencadena los efectos neuroprotectores y neuroregenerativos del FDNE.

La investigación sobre el FDNE y sus mecanismos de acción continúa siendo un área activa de estudio, ya que se considera una posible diana terapéutica para tratar diversas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica.

Los animales recién nacidos, también conocidos como neonatos, se definen como los animales que han nacido hace muy poco tiempo y aún están en las primeras etapas de su desarrollo. Durante este período, los recién nacidos carecen de la capacidad de cuidarse por sí mismos y dependen completamente del cuidado y la protección de sus padres o cuidadores.

El periodo de tiempo que se considera "recientemente nacido" varía según las diferentes especies de animales, ya que el desarrollo y la madurez pueden ocurrir a ritmos diferentes. En general, este período se extiende desde el nacimiento hasta que el animal haya alcanzado un grado significativo de autonomía y capacidad de supervivencia por sí mismo.

Durante este tiempo, los recién nacidos requieren una atención especializada para garantizar su crecimiento y desarrollo adecuados. Esto puede incluir alimentación regular, protección contra depredadores, mantenimiento de una temperatura corporal adecuada y estimulación social y física.

El cuidado de los animales recién nacidos es una responsabilidad importante que requiere un conocimiento profundo de las necesidades específicas de cada especie. Los criadores y cuidadores de animales deben estar debidamente informados sobre las mejores prácticas para garantizar el bienestar y la supervivencia de los recién nacidos.

Los potenciales postsinápticos excitadores (PPSE) son pequeñas fluctuaciones de voltaje ocorrientes en la membrana postsináptica de una neurona, que se producen como resultado de la activación de receptores ionotrópicos ligados a canales de iones positivos (como sodio o calcio) por la liberación de neurotransmisores excitatorios, como el glutamato. Estos potenciales de membrana positiva hacen que la neurona esté más cerca de alcanzar su umbral de acción y desencadenar un potencial de acción (disparo). Los PPSE pueden ser el resultado de la activación de diferentes tipos de receptores, como los receptores AMPA, NMDA o kainato, que cada uno tiene sus propias características y papeles en la transmisión sináptica excitatoria. Los PPSE desempeñan un papel crucial en la comunicación entre neuronas y en la integración de señales dentro de las redes neuronales.

El término "aprendizaje" se refiere al proceso por el cual una persona adquiere nueva información, habilidades o conocimientos. En un contexto médico o psicológico, el aprendizaje puede ser visto como un proceso cognitivo que implica la adquisición, procesamiento, almacenamiento y recuperación de información.

El aprendizaje puede ocurrir a través de diferentes métodos, incluyendo la observación, la práctica, la enseñanza explícita, la experiencia y el ensayo y error. El proceso de aprendizaje puede ser influenciado por una variedad de factores individuales, como la edad, la motivación, la atención, la memoria y las habilidades previas de aprendizaje.

El aprendizaje también puede ser afectado por factores ambientales, como el entorno social y físico en el que se produce el aprendizaje. Por ejemplo, un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante puede facilitar el proceso de aprendizaje, mientras que un ambiente negativo o estresante puede dificultarlo.

El aprendizaje es un proceso fundamental en el desarrollo humano y desempeña un papel importante en la salud mental y física. La capacidad de aprender nuevas habilidades y conocimientos puede ayudar a las personas a adaptarse a los cambios en su entorno, tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

Los ratones consanguíneos C57BL, también conocidos como ratones de la cepa C57BL o C57BL/6, son una cepa inbred de ratones de laboratorio que se han utilizado ampliamente en la investigación biomédica. La designación "C57BL" se refiere al origen y los cruces genéticos específicos que se utilizaron para establecer esta cepa particular.

La letra "C" indica que el ratón es de la especie Mus musculus, mientras que "57" es un número de serie asignado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en los Estados Unidos. La "B" se refiere al laboratorio original donde se estableció la cepa, y "L" indica que fue el laboratorio de Little en la Universidad de Columbia.

Los ratones consanguíneos C57BL son genéticamente idénticos entre sí, lo que significa que tienen el mismo conjunto de genes en cada célula de su cuerpo. Esta uniformidad genética los hace ideales para la investigación biomédica, ya que reduce la variabilidad genética y facilita la comparación de resultados experimentales entre diferentes estudios.

Los ratones C57BL son conocidos por su resistencia a ciertas enfermedades y su susceptibilidad a otras, lo que los hace útiles para el estudio de diversas condiciones médicas, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades neurológicas. Además, se han utilizado ampliamente en estudios de genética del comportamiento y fisiología.

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es un neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el sistema nervioso central de los mamíferos. Se deriva del aminoácido glutamato y es sintetizado en el cerebro por la enzima glutamato descarboxilasa (GAD). GABA desempeña un papel crucial en la regulación de la excitabilidad neuronal y se cree que está involucrado en varios procesos fisiológicos, como el control del movimiento muscular, la memoria y la cognición. Los medicamentos que afectan el sistema GABA, como los benzodiazepinas y los barbitúricos, se utilizan comúnmente en el tratamiento de varios trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la ansiedad, la epilepsia y el insomnio.

El análisis de varianza (ANOVA, por sus siglas en inglés) es un método estadístico utilizado en la investigación médica y biológica para comparar las medias de dos o más grupos de muestras y determinar si existen diferencias significativas entre ellas. La prueba se basa en el análisis de la varianza de los datos, que mide la dispersión de los valores alrededor de la media del grupo.

En un diseño de investigación experimental, el análisis de varianza puede ser utilizado para comparar los efectos de diferentes factores o variables independientes en una variable dependiente. Por ejemplo, se puede utilizar para comparar los niveles de glucosa en sangre en tres grupos de pacientes con diabetes que reciben diferentes dosis de un medicamento.

La prueba de análisis de varianza produce un valor de p, que indica la probabilidad de que las diferencias observadas entre los grupos sean debidas al azar. Si el valor de p es inferior a un nivel de significancia predeterminado (generalmente 0,05), se concluye que existen diferencias significativas entre los grupos y se rechaza la hipótesis nula de que no hay diferencias.

Es importante tener en cuenta que el análisis de varianza asume que los datos siguen una distribución normal y que las varianzas de los grupos son homogéneas. Si estas suposiciones no se cumplen, pueden producirse resultados inexactos o falsos positivos. Por lo tanto, antes de realizar un análisis de varianza, es recomendable verificar estas suposiciones y ajustar el análisis en consecuencia.

La conducta exploratoria es un término usado en psicología y neurología para describir el comportamiento de un individuo que involucra la investigación y adquisición activa de información sobre su entorno. Esta conducta es comúnmente observada en bebés y niños pequeños durante sus etapas de desarrollo, ya que utilizan sus sentidos y habilidades motoras para explorar objetos y situaciones nuevas.

Sin embargo, también puede ser aplicable a adultos que experimentan daño cerebral o trastornos del desarrollo neurológico, lo que puede resultar en un comportamiento similar de exploración y búsqueda de información sobre su entorno. La conducta exploratoria se considera una forma importante de aprendizaje y adaptación al medio ambiente.

En términos médicos, las vías nerviosas se refieren a los sistemas de nervios y neuronas que transmiten señales o impulsos eléctricos a través del cuerpo. Estas vías son responsables de la comunicación entre diferentes partes del sistema nervioso, permitiendo así la coordinación y control de diversas funciones corporales.

Las vías nerviosas se pueden clasificar en dos categorías principales: aferentes y eferentes. Las vías aferentes transportan los estímulos sensoriales desde los órganos sensoriales (como la piel, los ojos, los oídos y las articulaciones) hacia el sistema nervioso central, es decir, el cerebro y la médula espinal. Por otro lado, las vías eferentes transmiten las instrucciones motoras desde el sistema nervioso central a los músculos y glándulas, lo que permite realizar acciones voluntarias e involuntarias.

Dentro de estas categorías, existen subdivisiones adicionales basadas en la dirección y distancia de la transmisión del impulso nervioso. Por ejemplo, las vías ascendentes conducen los impulsos hacia arriba dentro de la columna vertebral hacia el cerebro, mientras que las vías descendentes llevan las señales desde el cerebro hacia abajo a lo largo de la médula espinal.

La comprensión de las vías nerviosas y su función es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones neurológicas y neuromusculares, ya que daños o trastornos en estas vías pueden dar lugar a diversos síntomas y condiciones clínicas.

El término 'envejecimiento' en el contexto médico se refiere al proceso natural y gradual de cambios que ocurren en el cuerpo humano a medida que una persona avanza en edad. Estos cambios afectan tanto a la apariencia física como a las funciones internas.

El envejecimiento puede manifestarse a nivel:

1. Celular: Los telómeros (extremos de los cromosomas) se acortan con cada división celular, lo que eventualmente lleva a la muerte celular. También hay una disminución en la capacidad del cuerpo para reparar el ADN dañado.

2. Fisiológico: Se producen cambios en los sistemas cardiovascular, pulmonar, muscular-esquelético, inmunológico y nervioso que pueden resultar en una disminución de la resistencia a las enfermedades, pérdida de masa muscular, debilidad ósea, deterioro cognitivo leve y aumento del riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

3. Psicológico: Se pueden experimentar cambios en el estado de ánimo, la memoria, el pensamiento y la percepción. Algunas personas pueden sentirse más irritables, ansiosas o deprimidas; otros pueden tener dificultades para recordar cosas o tomar decisiones.

4. Social: Los cambios en la salud y la movilidad pueden afectar la capacidad de una persona para mantener relaciones sociales y realizar actividades diarias, lo que puede conducir a sentimientos de soledad o aislamiento.

Es importante destacar que el ritmo y la forma en que una persona envejece varían ampliamente dependiendo de factores genéticos, estilo de vida, historial médico y entorno social. Mientras algunas personas pueden mantener un buen nivel de salud y funcionalidad hasta muy avanzada edad, otras pueden experimentar deterioro más temprano.

La Enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia progresiva que afecta principalmente a personas mayores de 65 años, aunque también puede presentarse en individuos más jóvenes. Es el trastorno neurodegenerativo más común y constituye entre el 60% y el 80% de los casos de demencia.

La patología se caracteriza por la acumulación anormal de proteínas en el cerebro, principalmente beta-amiloides (que forman placas amiloides) y tau (que forma ovillos neurofibrilares), lo que lleva a la muerte de las células nerviosas (neuronas). Esta degeneración neuronal provoca una pérdida gradual de memoria, cognición, capacidad de razonamiento, comportamiento y funcionalidad.

La enfermedad avanza en etapas, iniciando con ligeros problemas de memoria y dificultades para realizar tareas cotidianas hasta llegar a una fase severa donde la persona afectada pierde la capacidad de comunicarse e interactuar con su entorno.

Aunque aún no existe cura para la Enfermedad de Alzheimer, existen tratamientos que pueden ayudar a mejorar los síntomas y retrasar el avance de la enfermedad. Además, investigaciones continuas buscan nuevas formas de prevenir o detener su progresión.

Las fibras musgosas del hipocampo, también conocidas como fasciculus mossy, son un sistema de fibras nerviosas localizadas en la región del hipocampo del cerebro. Este grupo de fibras se origina en las células granulares de la dentada, una subregión de la corteza entorrinal, y se extienden hacia el sector CA3 del hipocampo.

Las fibras musgosas reciben su nombre debido a la apariencia similar a musgo que adquieren en el sector CA3, donde sus terminaciones sinápticas forman estructuras complejas y altamente especializadas llamadas "sinapsis en bola de musgo". Estas sinapsis son únicas porque contienen múltiples vesículas presinápticas que se liberan simultáneamente, lo que resulta en una potente transmisión neurotransmisora.

Las fibras musgosas desempeñan un papel importante en la plasticidad sináptica y el aprendizaje y memoria espacial. Su activación puede inducir fenómenos de larga potenciación, una forma de plasticidad sináptica que se cree que subyace a los procesos de memoria y aprendizaje. Los trastornos en las fibras musgosas del hipocampo han sido implicados en diversas patologías neurológicas y psiquiátricas, como la epilepsia y la enfermedad de Alzheimer.

Las proteínas del tejido nervioso se refieren a un grupo diverso de proteínas que desempeñan funciones cruciales en el desarrollo, mantenimiento y función del sistema nervioso. Estas proteínas se encuentran específicamente en las células nerviosas o neuronas y los glía, que son los tipos celulares principales en el tejido nervioso.

Algunas de las clases importantes de proteínas del tejido nervioso incluyen:

1. Canaloproteínas: Son responsables de la generación y conducción de señales eléctricas a través de las membranas neuronales. Ejemplos notables son los canales de sodio, potasio y calcio.

2. Receptores: Se unen a diversos neurotransmisores y otras moléculas señalizadoras para desencadenar respuestas intracelulares en las neuronas. Los receptores ionotrópicos y metabotrópicos son dos categorías principales de receptores en el tejido nervioso.

3. Enzimas: Participan en la síntesis, degradación y modificación de diversas moléculas importantes en las neuronas, como neurotransmisores, lípidos y otras proteínas. Ejemplos incluyen la acetilcolinesterasa, la tirosina hidroxilasa y la glutamato descarboxilasa.

4. Proteínas estructurales: Proporcionan soporte y estabilidad a las neuronas y los glía. Las neurofilamentos, tubulinas y espectrinas son ejemplos de proteínas estructurales en el tejido nervioso.

5. Proteínas de unión: Ayudan a mantener la integridad estructural y funcional de las neuronas mediante la unión de diversas moléculas, como proteínas, lípidos y ARN. Ejemplos notables son las proteínas de unión al calcio y las proteínas adaptadoras.

6. Proteínas de transporte: Facilitan el transporte de diversas moléculas a lo largo del axón y la dendrita, como neurotransmisores, iones y orgánulos. Las dineína y las cinesinas son dos categorías principales de proteínas de transporte en el tejido nervioso.

7. Proteínas de señalización: Participan en la transducción de señales dentro y entre las neuronas, regulando diversos procesos celulares, como el crecimiento axonal, la sinapsis y la neurotransmisión. Las proteínas G, los canales iónicos y las quinasas son ejemplos de proteínas de señalización en el tejido nervioso.

En resumen, el tejido nervioso contiene una gran diversidad de proteínas que desempeñan funciones cruciales en la estructura, función y supervivencia de las neuronas y los glía. La comprensión de estas proteínas y sus interacciones puede arrojar luz sobre los mecanismos moleculares subyacentes a diversos procesos neurológicos y patológicos, y proporcionar nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso.

La química encéfalica se refiere al estudio de las sustancias químicas y los procesos bioquímicos que ocurren en el cerebro. Esto incluye la investigación de neurotransmisores, neuromoduladores, hormonas y otras moléculas que desempeñan un papel crucial en la comunicación entre células nerviosas (neuronas) y en la regulación de diversos procesos cerebrales, como el estado de ánimo, la cognición, la memoria, el aprendizaje, la percepción sensorial y la motricidad.

Los neurotransmisores son las moléculas más estudiadas en este campo. Son sustancias químicas que se liberan en la brecha sináptica (espacio entre dos neuronas) para transmitir señales desde una neurona presináptica a una neurona postsináptica. Algunos ejemplos de neurotransmisores son la dopamina, la serotonina, la norepinefrina, el ácido gamma-aminobutírico (GABA) y el glutamato.

Las alteraciones en los niveles o la función de estos neurotransmisores y otras moléculas químicas pueden contribuir al desarrollo de diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia, el trastorno depresivo mayor y el trastorno de ansiedad generalizada. Por lo tanto, comprender la química encéfalica es fundamental para el desarrollo de nuevos tratamientos farmacológicos y terapias para estas afecciones.

Los Modelos Animales de Enfermedad son organismos no humanos, generalmente mamíferos o invertebrados, que han sido manipulados genéticamente o experimentalmente para desarrollar una afección o enfermedad específica, con el fin de investigar los mecanismos patofisiológicos subyacentes, probar nuevos tratamientos, evaluar la eficacia y seguridad de fármacos o procedimientos terapéuticos, estudiar la interacción gen-ambiente en el desarrollo de enfermedades complejas y entender los procesos básicos de biología de la enfermedad. Estos modelos son esenciales en la investigación médica y biológica, ya que permiten recrear condiciones clínicas controladas y realizar experimentos invasivos e in vivo que no serían éticamente posibles en humanos. Algunos ejemplos comunes incluyen ratones transgénicos con mutaciones específicas para modelar enfermedades neurodegenerativas, cánceres o trastornos metabólicos; y Drosophila melanogaster (moscas de la fruta) utilizadas en estudios genéticos de enfermedades humanas complejas.

La inmunohistoquímica es una técnica de laboratorio utilizada en patología y ciencias biomédicas que combina los métodos de histología (el estudio de tejidos) e inmunología (el estudio de las respuestas inmunitarias del cuerpo). Consiste en utilizar anticuerpos marcados para identificar y localizar proteínas específicas en células y tejidos. Este método se utiliza a menudo en la investigación y el diagnóstico de diversas enfermedades, incluyendo cánceres, para determinar el tipo y grado de una enfermedad, así como también para monitorizar la eficacia del tratamiento.

En este proceso, se utilizan anticuerpos específicos que reconocen y se unen a las proteínas diana en las células y tejidos. Estos anticuerpos están marcados con moléculas que permiten su detección, como por ejemplo enzimas o fluorocromos. Una vez que los anticuerpos se unen a sus proteínas diana, la presencia de la proteína se puede detectar y visualizar mediante el uso de reactivos apropiados que producen una señal visible, como un cambio de color o emisión de luz.

La inmunohistoquímica ofrece varias ventajas en comparación con otras técnicas de detección de proteínas. Algunas de estas ventajas incluyen:

1. Alta sensibilidad y especificidad: Los anticuerpos utilizados en esta técnica son altamente específicos para las proteínas diana, lo que permite una detección precisa y fiable de la presencia o ausencia de proteínas en tejidos.
2. Capacidad de localizar proteínas: La inmunohistoquímica no solo detecta la presencia de proteínas, sino que también permite determinar su localización dentro de las células y tejidos. Esto puede ser particularmente útil en el estudio de procesos celulares y patológicos.
3. Visualización directa: La inmunohistoquímica produce una señal visible directamente en el tejido, lo que facilita la interpretación de los resultados y reduce la necesidad de realizar análisis adicionales.
4. Compatibilidad con microscopía: Los métodos de detección utilizados en la inmunohistoquímica son compatibles con diferentes tipos de microscopía, como el microscopio óptico y el microscopio electrónico, lo que permite obtener imágenes detalladas de las estructuras celulares e intracelulares.
5. Aplicabilidad en investigación y diagnóstico: La inmunohistoquímica se utiliza tanto en la investigación básica como en el diagnóstico clínico, lo que la convierte en una técnica versátil y ampliamente aceptada en diversos campos de estudio.

Sin embargo, la inmunohistoquímica también presenta algunas limitaciones, como la necesidad de disponer de anticuerpos específicos y de alta calidad, la posibilidad de obtener resultados falsos positivos o negativos debido a reacciones no específicas, y la dificultad para cuantificar con precisión los niveles de expresión de las proteínas en el tejido. A pesar de estas limitaciones, la inmunohistoquímica sigue siendo una técnica poderosa y ampliamente utilizada en la investigación y el diagnóstico de diversas enfermedades.

El ácido iboténico es un compuesto químico que se encuentra naturalmente en algunos hongos, especialmente en el género Amanita, como la Amanita muscaria (también conocida como "hongo alucinógeno" o "falsa oronja"). Es un tipo de neurotransmisor y se clasifica como una amina heterocíclica.

El ácido iboténico tiene propiedades psicoactivas y puede causar efectos alucinógenos, aunque también puede provocar efectos adversos como náuseas, vómitos, mareos, temblores y convulsiones. En dosis altas, puede ser tóxico e incluso letal.

En el campo médico, el ácido iboténico se ha investigado por sus posibles efectos neuroprotectores y su potencial como tratamiento para enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple. Sin embargo, aún se necesita realizar más investigación antes de que pueda ser utilizado de manera segura y efectiva en el tratamiento médico.

La estimulación eléctrica es una técnica médica que utiliza corrientes eléctricas para activar o inhibir ciertos procesos fisiológicos en el cuerpo. Se aplica directamente sobre los tejidos u órganos, o indirectamente a través de electrodos colocados sobre la piel.

Existen diferentes tipos de estimulación eléctrica, dependiendo del objetivo y la zona a tratar. Algunos ejemplos incluyen:

1. Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): se utiliza para aliviar el dolor crónico mediante la estimulación de los nervios que transmiten las señales dolorosas al cerebro.
2. Estimulación sacra posterior (PSF): se emplea en el tratamiento de la incontinencia urinaria y fecal, así como del dolor pélvico crónico. Consiste en la estimulación de los nervios sacros localizados en la base de la columna vertebral.
3. Estimulación cerebral profunda (DBS): se utiliza en el tratamiento de enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson, la distonía y los trastornos obsesivo-compulsivos graves. Implica la implantación quirúrgica de electrodos en áreas específicas del cerebro, conectados a un generador de impulsos eléctricos colocado bajo la piel del tórax o del abdomen.
4. Estimulación muscular eléctrica funcional (FES): se emplea en el tratamiento de lesiones de la médula espinal y otras afecciones neurológicas que causan parálisis o pérdida del control muscular. La estimulación eléctrica se utiliza para activar los músculos y mejorar la movilidad y la función.
5. Cardioversión y desfibrilación: son procedimientos médicos que utilizan impulsos eléctricos controlados para restaurar un ritmo cardíaco normal en personas con arritmias graves o potencialmente mortales.

En resumen, la estimulación eléctrica se utiliza en una variedad de aplicaciones clínicas, desde el tratamiento de trastornos neurológicos y musculoesqueléticos hasta la restauración del ritmo cardíaco normal. Los diferentes métodos de estimulación eléctrica implican la aplicación de impulsos controlados a diferentes tejidos y órganos, con el objetivo de mejorar la función y aliviar los síntomas asociados con diversas condiciones médicas.

En realidad, "factores de tiempo" no es un término médico específico. Sin embargo, en un contexto más general o relacionado con la salud y el bienestar, los "factores de tiempo" podrían referirse a diversos aspectos temporales que pueden influir en la salud, las intervenciones terapéuticas o los resultados de los pacientes. Algunos ejemplos de estos factores de tiempo incluyen:

1. Duración del tratamiento: La duración óptima de un tratamiento específico puede influir en su eficacia y seguridad. Un tratamiento demasiado corto o excesivamente largo podría no producir los mejores resultados o incluso causar efectos adversos.

2. Momento de la intervención: El momento adecuado para iniciar un tratamiento o procedimiento puede ser crucial para garantizar una mejoría en el estado del paciente. Por ejemplo, tratar una enfermedad aguda lo antes posible puede ayudar a prevenir complicaciones y reducir la probabilidad de secuelas permanentes.

3. Intervalos entre dosis: La frecuencia y el momento en que se administran los medicamentos o tratamientos pueden influir en su eficacia y seguridad. Algunos medicamentos necesitan ser administrados a intervalos regulares para mantener niveles terapéuticos en el cuerpo, mientras que otros requieren un tiempo específico entre dosis para minimizar los efectos adversos.

4. Cronobiología: Se trata del estudio de los ritmos biológicos y su influencia en diversos procesos fisiológicos y patológicos. La cronobiología puede ayudar a determinar el momento óptimo para administrar tratamientos o realizar procedimientos médicos, teniendo en cuenta los patrones circadianos y ultradianos del cuerpo humano.

5. Historia natural de la enfermedad: La evolución temporal de una enfermedad sin intervención terapéutica puede proporcionar información valiosa sobre su pronóstico, así como sobre los mejores momentos para iniciar o modificar un tratamiento.

En definitiva, la dimensión temporal es fundamental en el campo de la medicina y la salud, ya que influye en diversos aspectos, desde la fisiología normal hasta la patogénesis y el tratamiento de las enfermedades.

El término 'mapeo encefálico' no está específicamente definido en la literatura médica o neurológica. Sin embargo, generalmente se refiere al proceso de crear un mapa detallado de la actividad cerebral, a menudo asociado con diversas técnicas de neuroimagen funcional como FMRI (resonancia magnética funcional), EEG (electroencefalografía) o PET (tomografía por emisión de positrones). Estos mapas pueden ayudar a los médicos y científicos a comprender mejor cómo diferentes partes del cerebro se relacionan con diferentes funciones, así como también pueden ser utilizados en el diagnóstico y planificación de tratamientos para condiciones que afectan el cerebro, como epilepsia, tumores cerebrales o lesiones cerebrales traumáticas.

Es importante mencionar que existen diferentes tipos de mapeos cerebrales, cada uno con sus propias técnicas e implicaciones clínicas o de investigación. Por ejemplo, el mapeo cortical se refiere específicamente a la representación topográfica de las áreas funcionales en la superficie del cerebro.

La percepción espacial en términos médicos y psicológicos se refiere a la capacidad de comprender, representar e interactuar con las relaciones espaciales entre uno mismo y el entorno, o entre objetos dentro del entorno. Implica la habilidad de percibir la ubicación, distancia, dirección y movimiento de los objetos en relación con nosotros mismos u otros objetos.

Este proceso involucra diferentes áreas cerebrales que procesan la información sensorial proveniente del sistema visual, auditivo, tactil y propioceptivo (relacionado con la posición y movimiento de las partes del cuerpo). La percepción espacial es fundamental para realizar actividades cotidianas como caminar, conducir, jugar deportes, manipular objetos y en general, desplazarnos por nuestro entorno.

Algunas afecciones neurológicas o traumatismos craneoencefálicos pueden afectar esta capacidad, provocando trastornos de la percepción espacial como la neglecto espacial (dificultad para prestar atención a estímulos en un lado del campo visual), problemas con la navegación o dificultades en la coordinación motora.

La corteza prefrontal es la región anterior y más ventral del lóbulo frontal del cerebro. Se encarga de funciones cognitivas superiores, como el juicio, la toma de decisiones, la planificación y la organización de los pensamientos y las acciones. También desempeña un papel importante en la modulación de las emociones y el control inhibitorio del comportamiento.

La corteza prefrontal se divide en varias subregiones, cada una con sus propias funciones específicas. Algunos de los circuitos neuronales que involucran a la corteza prefrontal también están relacionados con el aprendizaje y la memoria de trabajo.

Lesiones o daños en la corteza prefrontal pueden causar dificultades en la toma de decisiones, la planificación, la organización y el control de los impulsos, así como cambios en el comportamiento social y emocional.

El estado epiléptico es una afección médica grave y potencialmente mortal que se caracteriza por convulsiones recurrentes o continuas durante un período prolongado, generalmente más de 30 minutos, que no responden al tratamiento habitual con medicamentos anticonvulsivos. Puede presentarse en personas con o sin antecedentes de epilepsia.

Durante este estado, el individuo puede experimentar movimientos musculares involuntarios, pérdida del conocimiento, alteraciones en la respiración, ritmo cardíaco irregular y otros síntomas autonómicos. El estado epiléptico se considera una emergencia médica y requiere atención inmediata para prevenir daños cerebrales permanentes o incluso la muerte.

Existen diferentes tipos de estado epiléptico, como el estado epiléptico convulsivo generalizado, el estado epiléptico no convulsivo y el estado epiléptico status epilepticus absence, cada uno con características clínicas y patrones electroencefalográficos distintivos. El tratamiento puede incluir medicamentos anticonvulsivantes de acción rápida, control de la respiración y otras medidas de soporte vital.

La Reacción de Prevención, también conocida como "Reacción de Contraste" o "Reacción de Favorecimiento", es un término utilizado en psicoanálisis y psicopatología general. No existe una definición médica estricta o universalmente aceptada, ya que se trata más bien de un concepto teórico.

Freud la describió como una situación en la que el individuo, para evitar (prevenir) la aparición de un deseo o impulso inconsciente (generalmente de naturaleza tabú o amenazante), desarrolla una conducta, actitud o síntoma que es justamente lo opuesto a ese deseo. De esta manera, se satisface el deseo de forma indirecta y se mantiene la apariencia de no haberlo hecho.

Por ejemplo, alguien con sentimientos hostiles inconscientes hacia una persona amada podría mostrar un excesivo cuidado y atención hacia ella (lo opuesto a la hostilidad) como forma de disfrazar y al mismo tiempo dar salida a esos sentimientos negativos.

Este concepto se utiliza sobre todo en psicoanálisis y terapias psicodinámicas, y menos en el ámbito de la medicina general o la psiquiatría biológica.

El lóbulo temporal es una estructura del cerebro humano que forma parte de la corteza cerebral. Se encuentra en la parte inferior y lateral de cada hemisferio cerebral, envolviendo los polos temporales.

Este lóbulo desempeña un papel crucial en diversas funciones cognitivas, como la audición, el procesamiento del lenguaje, la memoria a corto plazo y el reconocimiento de rostros y objetos familiares. Además, también está involucrado en las emociones y la conducta social.

El lóbulo temporal se divide en varias regiones, cada una con sus propias funciones específicas. Por ejemplo, el giro de Heschl es responsable del procesamiento auditivo básico, mientras que el área de Wernicke desempeña un papel importante en la comprensión del lenguaje.

Lesiones o daños en el lóbulo temporal pueden causar diversos déficits neurológicos y cognitivos, como trastornos del lenguaje, pérdida de memoria y cambios en el comportamiento y las emociones.

El prosencéfalo es la parte anterior y más grande del encéfalo en el desarrollo temprano del sistema nervioso central. En el ser humano, el prosencéfalo se divide en dos partes durante el desarrollo fetal: el telencefalon y el diencefalon.

El telencefalon da origen a los hemisferios cerebrales, los cuales contienen la corteza cerebral (la parte más externa y evolucionada del sistema nervioso central), el hipocampo, el bulbo olfatorio y los ganglios basales.

Por otro lado, el diencefalon se subdivide en varias estructuras, incluyendo el tálamo, el hipotálamo, el epitálamo y la glándula pineal. Estas áreas desempeñan funciones importantes en el control de las emociones, los instintos, el procesamiento sensorial, la memoria y la conciencia.

Cualquier malformación o trastorno en el desarrollo del prosencéfalo puede dar lugar a diversas patologías neurológicas y psiquiátricas graves, como la anencefalia, microcefalia, esquizofrenia o autismo.

La corticosterona es una hormona esteroide producida por la corteza suprarrenal en respuesta al estrés. Es la forma principal de glucocorticoide en muchos animales, incluyendo roedores y otros mamíferos no primates. Sin embargo, en humanos y otros primates, la cortisol es la glucocorticoide predominante.

La corticosterona desempeña un papel importante en la regulación del metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos, así como en la respuesta inmunológica y la regulación del equilibrio hídrico y electrolítico. También puede influir en el estado de ánimo y la cognición.

Los niveles de corticosterona varían fisiológicamente en respuesta al ciclo día-noche, con los niveles más altos por la mañana y los niveles más bajos por la noche. También pueden aumentar en respuesta a estresores psicológicos o físicos, como el ejercicio intenso o la privación del sueño.

Los desequilibrios en los niveles de corticosterona se han asociado con diversas condiciones de salud, incluyendo trastornos del estado de ánimo y ansiedad, enfermedades autoinmunes, diabetes y obesidad.

Los agonistas de aminoácidos excitadores son sustancias que se unen y activan los receptores de aminoácidos excitadores en la membrana celular, aumentando así la excitabilidad y respuesta del neurona. Los aminoácidos excitadores más comunes en el sistema nervioso central incluyen el glutamato y el aspartato.

Los agonistas de estos aminoácidos pueden imitar sus efectos y desencadenar una respuesta similar en la neurona. Estos compuestos se utilizan a veces en la investigación científica para explorar las funciones de los sistemas de neurotransmisores y también han sido investigados como posibles fármacos terapéuticos para una variedad de condiciones, incluyendo lesiones cerebrales traumáticas, enfermedades neurodegenerativas y trastornos neurológicos.

Sin embargo, el uso de agonistas de aminoácidos excitadores también puede estar asociado con efectos secundarios adversos, como la activación excesiva de los receptores que pueden conducir a una toxicidad neuronal y daño celular. Por lo tanto, su uso como fármacos requiere un cuidadoso equilibrio entre los posibles beneficios terapéuticos y los riesgos potenciales.

El ácido glutámico es un aminoácido no esencial, lo que significa que el cuerpo puede producirlo por sí solo. También se considera un aminoácido condicionalmente esencial, lo que significa que bajo ciertas circunstancias, como enfermedad o estrés, las necesidades de glutamato pueden exceder la capacidad del cuerpo para sintetizarlo, por lo que se vuelve esencial obtenerlo de los alimentos.

El ácido glutámico es el aminoácido más abundante en el cerebro y desempeña un papel importante en el metabolismo energético, la transmisión sináptica y la función neuronal. También actúa como neurotransmisor excitatorio en el sistema nervioso central y está involucrado en el aprendizaje y la memoria.

El ácido glutámico se encuentra en una variedad de alimentos, incluidas las carnes, los productos lácteos, los huevos, los frutos secos, las semillas y algunas verduras, como los tomates, las espinacas y el brócoli. También se utiliza como aditivo alimentario y saborizante en forma de glutamato monosódico (GMS).

El tabique pelúcido, también conocido como septum pellucidum en términos médicos, es una delgada membrana compuesta principalmente de tejido conectivo que divide los dos ventrículos laterales del cerebro. Los ventrículos laterales son espacios llenos de líquido dentro del cerebro llamado líquido cefalorraquídeo (LCR).

El tabique pelúcido se encuentra en la parte anterior y superior de los ventrículos laterales y ayuda a mantener su forma y estructura. Normalmente, es transparente o casi transparente, lo que le da su nombre "pelúcido", del latín "pellucidus", que significa "translúcido".

Aunque el tabique pelúcido es una estructura delgada y frágil, desempeña un papel importante en la protección de las vías nerviosas vitales que pasan por los ventrículos laterales. Además, cualquier alteración o daño en esta estructura puede asociarse con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas.

El aprendizaje por asociación es un proceso de adquisición de conocimientos y habilidades en el que un estímulo se relaciona con una respuesta específica. Es un principio fundamental del condicionamiento clásico, una forma de aprendizaje descrita por Ivan Pavlov en el siglo XIX.

En el condicionamiento clásico, un estímulo neutro (como el sonido de una campana) se presenta repetidamente junto con un estímulo incondicionado (como la comida), lo que provoca una respuesta incondicionada (como la salivación). Después de varias repeticiones, el estímulo neutro por sí solo comenzará a desencadenar la respuesta, y se convierte en un estímulo condicionado.

Este tipo de aprendizaje es importante en la medicina porque se cree que desempeña un papel en el desarrollo de síntomas físicos y psicológicos en respuesta a diversos estímulos. Por ejemplo, el miedo a los médicos o a las agujas puede ser el resultado de experiencias previas negativas que han creado una asociación entre el estímulo (la presencia del médico o la aguja) y la respuesta (miedo o ansiedad).

El aprendizaje por asociación también se ha utilizado en terapias como la terapia de aversión, en la que un estímulo desagradable se asocia con un comportamiento no deseado para disuadir su repetición.

La red nerviosa, en términos médicos, se refiere al sistema nervioso periférico del cuerpo. Este sistema está compuesto por los nervios y ganglios que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal, formando parte del sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

El sistema nervioso somático es responsable del control consciente de los músculos voluntarios, mientras que el sistema nervioso autónomo regula las funciones involuntarias del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración.

La red nerviosa se encarga de transmitir señales entre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el resto del cuerpo, permitiendo así la recepción de estímulos externos e internos, el procesamiento de la información y la respuesta adecuada.

La red nerviosa se divide en sistemas afferent (sensitivo) y efferent (motor). Los sistemas afferent transportan las señales sensoriales desde los órganos de los sentidos y los receptores corporales al sistema nervioso central. Por otro lado, los sistemas efferent transmiten las órdenes motoras del sistema nervioso central a los músculos esqueléticos y a las glándulas, lo que provoca la respuesta adecuada del cuerpo.

El término médico "fórnix" se refiere a una estructura anatómica en varias partes del cuerpo humano, pero generalmente se utiliza para describir la porción curvada y cóncava de la pared lateral de la vagina. Esta área está situada justo encima del cuello uterino o cérvix y forma parte de la división entre la vagina y el útero.

El fórnix vaginal tiene una función importante durante el acto sexual, ya que se expande y se vuelve más flexible para permitir la penetración. También produce lubricación durante la excitación sexual. Además, puede desempeñar un papel en la absorción de espermicidas y medicamentos vaginales.

Es importante mencionar que el término "fórnix" también se utiliza en otras áreas del cuerpo humano, como el cerebro y el ojo. En el cerebro, el fórnix es una parte integral del sistema límbico y desempeña un papel importante en la memoria y el aprendizaje. En el ojo, el fórnix es la zona donde se encuentra el párpado con la superficie ocular.

Un recuerdo mental, en el contexto de la psicología y la neurociencia cognitiva, se refiere a la representación mentale de una experiencia previa que ha sido almacenada en la memoria. Cuando evocamos un recuerdo mental, no estamos simplemente reviviendo exactamente lo que sucedió en el pasado, sino más bien creando una réplica constructiva basada en los elementos almacenados en nuestra memoria, que pueden incluir detalles sensoriales, emocionales y contextuales. Este proceso de recuperación y reconstrucción de recuerdos mentales desempeña un papel crucial en nuestra capacidad para aprender, tomar decisiones, resolver problemas e interactuar con el mundo que nos rodea.

Es importante tener en cuenta que la naturaleza constructiva de los recuerdos mentales significa que éstos pueden verse influenciados por una variedad de factores, como las creencias actuales, esquemas cognitivos, estados emocionales y acontecimientos que ocurren después del evento original. Por lo tanto, los recuerdos mentales no siempre son una réplica precisa de los eventos pasados, sino más bien representaciones aproximadas que pueden estar sujetas a distorsiones, omisiones e inexactitudes.

La pilocarpina es un alcaloide derivado de las hojas de la planta "Pilocarpus jaborandi" o syntetizado en laboratorios. Se utiliza principalmente en el tratamiento del glaucoma para reducir la presión intraocular, ya que estimula los músculos del iris y del cuerpo ciliar, aumentando así la producción de humor acuoso y su drenaje. También se emplea en medicina como un agente parasimpático en el tratamiento de la sequedad de boca (xerostomía) causada por radiación o algunos medicamentos, especialmente aquellos que bloquean los receptores de la acetilcolina. Además, se utiliza en el diagnóstico de la enfermedad de Sjögren y otras afecciones que afectan la producción de saliva y lágrimas.

La pilocarpina actúa como un agonista de los receptores muscarínicos, lo que significa que imita la acción de la acetilcolina, un neurotransmisor importante en el sistema nervioso parasimpático. Los efectos secundarios comunes de la pilocarpina incluyen sudoración excesiva (hiroprésis), aumento de la micción (poliuria), náuseas, vómitos y diarrea. En casos raros, puede causar reacciones alérgicas graves o problemas respiratorios.

El sistema límbico es un sistema complejo en el cerebro que involucra varias estructuras interconectadas y desempeña un papel crucial en la regulación de las emociones, los instintos, la motivación, el comportamiento, la memoria a largo plazo y algunas funciones autónomas. Se considera parte del sistema nervioso central involucrado en la respuesta de lucha o huida.

Las principales estructuras que componen el sistema límbico incluyen el hipocampo, el amígdala, el cingulado anterior y el fornix. El hipocampo es importante para la formación de nuevas memorias a largo plazo. La amígdala desempeña un papel en el procesamiento emocional y la memoria emocional, particularmente en relación con el miedo y el estrés. El cingulado anterior está involucrado en los aspectos afectivos de las experiencias y también desempeña un papel en la atención y el control cognitivo. El fornix es una vía de fibra que conecta el hipocampo con otras estructuras del sistema límbico y desempeña un papel importante en la memoria y el aprendizaje.

El sistema límbico interactúa estrechamente con la corteza cerebral, especialmente con la corteza prefrontal, que está involucrada en funciones cognitivas superiores como el juicio, la planificación y la toma de decisiones. El sistema límbico también influye en el sistema nervioso autónomo, que controla las respuestas automáticas del cuerpo a los estímulos emocionales y físicos.

Los trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) se han relacionado con alteraciones en el sistema límbico. La investigación sobre el sistema límbico ha llevado al desarrollo de nuevas terapias para tratar los trastornos mentales, como la estimulación cerebral profunda y la neurofeedback.

Los potenciales de acción, también conocidos como impulsos nerviosos o potenciales de acción neuronal, son ondas de cambio rápido en la polaridad eléctrica de una membrana celular que viajan a lo largo de las células excitables, como las neuronas y los miocitos (células musculares).

Un potencial de acción se desencadena cuando la estimulación supratréshal produce un cambio en la permeabilidad de la membrana celular a los iones sodio (Na+), lo que resulta en un flujo rápido y grande de Na+ hacia el interior de la célula. Este flujo de iones provoca una despolarización de la membrana, es decir, un cambio en la diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana, haciendo que el lado interno de la membrana se vuelva positivo con respecto al exterior.

Después de alcanzar un umbral específico, este proceso desencadena una serie de eventos iónicos adicionales, incluyendo la apertura de canales de potasio (K+) y el flujo de iones K+ hacia el exterior de la célula. Este flujo de iones K+ restablece el potencial de membrana a su valor original, proceso conocido como repolarización.

Los potenciales de acción desempeñan un papel fundamental en la comunicación entre células y son esenciales para la transmisión de señales nerviosas y la coordinación de la actividad muscular y cardíaca.

Los antagonistas de aminoácidos excitadores son sustancias que bloquean la acción de los neurotransmisores excitatorios, como el glutamato y el aspartato, en el sistema nervioso central. Estos compuestos se unen a los receptores de aminoácidos excitadores en las neuronas, evitando que los neurotransmisores excitatorios se adhieran y estimulen la actividad neuronal.

Existen diferentes tipos de antagonistas de aminoácidos excitadores, entre ellos destacan:

1. Antagonistas del receptor NMDA (N-metil-D-aspartato): Estos compuestos bloquean la acción del glutamato en los receptores NMDA, que están involucrados en procesos de aprendizaje y memoria. Un ejemplo es el ketamina, un anestésico disociativo que también se utiliza como tratamiento para el dolor crónico y el trastorno por estrés postraumático.
2. Antagonistas del receptor AMPA (α-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropiónico): Estos compuestos bloquean la acción del glutamato en los receptores AMPA, que están involucrados en la transmisión rápida de señales entre neuronas. Un ejemplo es el perampanel, un anticonvulsivo utilizado para tratar la epilepsia.
3. Antagonistas del receptor kainato: Estos compuestos bloquean la acción del glutamato en los receptores kainato, que están involucrados en la excitabilidad neuronal y la neurotransmisión. Un ejemplo es el ACET (acido 2-amino-3-(5-metil-3-oxo-1,2-oxazol-4-il)propanoico), un agonista selectivo de los receptores kainato utilizado en la investigación científica.

Los antagonistas de los receptores glutamatérgicos se han estudiado como posibles tratamientos para una variedad de condiciones, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la adicción a las drogas. Sin embargo, su uso clínico está limitado por los efectos secundarios adversos, como la disfunción cognitiva y la sedación.

En resumen, los antagonistas de los receptores glutamatérgicos son compuestos que bloquean la acción del neurotransmisor glutamato en los receptores correspondientes. Se han estudiado como posibles tratamientos para una variedad de condiciones, pero su uso clínico está limitado por los efectos secundarios adversos. Los antagonistas de los receptores AMPA y kainato se utilizan en el tratamiento de la epilepsia, mientras que los antagonistas del receptor NMDA se utilizan en el tratamiento del alcoholismo y la intoxicación por monóxido de carbono.

En términos médicos, las dendritas son extensiones ramificadas y altamente arborizadas que surgen de los neuronas (células nerviosas) en el sistema nervioso. Su función principal es la recepción de señales químicas, llamadas neurotransmisores, desde otras neuronas. Estas señales se reciben en pequeñas estructuras especializadas llamadas "espinas dendríticas". Las dendritas procesan y integran estas señales entrantes antes de transmitirlas al cuerpo celular de la neurona, donde se genera una respuesta eléctrica. La complejidad de las dendritas permite a las neuronas interactuar con muchas otras células nerviosas simultáneamente, formando redes neuronales intrincadas que subyacen en la función cerebral y los procesos cognitivos.

El ARN mensajero (ARNm) es una molécula de ARN que transporta información genética copiada del ADN a los ribosomas, las estructuras donde se producen las proteínas. El ARNm está formado por un extremo 5' y un extremo 3', una secuencia codificante que contiene la información para construir una cadena polipeptídica y una cola de ARN policitol, que se une al extremo 3'. La traducción del ARNm en proteínas es un proceso fundamental en la biología molecular y está regulado a niveles transcripcionales, postranscripcionales y de traducción.

La epilepsia es una afección médica del sistema nervioso que involucra recurrentes y espontáneas descargas excesivas e intensificadas de neuronas en el cerebro, lo que resulta en convulsiones o episodios de comportamiento anormal, trastornos sensoriales (como ver luces parpadeantes, percibir un sabor extraño o experimentar una sensación extraña), pérdida de conciencia y/o rigidez muscular. Estas descargas neuronales pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos.

La epilepsia se caracteriza por la aparición recurrente de estos episodios, conocidos como crisis o ataques epilépticos, que pueden variar mucho en tipo, gravedad y frecuencia. Algunas personas con epilepsia pueden experimentar una sola convulsión durante toda su vida y no desarrollarán más síntomas, mientras que otras pueden tener múltiples convulsiones al día.

Existen diferentes tipos de epilepsia clasificados según la parte del cerebro afectada y el tipo de descarga neuronal involucrada. Algunas formas comunes incluyen:

1. Epilepsia generalizada: Afecta a ambos lados del cerebro y puede causar convulsiones corporales completas o ausencias (pérdida repentina e inesperada de conciencia durante un breve período).

2. Epilepsia focal o parcial: Solo involucra una parte específica del cerebro y puede causar convulsiones que afectan solo una parte del cuerpo, trastornos sensoriales, cambios de humor o pensamientos anormales.

3. Epilepsia con brotes: Se caracteriza por episodios repetitivos de convulsiones seguidos de períodos sin actividad epiléptica.

4. Epilepsia no clasificada: No encaja en ninguna de las categorías anteriores y requiere una evaluación adicional para determinar el tipo y la causa.

La epilepsia puede ser causada por diversos factores, como lesiones cerebrales, infecciones, tumores cerebrales, trastornos genéticos o desconocidos. En algunos casos, la causa no se puede identificar. El tratamiento de la epilepsia generalmente implica medicamentos antiepilépticos para controlar las convulsiones y, en algunos casos, cirugía o terapias complementarias como la dieta cetogénica.

El término 'recuento de células' se refiere al proceso o resultado del contar y medir la cantidad de células presentes en una muestra específica, generalmente obtenida a través de un procedimiento de laboratorio como un frotis sanguíneo, aspiración de líquido cefalorraquídeo (LCR) o biopsia. Este recuento puede ser total, es decir, incluye todos los tipos de células presentes, o diferencial, en el que se identifican y cuentan separadamente diferentes tipos de células, como glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos), plaquetas (trombocitos) en una muestra de sangre periférica.

El recuento de células es una herramienta diagnóstica importante en medicina, ya que permite evaluar la salud general de un paciente y detectar condiciones patológicas, como anemia, infecciones, inflamación o trastornos hematológicos. Los valores de referencia para los recuentos celulares varían según la edad, el sexo y otros factores individuales, por lo que es fundamental comparar los resultados con los valores normales correspondientes al paciente.

La excitación neurológica se refiere al proceso de activación o estimulación de las neuronas y circuitos nerviosos en el sistema nervioso central. Este estado se caracteriza por una mayor reactividad y respuesta a los estímulos, lo que puede llevar a una variedad de efectos fisiológicos y comportamentales.

En términos más específicos, la excitación neurológica implica la despolarización de la membrana celular de las neuronas, lo que permite que los iones entren en la célula y provoquen un potencial de acción. Este potencial de acción se propaga a lo largo del axón y puede desencadenar la liberación de neurotransmisores en las sinapsis, lo que a su vez puede activar otras neuronas y circuitos nerviosos.

La excitación neurológica puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo estímulos sensoriales, emociones, pensamientos y drogas. También puede desempeñar un papel importante en procesos cognitivos como la atención, la memoria y el aprendizaje.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que un exceso de excitación neurológica puede ser perjudicial y estar asociado con trastornos neurológicos y psiquiátricos, como epilepsia, ansiedad o trastorno bipolar. Por lo tanto, es necesario un equilibrio adecuado entre la excitación y la inhibición neurológica para mantener una función cerebral saludable y normal.

El Condicionamiento Clásico es un tipo de aprendizaje asociativo en el que una respuesta previamente existente a un estímulo incondicionado se produce también en presencia de un segundo estímulo, conocido como estímulo condicionado. Esto ocurre después de haber sido experimentalmente asociados en varias ocasiones.

Un ejemplo clásico del condicionamiento clásico es el experimento de Pavlov con perros. Pavlov notó que los perros salivaban (respuesta incondicionada) al sentir la comida (estímulo incondicionado). Luego, comenzó a sonar una campana (estímulo neutral) justo antes de presentar la comida. Después de varias repeticiones, los perros comenzaron a salivar (ahora una respuesta condicionada) al escuchar solo la campana (el estímulo condicionado).

Este tipo de aprendizaje es importante en el campo médico y psicológico porque puede ayudar a explicar cómo las personas pueden asociar ciertos estímulos con reacciones fisiológicas o emocionales, como el miedo a un sonido específico o una respuesta alérgica a un alimento en particular.

Los Receptores AMPA (Receptores α-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropionico) son un tipo de receptor ionotrópico que se une a los neurotransmisores excitatorios, especialmente al glutamato, en la sinapsis del sistema nervioso central.

Se llaman así porque son activados por el agonista sintético AMPA (alfa-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropionico). Estos receptores permiten el flujo rápido de iones sodio y potasio cuando se activan, lo que lleva a la despolarización de la membrana postsináptica y puede iniciar o aumentar la transmisión sináptica.

Los receptores AMPA desempeñan un papel crucial en varios procesos cerebrales, incluyendo la plasticidad sináptica, la codificación de la memoria a corto plazo y el procesamiento de la información sensorial y cognitiva. La alteración en la función de los receptores AMPA se ha relacionado con varias condiciones neurológicas y psiquiátricas, como la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y la depresión.

La inhibición neural es un proceso fisiológico en el sistema nervioso donde las neuronas, o células nerviosas, regulan la actividad de otras neuronas mediante la supresión de su activación. Esto se logra a través de la liberación de neurotransmisores inhibidores, como el ácido gamma-aminobutírico (GABA) y el glicina, en las sinapsis, que se unen a los receptores postsinápticos e impiden que la neurona objetivo dispare un potencial de acción.

La inhibición neural desempeña un papel crucial en la modulación del tono muscular, la percepción sensorial, la cognición y el control emocional. La falta adecuada de inhibición neural se ha relacionado con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como epilepsia, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ansiedad y trastornos del estado de ánimo. Por otro lado, un exceso de inhibición neural puede contribuir a la aparición de enfermedades como la enfermedad de Parkinson y la depresión.

La electrofisiología es una subespecialidad de la cardiología y la neurología que se ocupa del estudio de los circuitos eléctricos naturales de los tejidos musculares, especialmente el corazón y el cerebro. En un sentido más amplio, también puede referirse al estudio de las respuestas eléctricas de cualquier tejido excitable, como el músculo esquelético.

En la cardiología, la electrofisiología se utiliza para diagnosticar y tratar trastornos del ritmo cardíaco (arritmias). Los médicos especialistas en este campo, conocidos como electrofisiólogos, utilizan catéteres especiales para mapear el sistema de conducción eléctrica del corazón y localizar las áreas anormales que pueden causar arritmias. Luego, pueden utilizar diversas técnicas, como la ablación por radiofrecuencia o la crioterapia, para destruir selectivamente estas áreas y restaurar un ritmo cardíaco normal.

En neurología, la electrofisiología se utiliza para estudiar los patrones de actividad eléctrica en el cerebro y el sistema nervioso periférico. Los electromiogramas (EMG) y los estudios de conducción nerviosa son ejemplos comunes de pruebas electrofisiológicas utilizadas en neurología clínica para diagnosticar trastornos neuromusculares y neuropáticos.

En resumen, la electrofisiología es el estudio de los fenómenos eléctricos que ocurren en los tejidos musculares y nerviosos, con aplicaciones clínicas importantes en el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones médicas.

La amnesia es una condición donde una persona tiene dificultad para recordar información, eventos o personas previamente conocidas. Puede ser el resultado de una lesión cerebral, un trastorno médico subyacente, como la demencia o la epilepsia, o incluso estrés emocional intenso. Existen diferentes tipos y grados de amnesia, dependiendo de qué área del cerebro se haya visto afectada.

La amnesia retrograda es la incapacidad para recordar eventos que ocurrieron antes de una lesión o enfermedad específica. Por otro lado, la amnesia anterógrada se refiere a la dificultad para formar nuevos recuerdos después del inicio de la lesión o enfermedad.

En algunos casos, la amnesia puede ser transitoria y reversible una vez que se trata la causa subyacente. Sin embargo, en otros casos, especialmente aquellos relacionados con enfermedades degenerativas como la demencia, la amnesia puede ser progresiva y permanente.

El tratamiento de la amnesia depende de su causa subyacente. En algunos casos, el descanso y la reducción del estrés pueden ayudar a mejorar la memoria. En otros casos, se pueden recetar medicamentos para tratar las causas subyacentes, como anticonvulsivos para la epilepsia o antidepresivos para el estrés emocional intenso. La terapia de rehabilitación y la estimulación cognitiva también pueden ser útiles en el manejo de la amnesia.

La vía perforante es un término utilizado en anatomía y medicina que se refiere a una ruta de suministro de sangre específica en el cerebro. Más concretamente, la vía perforante anterior (VPA) e interior (VPI) son las dos principales vías perforantes que desempeñan un papel crucial en el suministro de sangre a ciertas regiones profundas del cerebro.

La VPI, o vía perforante interna, es una ruta de suministro de sangre que se origina en la arteria basilar y la arteria comunicante posterior, y luego atraviesa la sustancia blanca del telencéfalo para alcanzar el tálamo y los ganglios basales. La VPI es especialmente importante porque suministra sangre a estructuras críticas como el núcleo caudado, el putamen y el globus pallidus, que son partes importantes del sistema de movimiento del cerebro.

Por otro lado, la VPA, o vía perforante anterior, se origina en las arterias comunicante anterior y carótida interna y atraviesa la lámina terminalis para llegar al cuerpo calloso y el septum pellucidum. La VPA desempeña un papel importante en el suministro de sangre a estructuras como el cuerpo calloso, que es una parte crítica del sistema nervioso central involucrada en la integración de la información sensorial y la coordinación de los movimientos.

Las vías perforantes pueden verse afectadas por diversas condiciones médicas, como la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson, lo que puede llevar a una disminución del flujo sanguíneo y la función cerebral en las áreas afectadas.

Las espinas dendríticas son estructuras microscópicas especializadas que se encuentran en los dendritos de las neuronas, particularmente en el sistema nervioso central. Se asemejan a pequeños brotes o proyecciones y desempeñan un papel crucial en la recepción y transmisión de señales químicas en forma de neurotransmisores durante la sinapsis.

Las espinas dendríticas aumentan efectivamente la superficie disponible para la formación de sinapsis, lo que permite una mayor complejidad y plasticidad sináptica. Su morfología es dinámica y puede cambiar en respuesta a diversos estímulos y experiencias, lo que contribuye al proceso de aprendizaje y memoria.

La densidad y la forma de las espinas dendríticas pueden verse alteradas en varias condiciones neurológicas y psiquiátricas, como la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y el trastorno bipolar, lo que sugiere un papel potencial de estas estructuras en el desarrollo y progresión de dichas afecciones.

Los receptores de GABA-A son un tipo de receptor ionotrópico encontrados en el sistema nervioso central de animales, incluyendo los humanos. Se unen y responden al neurotransmisor gamma-aminobutírico (GABA), que es el principal inhibidor del sistema nervioso central.

Los receptores de GABA-A son canales iónicos pentaméricos compuestos por diferentes subunidades (α, β, γ, δ, ε, π, θ). La combinación específica de estas subunidades determina las propiedades farmacológicas y funcionales del receptor. Cuando el GABA se une a los sitios alostéricos en el receptor, induce un cambio conformacional que abre el canal iónico permitiendo el flujo de iones cloruro (Cl-) hacia adentro de la célula. Esto hace que la membrana celular sea más polarizada, dificultando la despolarización y disminuyendo la excitabilidad neuronal.

Los fármacos que actúan sobre los receptores de GABA-A se utilizan en el tratamiento de diversas afecciones médicas, como la ansiedad, el insomnio, las convulsiones y la espasticidad muscular. Algunos ejemplos de estos fármacos son las benzodiazepinas, los barbitúricos y el propofol.

La electroconvulsiva terapia (ECT, por sus siglas en inglés), anteriormente conocida como electroshock o electrochoque, es un tratamiento médico en el que se aplican impulsos eléctricos breves al cerebro con fines terapéuticos. Esto se realiza generalmente mientras el paciente está bajo anestesia general y se le administra un relajante muscular para prevenir lesiones físicas durante la convulsión que sigue a la aplicación de la corriente eléctrica.

La ECT se utiliza principalmente para tratar la depresión severa o resistente al tratamiento, aunque también puede emplearse en el manejo de otros trastornos mentales como el trastorno bipolar y la esquizofrenia. Los efectos secundarios a corto plazo pueden incluir confusión, pérdida de memoria a corto plazo y dolor de cabeza. Los efectos secundarios a largo plazo suelen ser leves o inexistentes, aunque algunos pacientes pueden experimentar déficits persistentes en la memoria autobiográfica.

El mecanismo preciso por el cual la ECT alivia los síntomas depresivos no está del todo claro, pero se cree que involucra cambios en la actividad neuroquímica y estructural en áreas específicas del cerebro. Aunque históricamente ha sido rodeada de controversia y estigma, actualmente es considerada una opción de tratamiento segura y efectiva cuando se realiza bajo un cuidadoso monitoreo médico.

El giro parahipocampal es una circunvolución (pliegue) del cerebro que forma parte del sistema límbico y desempeña un papel importante en la memoria declarativa y la cognición espacial. Se encuentra en la parte inferior y posterior del lóbulo temporal, cerca de la amígdala y el hipocampo, y está implicado en la formación y recuperación de recuerdos. El giro parahipocampal se divide en varias subregiones, cada una con funciones específicas, como la corteza entorrinal, que desempeña un papel crucial en la navegación espacial y la memoria de ubicación. Las lesiones o daños en el giro parahipocampal pueden estar asociados con trastornos de la memoria y la cognición.

El procesamiento de imagen asistido por computador (CIAP, Computer-Aided Image Processing) es un campo de la medicina que se refiere al uso de tecnologías informáticas para mejorar, analizar y extraer datos importantes de imágenes médicas. Estas imágenes pueden ser obtenidas a través de diferentes métodos, como radiografías, resonancias magnéticas (RM), tomografías computarizadas (TC) o ecografías.

El objetivo principal del CIAP es ayudar a los profesionales médicos en el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones de salud al proporcionar herramientas avanzadas que permitan una interpretación más precisa e informada de las imágenes. Algunos ejemplos de aplicaciones del CIAP incluyen:

1. Mejora de la calidad de imagen: Técnicas como el filtrado, la suavización y la eliminación de ruido pueden ayudar a mejorar la claridad y detalle de las imágenes médicas, facilitando así su análisis.

2. Segmentación de estructuras anatómicas: El CIAP puede ayudar a identificar y separar diferentes tejidos u órganos dentro de una imagen, lo que permite a los médicos medir volúmenes, analizar formas y cuantificar características específicas.

3. Detección y clasificación de lesiones o enfermedades: A través del aprendizaje automático e inteligencia artificial, el CIAP puede ayudar a detectar la presencia de lesiones o patologías en imágenes médicas, así como a clasificarlas según su gravedad o tipo.

4. Seguimiento y evaluación del tratamiento: El procesamiento de imágenes asistido por computador también puede ser útil para monitorizar el progreso de un paciente durante el tratamiento, comparando imágenes obtenidas en diferentes momentos y evaluando la evolución de las lesiones o patologías.

En resumen, el procesamiento de imágenes asistido por computador es una herramienta cada vez más importante en el campo de la medicina, ya que permite analizar y extraer información valiosa de imágenes médicas, facilitando el diagnóstico, tratamiento e investigación de diversas enfermedades y patologías.

La atrofia es un término médico que se refiere al deterioro o disminución del tejido orgánico, especialmente en lo que respecta a las células y sus funciones. Esta condición puede afectar a cualquier parte del cuerpo y resultar en una variedad de síntomas dependiendo de la ubicación y el grado de afección.

La atrofia puede ser causada por diversos factores, como la edad, la enfermedad, la lesión o la falta de uso. Algunas de las causas más comunes incluyen:

* Envejecimiento: Con el paso del tiempo, es normal que los músculos y los órganos se vuelvan menos eficientes y disminuyan su tamaño y fuerza.
* Inactividad: Si un músculo o una parte del cuerpo no se utilizan durante un período prolongado, puede encogerse y debilitarse.
* Enfermedades: Algunas enfermedades, como la diabetes, la esclerosis múltiple y las enfermedades neuromusculares, pueden causar atrofia.
* Lesiones: Las lesiones que dañan los nervios o interrumpen el suministro de sangre a un órgano o tejido pueden provocar atrofia.
* Malnutrición: La falta de nutrientes adecuados puede contribuir a la atrofia de los músculos y otros tejidos.

Los síntomas de la atrofia varían dependiendo del área del cuerpo que esté afectada. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

* Debilidad muscular
* Pérdida de tamaño o volumen en un órgano o tejido
* Cambios en la textura o apariencia de la piel
* Disminución de la función sensorial o motora
* Pérdida de equilibrio o coordinación

El tratamiento de la atrofia depende de la causa subyacente. En algunos casos, el tratamiento puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional y cambios en la dieta y el ejercicio. En otros casos, el tratamiento puede requerir medicamentos o cirugía.

La proteína ácida fibrilar de la glía (GFAP, por sus siglas en inglés) es una clase de intermedio filamento proteínas que se encuentran principalmente en las células gliales del sistema nervioso central. La GFAP desempeña un papel importante en la estructura y función mecánica de las células gliales, particularmente en la astroglia.

Las proteínas de filamentos intermedios, como la GFAP, ayudan a dar soporte estructural a las células y participan en la respuesta celular a lesiones. La GFAP se expresa en varios tipos de células gliales, incluyendo los astrocitos, los oligodendrocitos y los células ependimarias. Sin embargo, es más abundante en los astrocitos, donde desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la integridad estructural de los tejidos cerebrales y la respuesta a lesiones o enfermedades.

La GFAP se ha utilizado como un marcador de células gliales en la investigación y el diagnóstico clínico de diversas enfermedades neurológicas, incluyendo la esclerosis múltiple, lesiones cerebrales traumáticas, enfermedad de Alzheimer y gliomas. Los niveles elevados de GFAP en el líquido cefalorraquídeo o en sangre pueden indicar daño cerebral o neurológico.

Los potenciales evocados, en términos médicos, se definen como respuestas eléctricas registradas por electrodos en el cuero cabelludo o en otras partes del cuerpo, en respuesta a estímulos específicos y repetitivos. Estos estímulos pueden ser visuales (como luces intermitentes o patrones de líneas), auditivos (como clics o tonos) o somatosensoriales (como vibraciones o choques eléctricos leves).

Los potenciales evocados se utilizan en neurología clínica y de investigación para evaluar la integridad y función de diferentes vías nerviosas y áreas cerebrales. La respuesta registrada es muy pequeña, por lo que se necesita amplificar y promediar varias repeticiones del estímulo para obtener una señal clara y distinguible del ruido de fondo.

Existen diferentes tipos de potenciales evocados, como los potenciales evocados visuales (PEV), auditivos (PEA) y somatosensoriales (PES). Cada uno de ellos se utiliza para evaluar diferentes aspectos del sistema nervioso y puede ayudar en el diagnóstico de diversas afecciones neurológicas, como lesiones de la médula espinal, neuropatías periféricas, trastornos auditivos o déficits visuales.

Los astrocitos son un tipo de célula glial que se encuentra en el sistema nervioso central (SNC). Constituyen la mayor parte del volumen del tejido cerebral y desempeñan varias funciones importantes, como proporcionar soporte estructural a las neuronas, mantener el equilibrio iónico y neurotransmisor en el espacio extracelular, y participar en la formación de la barrera hematoencefálica.

Los astrocitos también desempeñan un papel importante en la respuesta inflamatoria del SNC y en la reparación de lesiones cerebrales. En respuesta a lesiones o enfermedades, los astrocitos pueden experimentar una activación reactiva y proliferar, formando una glía reactiva que puede contribuir a la patología de varias enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer.

Además, los astrocitos también están involucrados en la modulación de la sinapsis y la plasticidad sináptica, lo que sugiere que desempeñan un papel importante en la función cognitiva y el aprendizaje. La investigación sobre los astrocitos y su función continúa siendo un área activa de estudio en neurociencia.

El N-metilaspartato (NMDA) es un tipo de aminoácido que se une a los receptores ionotrópicos del glutamato en el sistema nervioso central. Los receptores NMDA desempeñan un papel crucial en diversos procesos neurofisiológicos, como la plasticidad sináptica y la transmisión sináptica.

La unión de NMDA a estos receptores permite el flujo de iones de calcio, que desencadena una serie de eventos intracelulares importantes para la función neuronal normal. Sin embargo, un exceso de activación de los receptores NMDA también se ha relacionado con diversas patologías neurológicas y psiquiátricas, como lesiones cerebrales traumáticas, enfermedad de Alzheimer, esquizofrenia y trastorno bipolar.

En la práctica clínica, los antagonistas de los receptores NMDA se utilizan a veces para tratar ciertas condiciones neurológicas, como la intoxicación por estricnina o el síndrome de abstinencia de alcohol. Sin embargo, el uso de estos fármacos también puede estar asociado con efectos secundarios adversos, como confusión, somnolencia y alteraciones cognitivas.

En toxicología y farmacología, la frase "ratones noqueados" (en inglés, "mice knocked out") se refiere a ratones genéticamente modificados que han tenido uno o más genes "apagados" o "noqueados", lo que significa que esos genes específicos ya no pueden expresarse. Esto se logra mediante la inserción de secuencias génicas específicas, como un gen marcador y un gen de resistencia a antibióticos, junto con una secuencia que perturba la expresión del gen objetivo. La interrupción puede ocurrir mediante diversos mecanismos, como la inserción en el medio de un gen objetivo, la eliminación de exones cruciales o la introducción de mutaciones específicas.

Los ratones noqueados se utilizan ampliamente en la investigación biomédica para estudiar las funciones y los roles fisiológicos de genes específicos en diversos procesos, como el desarrollo, el metabolismo, la respuesta inmunitaria y la patogénesis de enfermedades. Estos modelos ofrecen una forma poderosa de investigar las relaciones causales entre los genes y los fenotipos, lo que puede ayudar a identificar nuevas dianas terapéuticas y comprender mejor los mecanismos moleculares subyacentes a diversas enfermedades.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de creación de ratones noqueados puede ser complicado y costoso, y que la eliminación completa o parcial de un gen puede dar lugar a fenotipos complejos y potencialmente inesperados. Además, los ratones noqueados pueden tener diferentes respuestas fisiológicas en comparación con los organismos que expresan el gen de manera natural, lo que podría sesgar o limitar la interpretación de los resultados experimentales. Por lo tanto, es crucial considerar estas limitaciones y utilizar métodos complementarios, como las técnicas de edición génica y los estudios con organismos modelo alternativos, para validar y generalizar los hallazgos obtenidos en los ratones noqueados.

Los ratones transgénicos son un tipo de roedor modificado geneticamente que incorpora un gen o secuencia de ADN exógeno (procedente de otro organismo) en su genoma. Este proceso se realiza mediante técnicas de biología molecular y permite la expresión de proteínas específicas, con el fin de estudiar sus funciones, interacciones y efectos sobre los procesos fisiológicos y patológicos.

La inserción del gen exógeno se lleva a cabo generalmente en el cigoto (óvulo fecundado) o en embriones tempranos, utilizando métodos como la microinyección, electroporación o virus vectoriales. Los ratones transgénicos resultantes pueden manifestar características particulares, como resistencia a enfermedades, alteraciones en el desarrollo, crecimiento o comportamiento, según el gen introducido y su nivel de expresión.

Estos modelos animales son ampliamente utilizados en la investigación biomédica para el estudio de diversas enfermedades humanas, como cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, neurológicas y otras patologías, con el objetivo de desarrollar nuevas terapias y tratamientos más eficaces.

La parvalbúmina es una proteína muscular que se encuentra en las células musculares, especialmente en el músculo cardíaco y el músculo esquelético. Es una de las proteínas más pequeñas del mioglobina y tiene una alta homología con la troponina T.

La parvalbúmina desempeña un papel importante en la regulación de la contracción muscular, ya que se une a la calmodulina y ayuda a regular la actividad de la miosina ATPasa, una enzima crucial para la generación de fuerza durante la contracción muscular.

En medicina, las parvalbúminas también se utilizan como marcadores bioquímicos para detectar y medir daños en el músculo cardíaco. Los niveles séricos de parvalbúmina aumentan después de un infarto de miocardio o durante la fase aguda de una lesión muscular cardíaca, lo que puede ayudar a los médicos a evaluar la gravedad del daño y monitorear la eficacia del tratamiento.

La microdialysis es una técnica de muestreo y monitoreo en vivo que permite la recogida de muestras de líquidos biológicos a nivel molecular directamente desde tejidos vivos. Se utiliza comúnmente en investigación médica y farmacéutica para estudiar la dinámica de los neurotransmisores, metabolitos y fármacos en el cerebro y otros órganos.

En esta técnica, un catéter delgado con una membrana semipermeable se inserta en el tejido deseado. La membrana permite el paso de moléculas pequeñas mientras impide el paso de células y proteínas más grandes. Se perfunde una solución a través del catéter, y las moléculas difunden a través de la membrana desde el tejido hacia el interior del catéter. La concentración de estas moléculas en la solución perfundida se mide luego mediante análisis químicos o bioquímicos.

La microdialysis es una herramienta valiosa para investigar los procesos fisiológicos y patológicos en tiempo real, así como para evaluar la eficacia y toxicidad de fármacos en estudios clínicos.

La amnesia retrógrada es una forma de amnesia en la que una persona no puede recordar información sobre eventos que ocurrieron antes de la aparición de la condición. Por lo general, se asocia con daños cerebrales o trauma craneal severo. La memoria a largo plazo autobiográfica y episódica son las más afectadas en esta forma de amnesia. La gravedad y el alcance de la pérdida de memoria pueden variar, dependiendo de la gravedad del daño cerebral. En algunos casos, la memoria puede recuperarse parcial o totalmente con el tiempo, mientras que en otros casos, la pérdida de memoria puede ser permanente.

La degeneración nerviosa es un término genérico que se utiliza para describir una variedad de condiciones en las que los nervios periféricos o el sistema nervioso central se desgastan o se dañan, lo que lleva a la pérdida de función. Esta condición no es contagiosa y generalmente se refiere a problemas con los nervios más que con el cerebro o la médula espinal. La degeneración puede ocurrir como resultado del envejecimiento normal, o puede ser causada por una lesión, enfermedad o trastorno genético.

Los síntomas de la degeneración nerviosa pueden variar ampliamente dependiendo de qué nervios estén afectados y hasta qué punto. Pueden incluir debilidad muscular, espasmos o calambres, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, dolor intenso, equilibrio y problemas de coordinación, y problemas con la función digestiva o sexual.

El tratamiento para la degeneración nerviosa depende del tipo y la gravedad de la afección. Puede incluir medicamentos para aliviar el dolor o controlar los espasmos musculares, terapia física o ocupacional para ayudar con la movilidad y la función, y en algunos casos, cirugía. La fisioterapia y la estimulación eléctrica también pueden ser beneficiosas en el manejo de los síntomas. En casos graves o progresivos, se puede considerar un trasplante de células madre o terapias experimentales.

El tabique del cerebro, también conocido como septum pellucidum, es una delgada membrana compuesta principalmente de tejido conectivo que divide los dos ventrículos laterales del cerebro en el cuerpo calloso. Es una estructura normal presente en la mayoría de los cerebros humanos y desempeña un papel importante en el flujo de líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro del sistema ventricular del cerebro. Aunque a menudo se describe como una estructura doble, está compuesta por dos láminas finas de tejido conectivo que se unen y forman una partición entre los dos ventrículos laterales.

La integridad estructural del tabique del cerebro es importante para el funcionamiento normal del sistema nervioso central. Algunas afecciones médicas, como lesiones traumáticas o enfermedades neurológicas, pueden causar anomalías o daños en el tabique del cerebro, lo que puede dar lugar a diversos síntomas y complicaciones clínicas. Por ejemplo, un tabique del cerebro agrandado o desgarrado puede interrumpir el flujo normal de LCR, lo que podría conducir al desarrollo de la hidrocefalia, una afección caracterizada por un exceso de líquido en los ventrículos del cerebro.

El 2-Amino-5-fosfonovalerato (APV) es un compuesto químico que se utiliza en la investigación biomédica como antagonista de los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato) del glutamato, un neurotransmisor importante en el sistema nervioso central. Los receptores NMDA están involucrados en procesos como la plasticidad sináptica y el aprendizaje y la memoria. El APV se utiliza a menudo en estudios experimentales para bloquear la activación de los receptores NMDA y analizar sus efectos sobre diversos procesos fisiológicos y patológicos.

La fórmula química del 2-Amino-5-fosfonovalerato es C5H10NO4P y su estructura molecular consta de un grupo amino (NH2), un grupo fosfato (PO3H2) y una cadena lateral de cuatro átomos de carbono. El APV se administra a menudo en forma de sal sódica, que tiene una solubilidad mejorada en agua en comparación con el compuesto libre.

En la práctica clínica, los antagonistas de los receptores NMDA como el APV no se utilizan generalmente como fármacos debido a sus efectos adversos potenciales sobre el aprendizaje y la memoria. Sin embargo, su uso en investigación sigue siendo valioso para entender mejor los mecanismos de la función y la disfunción del sistema nervioso central.

El neocórtex, también conocido como corteza cerebral isocortical o simplemente corteza cerebral, es la parte más grande y evolutivamente más reciente del cerebro de los mamíferos. Se compone de seis capas distintas de neuronas y es responsable de funciones cognitivas superiores como el procesamiento sensorial, el lenguaje, la percepción espacial y la memoria. El neocórtex está involucrado en el procesamiento de información compleja y es la parte del cerebro donde ocurre la mayoría del aprendizaje y la memoria a largo plazo. Las lesiones en el neocórtex pueden causar déficits en estas funciones cognitivas superiores.

Las "Técnicas de Placa-Clamp" no parecen ser un término médico establecido o una técnica quirúrgica específica reconocida en la literatura médica. Es posible que pueda haber diferentes interpretaciones o usos de este término en contextos específicos.

Sin embargo, en el campo de la cirugía ortopédica y traumatología, a veces se utiliza el término "placa" para referirse a un tipo de dispositivo utilizado en la fijación interna de fracturas óseas. Un "clamp", por otro lado, generalmente se refiere a un tipo de instrumento quirúrgico utilizado para sujetar o mantener firmes los tejidos u órganos durante un procedimiento quirúrgico.

Por lo tanto, en un contexto específico y limitado, las "técnicas de placa-clamp" podrían referirse a técnicas quirúrgicas especializadas que involucran el uso de placas y clamps en la fijación y reducción de fracturas óseas. Sin embargo, es importante recalcar que esto no es un término médico ampliamente reconocido o establecido.

Si necesita información más específica sobre un procedimiento quirúrgico o una técnica en particular, le recomiendo consultar con un profesional médico capacitado y experimentado en el campo relevante.

La electroencefalografía (EEG) es un procedimiento médico no invasivo que registra la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo. Es utilizada principalmente para ayudar en el diagnóstico de diversas condiciones neurológicas y patologías, como convulsiones, síndrome de muerte súbita del lactante, esclerosis múltiple, tumores cerebrales, enfermedad de Alzheimer, epilepsia, coma, estado de vigilia-sueño, sonambulismo y posibles lesiones cerebrales. También se utiliza durante la cirugía para monitorear el funcionamiento del cerebro y prevenir daños. La prueba es indolora y no implica ningún riesgo importante más allá de una leve irritación en la piel donde se colocan los electrodos.

La bromodesoxiuridina (BrdU) es un análogo sintético de la timidina, un nucleósido que se incorpora al ADN durante la replicación del DNA. Es utilizada en investigación científica y diagnóstico médico como marcador de proliferación celular.

Después de su incorporación al ADN, la BrdU puede ser detectada mediante técnicas inmunohistoquímicas o inmunocitoquímicas utilizando anticuerpos específicos contra BrdU. Esto permite identificar y cuantificar células que han syntetizado ADN recientemente, lo que es útil para estudiar el crecimiento y la proliferación celular en diversos contextos, como por ejemplo, en el estudio del cáncer o de tejidos en desarrollo.

En medicina, la BrdU se ha utilizado en ensayos clínicos como marcador de células tumorales y para monitorizar la eficacia de los tratamientos antitumorales. Sin embargo, su uso en humanos es limitado debido a su potencial toxicidad y a la disponibilidad de alternativas más seguras y efectivas.

La memoria a largo plazo, en términos médicos, se refiere a la capacidad del cerebro para almacenar y recuperar información durante un período de tiempo prolongado, que puede abarcar desde horas hasta décadas. Se diferencia de la memoria a corto plazo o memoria de trabajo, que solo retiene información durante un breve periodo, típicamente de 20 a 30 segundos.

La memoria a largo plazo se divide en varios subtipos, incluyendo la memoria episódica (relacionada con eventos específicos y sus contextos), la memoria semántica (relacionada con el conocimiento general y los hechos), y la memoria procedimental o implícita (relacionada con habilidades y procesos adquiridos, como andar en bicicleta o tocar un instrumento musical).

El proceso de almacenamiento y recuperación de información en la memoria a largo plazo implica cambios duraderos en las conexiones sinápticas entre las neuronas, lo que se denomina potenciación a largo plazo. Este proceso es fundamental para el aprendizaje y la formación de recuerdos duraderos.

La restricción física es un término médico que se refiere al uso intencional de alguna forma de limitación física para la seguridad o el manejo de un paciente. Esto puede incluir el uso de dispositivos de contención, como correas, camisas de fuerza o cinturones de seguridad, o la restricción del movimiento a través de técnicas manuales.

La restricción física se utiliza generalmente en situaciones en las que existe un riesgo inminente de daño para el paciente o para otros, como en caso de agitación extrema, comportamiento violento o autolesivo. Sin embargo, su uso está rodeado de controversia debido a los posibles riesgos asociados, incluyendo lesiones, asfixia, y efectos psicológicos adversos.

Las políticas y procedimientos que regulan el uso de la restricción física varían según las jurisdicciones y las instituciones. En general, se recomienda que sea utilizada como último recurso, después de haber agotado otras opciones menos restrictivas, y siempre bajo un estricto protocolo que garantice la seguridad del paciente y el personal médico involucrado.

La serotonina es un neurotransmisor, una sustancia química que transmite señales entre células nerviosas. Se sintetiza a partir del aminoácido esencial triptófano y desempeña un papel crucial en diversas funciones corporales y procesos mentales.

En el sistema nervioso central, la serotonina está implicada en el control del estado de ánimo, el apetito, el sueño, la memoria y el aprendizaje, entre otros. También participa en la regulación de diversas funciones fisiológicas como la coagulación sanguínea, la función cardiovascular y la respuesta inmunitaria.

Los desequilibrios en los niveles de serotonina se han relacionado con diversos trastornos mentales, como la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la ansiedad y los trastornos bipolares. Los fármacos que actúan sobre los receptores de serotonina, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), se utilizan comúnmente en el tratamiento de estas afecciones.

La isquemia encefálica se refiere a la restricción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que resulta en un suministro inadecuado de oxígeno y nutrientes. Esta condición puede causar daño celular y disfunción en las áreas afectadas del cerebro. La isquemia encefálica puede ser transitoria o permanente, dependiendo de la duración e intensidad de la interrupción del flujo sanguíneo. Puede conducir a diversos síntomas neurológicos, como debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o comprender el lenguaje, pérdida de visión en parte del campo visual, mareos, confusión y, en casos graves, coma o muerte. La isquemia encefálica puede ser causada por diversas afecciones, como la enfermedad arterial coronaria, la fibrilación auricular, la embolia, la trombosis y la estenosis de las arterias carótidas o vertebrales. El tratamiento temprano es crucial para prevenir daños graves al cerebro.

La hibridación in situ (HIS) es una técnica de microscopía molecular que se utiliza en la patología y la biología celular para localizar y visualizar específicamente los ácidos nucleicos (ADN o ARN) dentro de células, tejidos u organismos. Esta técnica combina la hibridación de ácidos nucleicos con la microscopía óptica, permitiendo la detección y visualización directa de secuencias diana de ADN o ARN en su contexto morfológico y topográfico original.

El proceso implica la hibridación de una sonda de ácido nucleico marcada (etiquetada con un fluorocromo, isótopos radiactivos o enzimas) complementaria a una secuencia diana específica dentro de los tejidos fijados y procesados. La sonda hibrida con su objetivo, y la ubicación de esta hibridación se detecta e imagina mediante microscopía apropiada.

La HIS tiene aplicaciones en diversos campos, como la investigación biomédica, farmacéutica y forense, ya que permite la detección y localización de genes específicos, ARN mensajero (ARNm) y ARN no codificante, así como la identificación de alteraciones genéticas y expresión génica anómalas asociadas con enfermedades. Además, se puede usar para investigar interacciones gén-gen y genes-ambiente, y también tiene potencial como herramienta diagnóstica y pronóstica en patología clínica.

El cerebelo es una estructura cerebral importante involucrada en la coordinación de movimientos musculares, el equilibrio y las funciones de aprendizaje motor. Se encuentra ubicado en la parte inferior posterior del cráneo y está conectado con el tronco encefálico y el cerebro medio a través de los pedúnculos cerebelosos. El cerebelo se divide en tres partes: el hemisferio cerebeloso, el vermis cerebeloso y la protuberancia. Las funciones principales del cerebelo incluyen la integración de la información sensorial y la planificación de movimientos musculares precisos y suaves, así como también desempeña un papel en el aprendizaje y la memoria motora. La lesión o daño en el cerebelo puede causar problemas con el equilibrio, la coordinación y los movimientos musculares.

Los fármacos neuroprotectores son agentes terapéuticos que se utilizan para defender, preservar o salvaguardar las neuronas y la integridad de su función frente a diversas lesiones o enfermedades del sistema nervioso. Estos fármacos actúan mediante diversos mecanismos, como la reducción de la excitotoxicidad (por ejemplo, inhibiendo los receptores de glutamato), la neutralización de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, la modulación de las vías antiapoptóticas o la estabilización de las membranas neuronales.

El objetivo principal de los fármacos neuroprotectores es minimizar los daños celulares y promover la supervivencia de las neuronas, lo que puede resultar en una menor discapacidad y un mejor pronóstico funcional para los pacientes con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, Alzheimer y depresión.

Aunque hay varios fármacos neuroprotectores en ensayos clínicos y algunos se utilizan de forma rutinaria en la práctica clínica, su eficacia sigue siendo objeto de debate y estudio. La identificación y validación de nuevos objetivos moleculares y el desarrollo de fármacos más específicos y eficaces seguirán siendo áreas importantes de investigación en el campo de la neuroprotección.

El cuerpo estriado, también conocido como el striatum en la nomenclatura moderna, es una estructura importante del sistema nervioso central de los vertebrados. Se encuentra en el diencéfalo y forma parte del núcleo accumbens, putamen y globus pallidus. Es una de las principales partes del sistema extrapiramidal, que se encarga del control motor involuntario y la coordinación de movimientos.

El cuerpo estriado está compuesto por dos tipos de neuronas: las células medias y las células grandes de aspereza irregular. Las células medias utilizan el neurotransmisor dopamina, mientras que las células grandes de aspereza irregular utilizan el neurotransmisor GABA. El cuerpo estriado también contiene receptores para la acetilcolina, la serotonina y la histamina.

La función principal del cuerpo estriado es integrar la información sensorial y cognitiva con los patrones de movimiento. Está involucrado en el aprendizaje motor y la memoria procésica, así como en la selección y ejecución de acciones. También desempeña un papel importante en la regulación del tono muscular y la postura, y está implicado en diversos procesos emocionales y cognitivos, como el procesamiento de recompensas y castigos, la motivación y la toma de decisiones.

Las alteraciones en el funcionamiento del cuerpo estriado se han relacionado con una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Parkinson, la distonía, los trastornos obsesivo-compulsivos, la esquizofrenia y el abuso de sustancias.

La lateralidad funcional es un término usado en neurología y fisioterapia para describir la tendencia preferente del cerebro y el cuerpo a utilizar consistentemente un lado (izquierdo o derecho) para realizar determinadas actividades o funciones. Se refiere específicamente a la dominancia lateralizada del hemisferio cerebral que controla las habilidades motoras finas y la percepción de la información sensorial.

En términos más simples, la lateralidad funcional se relaciona con si una persona es diestra o zurda, pero también involucra otras funciones cerebrales como el procesamiento del lenguaje (que generalmente está lateralizado en el hemisferio izquierdo) y las habilidades espaciales (que a menudo se ven afectadas por el lado derecho).

Es importante destacar que la mayoría de las personas tienen una lateralidad funcional bien establecida, lo que significa que predominantemente usan un brazo, una mano, una pierna o un ojo sobre los demás para realizar diversas actividades. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar dificultades o retrasos en el desarrollo de la lateralidad funcional, lo que podría influir en su rendimiento académico y habilidades motoras.

Los convulsivos son un tipo de fármacos que se utilizan para inducir convulsiones en el tratamiento de ciertas afecciones médicas. Pueden ser administrados por vía oral, intravenosa o rectal. Los convulsivos más comunes incluyen los siguientes:

1. Fosfenitoina: Se utiliza en el tratamiento del status epilepticus, una afección potencialmente mortal que se caracteriza por convulsiones prolongadas o repetidas sin que la persona recupere el conocimiento entre ellas.
2. Fenitoína: Se utiliza en el tratamiento de diversos tipos de convulsiones, incluyendo las crisis tónico-clónicas y las ausencias atípicas.
3. Metilfenobarbital: Se utiliza en el tratamiento del status epilepticus y de ciertos tipos de convulsiones recurrentes.
4. Paraldehído: Se utiliza en el tratamiento del status epilepticus cuando otros fármacos no han sido efectivos.

Es importante tener en cuenta que estos fármacos solo deben ser administrados bajo la supervisión de un médico y en el contexto de un plan de tratamiento específico, ya que pueden causar efectos secundarios graves si se utilizan incorrectamente.

Muscimol es una potente neurotoxina que se encuentra en algunos hongos, incluyendo el Amanita muscaria y el Amanita pantherina. Es un agonista selectivo del réceptor GABA-A, lo que significa que se une a este receptor en el cerebro y provoca una respuesta similar a la del neurotransmisor gamma-aminobutírico ácido (GABA), que es inhibidora.

La unión de muscimol al receptor GABA-A produce efectos sedantes, hipnóticos y anticonvulsivantes en los animales. También puede causar alteraciones en la percepción, el estado de consciencia y el comportamiento, incluyendo alucinaciones, euforia, desorientación y pérdida del control muscular.

En medicina, el muscimol se ha investigado como un posible tratamiento para una variedad de trastornos neurológicos, como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, su uso clínico es limitado debido a sus efectos adversos y al potencial de abuso.

Es importante tener en cuenta que el muscimol se encuentra naturalmente en algunos hongos venenosos y su consumo puede ser peligroso o incluso letal. Por lo tanto, se desaconseja su uso como droga recreativa o para cualquier otro fin sin la supervisión de un profesional médico.

La autorradiografía es una técnica de detección de radiación en la que una emulsión fotográfica sensible a la radiación, como la usada en películas o placas fotográficas, se pone directamente en contacto con un material radiactivo. Los rayos gamma o partículas alfa y beta emitidos por el material radiactivo exponen la emulsión, creando una imagen latente que puede ser desarrollada para mostrar los patrones de radiación.

Esta técnica se utiliza a menudo en investigaciones biológicas y médicas para estudiar la distribución y el comportamiento de sustancias radiactivas dentro de organismos vivos o tejidos. Por ejemplo, una muestra de tejido puede marcarse con un isótopo radiactivo y luego exponerse a una emulsión fotográfica. Después del desarrollo, la imagen resultante mostrará dónde se concentró el isótopo en el tejido.

Es importante manejar materiales radiactivos con precaución y seguir los protocolos de seguridad adecuados, ya que pueden ser peligrosos si no se manipulan correctamente.

Los Trastornos del Aprendizaje (TDA) son un grupo de trastornos neurológicos que se manifiestan en la dificultad para adquirir y utilizar habilidades académicas necesarias para el progreso escolar adecuado a la edad, como lo son la lectura, la escritura y las matemáticas. Estos trastornos se caracterizan por un desfase significativo entre el desarrollo intelectual general del individuo y su capacidad para aprender o comprender ciertas habilidades académicas.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría, existen tres tipos principales de trastornos del aprendizaje:

1. Trastorno de la Lectura (Dislexia): Dificultad en el reconocimiento y manipulación de los sonidos de las palabras (conciencia fonológica), que afecta negativamente a la capacidad de desencriptar palabras, leer con fluidez o comprender el lenguaje escrito.

2. Trastorno de la Expresión Escrita (Disgrafía y Disortografía): Dificultad en la expresión escrita, que se manifiesta en problemas para organizar y escribir palabras, frases y párrafos coherentes y adecuados a la edad. Incluye dificultades en la ortografía, gramática y puntuación.

3. Trastorno Matemático (Dyscalculia): Dificultad en el procesamiento de números y operaciones matemáticas básicas, como contar, identificar símbolos numéricos o resolver problemas aritméticos sencillos.

Los trastornos del aprendizaje suelen aparecer durante la infancia y pueden persistir en la edad adulta. A menudo, están asociados a otros trastornos como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), dislexia o trastornos del lenguaje. Es importante identificar y abordar los trastornos del aprendizaje lo antes posible, ya que un diagnóstico y tratamiento precoces pueden mejorar significativamente el rendimiento académico y la calidad de vida de las personas afectadas.

Los péptidos beta-amiloides son pequeñas proteínas que desempeñan un papel importante en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Se forman cuando una proteína más grande llamada amiloide precursora se divide incorrectamente en fragmentos más cortos. Uno de estos fragmentos, conocido como péptido beta-amiloide o simplemente "beta-amiloide", tiene la tendencia a agruparse y formar depósitos duros llamados placas amiloides.

Estas placas se acumulan en el cerebro y dañan las células nerviosas (neuronas), interfiriendo con su funcionamiento normal y contribuyendo a la pérdida de memoria, el deterioro cognitivo y otros síntomas característicos de la enfermedad de Alzheimer. La acumulación excesiva de beta-amiloides se considera un marcador clave de la progresión de la enfermedad.

Aunque los péptidos beta-amiloides se asocian más comúnmente con el Alzheimer, también pueden desempeñar un papel en otras afecciones, como la enfermedad de Parkinson y la diabetes tipo 2.

La esclerosis se refiere a un proceso en el que tejidos blandos y sanos del cuerpo son reemplazados por tejido cicatricial duro y fibroso. La palabra "esclerosis" proviene del griego "skleros", que significa duro. Esta condición puede afectar diferentes partes del cuerpo y se manifiesta en diversas enfermedades, dependiendo de la ubicación y el tipo de tejido involucrado.

Un ejemplo común es la esclerosis múltiple (EM), una enfermedad autoinmune crónica que afecta al sistema nervioso central. En este caso, el sistema inmunológico ataca erróneamente la mielina, la capa protectora de los nervios, lo que resulta en cicatrices y daño a largo plazo en los nervios. Esto puede causar una variedad de síntomas, como debilidad muscular, problemas de visión, entumecimiento o hormigueo, y dificultades con el equilibrio y la coordinación.

Otro ejemplo es la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las neuronas motoras en el cerebro y la médula espinal. La ELA causa rigidez muscular, espasticidad, debilidad y atrofia, lo que lleva a dificultades para hablar, tragar, caminar e incluso respirar con el tiempo.

Existen otras formas de esclerosis que involucran diferentes órganos y sistemas corporales, como la esclerodermia, una enfermedad autoinmune que afecta la piel y los tejidos conectivos; la esclerosis tuberosa, un trastorno genético que causa tumores benignos en diferentes órganos; y la calcificação de Esclerose Idiopática (CID), una enfermedad rara que afecta el sistema nervioso central.

En resumen, la esclerosis se refiere al endurecimiento o engrosamiento de tejidos u órganos en diferentes partes del cuerpo. Puede manifestarse como una variedad de condiciones, cada una con sus propios síntomas y patrones de progresión. El tratamiento y el pronóstico varían según el tipo específico de esclerosis involucrada.

La sinaptofisina es una proteína integral de vesículas sinápticas que se encuentra en las terminaciones nerviosas presinápticas. Es uno de los principales componentes de la máquina de liberación de neurotransmisores y desempeña un papel crucial en el proceso de exocitosis de vesículas sinápticas. La sinaptofisina participa en la unión de las vesículas sinápticas a la membrana presináptica y también está involucrada en la fusión de las vesículas con la membrana durante la liberación de neurotransmisores. Además, desempeña un papel en la homeostasis del calcio intracelular y en la protección de las células nerviosas contra el estrés oxidativo. La medición de los niveles de sinaptofisina en líquido cefalorraquídeo se utiliza como un marcador bioquímico de daño neuronal y pérdida de sinapsis en diversas afecciones neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple y los accidentes cerebrovasculares.

De acuerdo con los estándares médicos, la natación se define como un deporte o actividad física que implica el movimiento en el agua utilizando las extremidades para propulsarse. Esto generalmente involucra brazadas y patadas específicas mientras flota o se mantiene a flote en diferentes posiciones en el agua.

La natación puede ser practicada con fines recreativos, de fitness o competitivos. Como actividad física, la natación ofrece beneficios cardiovasculars, respiratorios y musculoesqueléticos. También es una forma de ejercicio de bajo impacto que puede ser beneficiosa para las personas con afecciones articulares o musculares.

Existen diferentes estilos de natación, incluyendo el crol (estilo libre), espalda, pecho y mariposa, cada uno con sus propias técnicas específicas. Además, hay pruebas de natación en distancias variadas en piscinas o en aguas abiertas como ríos, lagos y mares.

Desde una perspectiva clínica, la natación también se utiliza a veces como terapia de rehabilitación para pacientes con diversas condiciones médicas, desde problemas ortopédicos hasta enfermedades neurológicas o cardiovasculars.

La Depresión Sináptica a Largo Plazo (DSLP o LTD, por sus siglas en inglés) es un proceso bioquímico y estructural que ocurre en las sinapsis, los espacios entre neuronas donde se transmite la señal eléctrica a través de moléculas químicas llamadas neurotransmisores.

En condiciones normales, la activación repetitiva y sostenida de un receptor postsináptico conduce a una disminución persistente en la eficacia sináptica, lo que se conoce como potenciación a largo plazo (PLP). Sin embargo, cuando la estimulación es débil o intermitente, puede ocurrir el fenómeno opuesto, conocido como depresión sináptica a largo plazo.

Este proceso implica una disminución persistente en la fuerza de la transmisión sináptica y se asocia con cambios estructurales en las espinas dendríticas, donde se encuentran los receptores postsinápicos. La DSLP es un mecanismo importante para la plasticidad sináptica, que permite al cerebro adaptarse a los cambios en el entorno y en la experiencia.

Sin embargo, también se ha sugerido que la DSLP puede desempeñar un papel en diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y la depresión. Aunque aún no se comprende completamente el papel de la DSLP en estas enfermedades, se cree que los cambios persistentes en la transmisión sináptica pueden contribuir al deterioro cognitivo y emocional asociado con ellas.

La actividad motora se refiere al movimiento físico y las acciones realizadas por el sistema musculoesquelético de un individuo. Esto involucra la contracción y relajación controlada de los músculos, así como también el funcionamiento adecuado del sistema nervioso que controla estos movimientos. La actividad motora puede ser voluntaria o involuntaria y es esencial para las funciones cotidianas, como caminar, agarrar objetos, mantener el equilibrio y realizar ejercicios físicos. La medicina a menudo evalúa la actividad motora en términos de fuerza, rango de movimiento, velocidad, precisión y fluidez de los movimientos.

La designación 'Ratas Consanguíneas F344' se refiere a una cepa específica de ratas de laboratorio que han sido inbreed durante muchas generaciones. La 'F' en el nombre significa 'inbreed' y el número '344' es simplemente un identificador único para esta cepa particular.

Estas ratas son comúnmente utilizadas en la investigación médica y biológica debido a su genética uniforme y predecible, lo que las hace ideales para estudios experimentales controlados. Debido a su estrecha relación genética, todas las ratas F344 son prácticamente idénticas en términos de su composición genética, lo que minimiza la variabilidad entre individuos y permite a los investigadores atribuir con confianza cualquier diferencia observada en el fenotipo o el comportamiento al factor específico que se está estudiando.

Además de su uso en la investigación, las ratas F344 también se utilizan a veces como animales de prueba en estudios de toxicología y farmacología, ya que su respuesta a diversos agentes químicos y farmacológicos se ha caracterizado ampliamente.

Es importante tener en cuenta que, como con cualquier modelo animal, las ratas F344 no son perfectamente representativas de los seres humanos u otras especies y, por lo tanto, los resultados obtenidos en estudios con estas ratas pueden no trasladarse directamente a otros contextos.

En la terminología médica, "ratas consanguíneas" generalmente se refiere a ratas que están relacionadas genéticamente entre sí debido al apareamiento entre parientes cercanos. Este término específicamente se utiliza en el contexto de la investigación y cría de ratas en laboratorios para estudios genéticos y biomédicos.

La consanguinidad aumenta la probabilidad de que los genes sean compartidos entre los parientes cercanos, lo que puede conducir a una descendencia homogénea con rasgos similares. Este fenómeno es útil en la investigación para controlar variables genéticas y crear líneas genéticas específicas. Sin embargo, también existe el riesgo de expresión de genes recesivos adversos y una disminución de la diversidad genética, lo que podría influir en los resultados del estudio o incluso afectar la salud de las ratas.

Por lo tanto, aunque las ratas consanguíneas son útiles en ciertos contextos de investigación, también es importante tener en cuenta los posibles efectos negativos y controlarlos mediante prácticas adecuadas de cría y monitoreo de la salud.

Los antagonistas del ácido gamma-aminobutírico (GABA) son sustancias que bloquean la acción del neurotransmisor inhibitorio GABA en el cerebro. El GABA es el principal neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central y desempeña un papel importante en la regulación de la excitabilidad neuronal. Los antagonistas del GABA impiden que el GABA se una a sus receptores, lo que resulta en un aumento de la actividad neuronal y puede llevar a una variedad de efectos, como ansiedad, convulsiones e incluso psicosis, dependiendo de la dosis y la duración del tratamiento. Algunos ejemplos de antagonistas del GABA incluyen el picrotoxina y el bicuculina.

Las Técnicas de Cultivo de Órganos, en el contexto médico y de biología celular, se refieren a los métodos y procedimientos utilizados para mantener y hacer crecer tejidos o órganos fuera del cuerpo humano en un entorno controlado e in vitro. Esto generalmente implica el uso de medios de cultivo especializados, suplementos nutricionales y factores de crecimiento, así como condiciones ambientales cuidadosamente reguladas de temperatura, pH y gases.

El objetivo de estas técnicas puede variar. Puede ser la producción de tejidos o órganos para trasplantes, investigación biomédica, pruebas farmacológicas o incluso para la ingeniería de tejidos regenerativos. Los avances en esta área han permitido el crecimiento y desarrollo de tejidos complejos, como el hígado, el corazón y los pulmones, lo que ofrece un gran potencial para el tratamiento de diversas afecciones médicas graves.

Sin embargo, también plantea desafíos éticos y logísticos significativos, incluyendo la provisión de suministros vitales a largo plazo, el riesgo de rechazo del injerto y la cuestión de si los tejidos cultivados en laboratorio tendrán las mismas funciones y características que los órganos naturales.

La regulación de la expresión génica en términos médicos se refiere al proceso por el cual las células controlan la activación y desactivación de los genes para producir los productos genéticos deseados, como ARN mensajero (ARNm) y proteínas. Este proceso intrincado involucra una serie de mecanismos que regulan cada etapa de la expresión génica, desde la transcripción del ADN hasta la traducción del ARNm en proteínas. La complejidad de la regulación génica permite a las células responder a diversos estímulos y entornos, manteniendo así la homeostasis y adaptándose a diferentes condiciones.

La regulación de la expresión génica se lleva a cabo mediante varios mecanismos, que incluyen:

1. Modificaciones epigenéticas: Las modificaciones químicas en el ADN y las histonas, como la metilación del ADN y la acetilación de las histonas, pueden influir en la accesibilidad del gen al proceso de transcripción.

2. Control transcripcional: Los factores de transcripción son proteínas que se unen a secuencias específicas de ADN para regular la transcripción de los genes. La activación o represión de estos factores de transcripción puede controlar la expresión génica.

3. Interferencia de ARN: Los microARN (miARN) y otros pequeños ARN no codificantes pueden unirse a los ARNm complementarios, lo que resulta en su degradación o traducción inhibida, disminuyendo así la producción de proteínas.

4. Modulación postraduccional: Las modificaciones químicas y las interacciones proteína-proteína pueden regular la actividad y estabilidad de las proteínas después de su traducción, lo que influye en su función y localización celular.

5. Retroalimentación negativa: Los productos génicos pueden interactuar con sus propios promotores o factores reguladores para reprimir su propia expresión, manteniendo así un equilibrio homeostático en la célula.

El control de la expresión génica es fundamental para el desarrollo y la homeostasis de los organismos. Las alteraciones en este proceso pueden conducir a diversas enfermedades, como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas. Por lo tanto, comprender los mecanismos que regulan la expresión génica es crucial para desarrollar estrategias terapéuticas efectivas para tratar estas afecciones.

Las pruebas neuropsicolológicas son una serie de evaluaciones estandarizadas y específicas que se utilizan para medir diversas funciones cognitivas y comportamentales. Estas pruebas están diseñadas para ayudar a los profesionales médicos y psicológicos a comprender cómo funciona el cerebro y cómo las enfermedades, lesiones o trastornos neurológicos pueden afectar la cognición y el comportamiento.

Las pruebas neuropsicolológicas pueden evaluar una variedad de funciones, incluyendo memoria, atención, lenguaje, razonamiento visuoespacial, procesamiento de información, resolución de problemas, personalidad y emoción. Estas pruebas suelen implicar una combinación de tareas de papel y lápiz, preguntas verbales e instrumentos computarizados.

Los resultados de las pruebas neuropsicológicas se utilizan a menudo en el diagnóstico y la planificación del tratamiento de una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos, como demencia, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), lesiones cerebrales traumáticas, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y trastornos de la personalidad.

Es importante destacar que las pruebas neuropsicológicas deben ser administradas e interpretadas por profesionales capacitados y experimentados, ya que requieren un conocimiento especializado de la relación entre el cerebro y la cognición y el comportamiento.

El lóbulo frontal es una parte importante del cerebro humano que se encuentra en la parte anterior (frontal) de cada hemicerebro. Está involucrado en una variedad de funciones cognitivas superiores, incluyendo el juicio, la toma de decisiones, las emociones, la personalidad, la conducta social y la motricidad voluntaria.

El lóbulo frontal se divide en varias regiones, cada una con su propio conjunto de funciones específicas. Por ejemplo, el área motora prefrontal es responsable del control motor voluntario y la planificación de movimientos complejos, mientras que el corteza prefrontal dorsolateral está involucrada en la memoria de trabajo, la atención y la resolución de problemas.

Los trastornos o lesiones en el lóbulo frontal pueden causar una variedad de síntomas, como cambios en la personalidad, dificultades para tomar decisiones, problemas de memoria y atención, y dificultades para controlar los impulsos. Algunas afecciones médicas que pueden afectar el lóbulo frontal incluyen lesiones cerebrales traumáticas, tumores cerebrales, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.

La Fluoxetina es un fármaco antidepresivo de la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Se utiliza principalmente para tratar trastornos depresivos, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de pánico, trastorno de estrés postraumático, fobia social y bulimia nerviosa. También se puede recetar a veces para el tratamiento del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos.

La fluoxetina funciona aumentando los niveles de serotonina, un neurotransmisor natural del cerebro que ayuda a mantener la comunicación entre las células nerviosas. La depresión y ciertos otros trastornos mentales se asocian a menudo con bajos niveles de serotonina. Los ISRS como la fluoxetina bloquean la recaptación de serotonina, lo que aumenta su disponibilidad y ayuda a restablecer el equilibrio químico en el cerebro.

Los efectos secundarios comunes de la fluoxetina incluyen náuseas, somnolencia, sequedad de boca, aumento de apetito y peso, temblores, dificultad para dormir, y sudoración excesiva. Los efectos secundarios más graves pueden incluir pensamientos o acciones suicidas, comportamiento agitado, alucinaciones, ritmo cardíaco acelerado, mareos severos, desmayos, convulsiones e ictericia.

La fluoxetina está disponible en forma de cápsulas y líquido para tomar por vía oral. Se debe tomar una vez al día por la mañana o por la noche, con o sin alimentos. El médico determinará la dosis adecuada según la condición del paciente y su respuesta al tratamiento. Es importante seguir las instrucciones cuidadosamente y no interrumpir repentinamente el medicamento, ya que puede causar síntomas de abstinencia.

El estrés psicológico se refiere a la respuesta mental y emocional que ocurre cuando una persona se enfrenta a situaciones demandantes o desafiantes. Es una forma de estrés que se experimenta en el nivel cognitivo y emocional, en contraste con el estrés físico, que se refiere a la respuesta fisiológica al estrés.

El estrés psicológico puede manifestarse de diferentes maneras, incluyendo ansiedad, preocupación, irritabilidad, cambios de humor, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, y sentimientos de sobrecarga o desbordamiento. Puede ser causado por una variedad de factores, como eventos estresantes vitales importantes (por ejemplo, la muerte de un ser querido, el divorcio, la pérdida de un trabajo), factores crónicos del estilo de vida (por ejemplo, el cuidado de un familiar enfermo, las dificultades financieras) y factores diarios menores pero persistentes (por ejemplo, el tráfico, los retrasos, las molestias).

El estrés psicológico puede tener efectos negativos en la salud mental y física si es intenso o duradero. Puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de una variedad de problemas de salud, como la depresión, los trastornos de ansiedad, los trastornos del sueño, los dolores de cabeza, las enfermedades cardiovasculares y el sistema inmunológico debilitado. Por lo tanto, es importante aprender a gestionar eficazmente el estrés psicológico mediante técnicas como la relajación, el ejercicio, una dieta saludable, el sueño suficiente y las habilidades de afrontamiento positivas.

Una inyección intraventricular es un procedimiento médico en el que se introduce un medicamento directamente en los ventrículos cerebrales, que son espacios llenos de líquido dentro del cerebro. Este tipo de administración de fármacos se utiliza a menudo en el tratamiento de diversas condiciones neurológicas, como la meningitis, la encefalitis, los tumores cerebrales y otras afecciones que pueden provocar un aumento de la presión intracraneal.

El procedimiento implica la inserción de una aguja especialmente diseñada a través del cráneo hasta el ventrículo cerebral, donde se administra el medicamento. La elección de este método de administración permite que los fármacos alcancen directamente el sitio de acción y, por lo tanto, pueden lograr concentraciones más altas en el cerebro, reduciendo así los efectos secundarios sistémicos y mejorando la eficacia del tratamiento.

Sin embargo, las inyecciones intraventriculares también conllevan riesgos, como infección, sangrado y daño al tejido cerebral. Por lo tanto, este procedimiento solo se realiza bajo estrictas precauciones y en un entorno hospitalario especializado, generalmente en el cuidado intensivo neurológico o neurocirugía.

La región CA2 del hipocampo se refiere a una subdivisión específica del sistema límbico del cerebro, que desempeña un papel importante en la memoria y la emoción. El hipocampo en sí es un área crucial para el aprendizaje y la formación de recuerdos, y se compone de varias regiones conocidas como CA1, CA2, CA3 y CA4 (donde "CA" significa cornu amonis, su nombre en latín).

La región CA2 del hipocampo se encuentra entre las regiones CA1 y CA3 y es relativamente pequeña. Aunque a menudo se agrupa con otras subregiones del hipocampo, los científicos han descubierto recientemente que la región CA2 tiene características únicas en términos de su anatomía, fisiología y función.

Por ejemplo, las neuronas en la región CA2 tienen propiedades eléctricas distintivas y forman conexiones sinápticas específicas con otras regiones del cerebro. Además, los estudios han sugerido que la región CA2 puede desempeñar un papel importante en la memoria social y la reconocimiento de estímulos familiares.

Sin embargo, aún queda mucho por aprender sobre la función exacta de la región CA2 del hipocampo y cómo se relaciona con otras partes del cerebro y el comportamiento. Los científicos continúan investigando esta área en un esfuerzo por entender mejor su papel en la memoria, el aprendizaje y otras funciones cognitivas superiores.

Los Modelos Neurológicos son representaciones conceptuales o teóricas que intentan explicar cómo funciona el sistema nervioso y el cerebro en particular. Estos modelos pueden ser muy simples, como circuitos básicos de neuronas que explican procesos específicos, o muy complejos, involucrando redes neuronales amplias y sistemas integrados.

Los modelos neurológicos se utilizan en la investigación científica para hacer predicciones sobre cómo el cerebro procesa la información, cómo se almacena la memoria, cómo se controlan los movimientos y otras funciones cerebrales. También se utilizan en el desarrollo de terapias y tratamientos médicos, especialmente en áreas como la neurociencia cognitiva, la neurología clínica y la psiquiatría.

Existen diferentes tipos de modelos neurológicos, desde los más abstractos hasta los más realistas. Algunos se basan en simulaciones computacionales de redes neuronales, mientras que otros se basan en estudios experimentales de animales o humanos. Los modelos también pueden variar en su énfasis, desde la descripción detallada de las propiedades fisiológicas individuales de las células nerviosas hasta la comprensión de los procesos mentales superiores, como el pensamiento y la conciencia.

En resumen, los Modelos Neurológicos son herramientas fundamentales en el estudio del cerebro y el sistema nervioso, ya que permiten a los científicos hacer predicciones sobre cómo funciona el cerebro y desarrollar nuevas terapias y tratamientos para una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Los receptores de serotonina son proteínas transmembrana que se encuentran en la superficie de las neuronas y otras células del cuerpo. Se unen a la serotonina, un neurotransmisor (un mensajero químico en el sistema nervioso), y desencadenan una respuesta fisiológica o conductual específica.

Hay varios tipos de receptores de serotonina, etiquetados como 5-HT1 a 5-HT7, cada uno con su propia función y localización en el cuerpo. Algunos están implicados en la modulación del estado de ánimo, el apetito, el sueño, la memoria y el aprendizaje, mientras que otros desempeñan un papel en la regulación de las funciones cardiovasculares y gastrointestinales.

La interacción entre la serotonina y sus receptores es un proceso complejo y delicado que puede verse afectado por diversos factores, como el estrés, la dieta y ciertos fármacos, lo que puede conducir a trastornos mentales y otros problemas de salud.

Los receptores de glutamato metabotrópicos (mGluRs) son un tipo de receptor de neurotransmisor acoplado a proteínas G que se activan por el neurotransmisor excitatorio glutamato. A diferencia de los receptores ionotrópicos de glutamato, que forman canales iónicos directamente activados por la unión del ligando, los mGluRs utilizan una cascada de señalización secundaria para modular la actividad celular.

Existen ocho subtipos diferentes de mGluRs (denotados como mGluR1 a mGluR8) que se clasifican en tres grupos según su estructura molecular, mecanismos de activación y patrones de expresión. Los grupos I incluyen mGluR1 y mGluR5, los grupos II incluyen mGluR2 y mGluR3, y los grupos III incluyen mGluR4, mGluR6, mGluR7 y mGluR8.

Los receptores de glutamato metabotrópicos desempeñan diversas funciones en el sistema nervioso central, como la modulación de la transmisión sináptica, la plasticidad sináptica y la neuroprotección. Su disfunción se ha relacionado con varios trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Por lo tanto, los mGluRs representan un objetivo terapéutico prometedor para el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos a tratar estas afecciones.

La reacción cataléptica de congelación, también conocida como sindrome de astasia-abasia o de Jancovic, es un raro trastorno neurológico que involucra una pérdida temporal del tono muscular y la capacidad de mantener el equilibrio. Esta condición es desencadenada a menudo por estrés emocional intenso o sorpresa repentina.

En una reacción cataléptica de congelación, el individuo experimenta una rigidez muscular extrema y una dificultad para moverse o responder a los estímulos externos. A menudo, la persona se queda inmóvil en la postura en que fue sorprendida, incluso si es incómoda o dolorosa. Este estado puede durar desde unos segundos hasta varios minutos.

Es importante destacar que esta condición no está relacionada con el frío ambiental, a pesar de su nombre. Se cree que la reacción cataléptica de congelación se debe a una disfunción en los circuitos neuronales que controlan el tono muscular y el equilibrio.

El tratamiento de este trastorno implica la reducción del estrés y la ansiedad, así como la terapia física para ayudar al paciente a recuperar el control de su movimiento y equilibrio. En algunos casos, los medicamentos pueden ser recetados para ayudar a controlar los síntomas.

Los compuestos de trimetilestaño se refieren a una clase de sustancias químicas que contienen estaño unido a tres grupos metilo (-CH3). Un ejemplo común es el trimetilestano (TMS), también conocido como tributilestaño. Estos compuestos se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo la producción de plásticos y textiles, así como como biocidas y agentes fungicidas en la protección de la madera y el caucho.

Es importante tener en cuenta que los compuestos de trimetilestaño pueden ser tóxicos y perjudiciales para el medio ambiente si no se manejan y eliminan adecuadamente. Se ha demostrado que tienen efectos negativos en la salud humana, especialmente en el sistema nervioso y los riñones, y pueden ser cancerígenos. Por lo tanto, su uso está regulado por varias organizaciones internacionales, como la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y la Unión Europea (UE).

En terminología médica, los terminales presinápticos se refieren a las estructuras especializadas en las extremidades de las neuronas (células nerviosas) que liberan neurotransmisores. Los neurotransmisores son mensajeros químicos que transmiten señales entre neuronas en el sistema nervioso.

Cuando una neurona se activa, un impulso nervioso viaja a lo largo de su axón hasta llegar a los terminales presinápticos. Una vez allí, los neurotransmisores almacenados dentro de vesículas (pequeñas bolsas) se liberan en el espacio sináptico, que es el pequeño espacio entre las terminaciones presinápticas y los receptores postsinápticos localizados en la membrana de la neurona adyacente.

Los neurotransmisores difunden a través del espacio sináptico y se unen a los receptores postsinápicos, lo que desencadena una respuesta eléctrica en la neurona postsináptica. Esta respuesta puede ser excitatoria o inhibitoria, dependiendo del tipo de neurotransmisor y de los receptores involucrados.

La transmisión sináptica es un proceso crucial para la comunicación entre neuronas y desempeña un papel fundamental en la coordinación y funcionamiento adecuado del sistema nervioso central y periférico.

Los receptores de serotonina 5-HT1 son un subtipo de receptores de serotonina (también conocidos como 5-hidroxitriptamina, 5-HT). La serotonina es un neurotransmisor importante en el sistema nervioso central y se cree que desempeña un papel clave en una variedad de procesos fisiológicos y patológicos.

Existen siete subtipos diferentes de receptores 5-HT1, designados como 5-HT1A, 5-HT1B, 5-HT1D, 5-HT1E, 5-HT1F, 5-HT1P y 5-HT1DL (una variante de 5-HT1D). Estos receptores se unen a la serotonina y desencadenan una serie de respuestas celulares que pueden influir en la excitabilidad neuronal y, por lo tanto, en la función cerebral.

Los receptores 5-HT1 están involucrados en una variedad de procesos fisiológicos, como el control del dolor, la regulación del estado de ánimo, la cognición y la memoria, entre otros. También se ha demostrado que desempeñan un papel importante en varias afecciones médicas, como la migraña, la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia y la depresión.

Los fármacos que actúan sobre estos receptores se utilizan en el tratamiento de diversas afecciones clínicas. Por ejemplo, los agonistas de 5-HT1D se utilizan para tratar la migraña, mientras que los antagonistas de 5-HT1A se utilizan como ansiolíticos y antidepresivos.

Los traumatismos encefálicos, también conocidos como lesiones cerebrales traumáticas, se refieren a daños o lesiones en el tejido cerebral que resultan de un trauma físico. Estos traumas pueden ser causados por una variedad de eventos, como accidentes automovilísticos, caídas, lesiones deportivas, actos violentos o incluso explosiones militares.

Existen dos tipos principales de traumatismos encefálicos: los traumatismos cerrados y los abiertos. Los traumatismos cerrados ocurren cuando el cerebro se mueve violentamente dentro del cráneo después de un impacto, pero el cráneo permanece intacto. Por otro lado, los traumatismos encefálicos abiertos, también llamados penetrantes, suceden cuando un objeto penetra directamente en el cráneo y el tejido cerebral.

Los síntomas de un traumatismo encefálico pueden variar ampliamente dependiendo de la gravedad y la ubicación de la lesión. Algunos síntomas comunes incluyen dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, confusión, somnolencia, dificultad para hablar, pérdida de memoria, visión doble o borrosa, zumbido en los oídos y sensibilidad a la luz o el sonido. En casos graves, las personas pueden experimentar convulsiones, coma o incluso la muerte.

El tratamiento de un traumatismo encefálico depende de su severidad. Puede incluir medicamentos para aliviar el dolor y reducir la inflamación, reposo y observación en un entorno hospitalario, terapia física o de rehabilitación, cirugía para eliminar coágulos sanguíneos o reparar fracturas craneales, o incluso cuidados paliativos en casos graves. La prevención es clave para reducir el riesgo de sufrir un traumatismo encefálico, lo que implica usar cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil, usar cascos al montar bicicletas o motocicletas, y tomar precauciones al practicar deportes de contacto.

Los Trastornos del Conocimiento, también conocidos como Trastornos Cognitivos, se refieren a un grupo de condiciones que afectan la capacidad de una persona para procesar, almacenar y recuperar información. Estos trastornos pueden afectar diversas funciones cognitivas, incluyendo la atención, la memoria, el lenguaje, la percepción, la cognición social y las habilidades ejecutivas.

Los trastornos del conocimiento pueden ser el resultado de una variedad de factores, incluyendo lesiones cerebrales, enfermedades neurológicas, trastornos mentales, deterioro cognitivo relacionado con la edad y uso excesivo o abuso de sustancias. Algunos ejemplos comunes de trastornos del conocimiento incluyen el deterioro cognitivo leve (DCL), la demencia, el trastorno depresivo mayor con síntomas neuropsiquiátricos graves, los trastornos amnésicos y otros trastornos cognitivos especificados.

El tratamiento de los trastornos del conocimiento depende del tipo y la gravedad del trastorno, así como de la causa subyacente. Puede incluir terapia de rehabilitación cognitiva, medicamentos para mejorar la función cognitiva o management de los síntomas asociados, como la ansiedad o la depresión. En algunos casos, el tratamiento puede también implicar cambios en el estilo de vida y la adaptación del entorno para apoyar las habilidades residuales y compensar las deficiencias cognitivas.

La memoria episódica, en términos médicos y psicológicos, se refiere a un tipo específico de memoria declarativa que involucra el almacenamiento y recuperación conscientes de información sobre eventos únicos o experiencias vividas, incluyendo sus componentes temporales y espaciales. Esto significa que la memoria episódica permite recordar no solo los hechos en sí (qué pasó), sino también las circunstancias en que sucedieron, como quién estuvo presente, dónde tuvo lugar el evento y cuándo ocurrió.

Este tipo de memoria es personal y subjetiva, ya que cada persona experimenta y recuerda los acontecimientos desde su propia perspectiva. La memoria episódica juega un papel crucial en nuestra vida diaria, permitiéndonos recordar momentos importantes de nuestro pasado, como graduaciones, cumpleaños, viajes y conversaciones significativas.

La memoria episódica se distingue de otros tipos de memoria, como la memoria semántica, que se ocupa del conocimiento general y las habilidades adquiridas, independientemente del contexto en el que se adquirieron. A menudo, los recuerdos almacenados en la memoria episódica pueden estar sujetos a procesos de distorsión o falibilidad, lo que puede dar lugar a rememoraciones inexactas o falsas.

La dizocilpina maleato es un fármaco antagonista del receptor NMDA (N-metil-D-aspartato) que se utilizó en la investigación científica, especialmente en el campo de la neurobiología y la psicofarmacología. El antagonismo de los receptores NMDA se ha relacionado con varios efectos farmacológicos, como la disociación de las percepciones sensoriales y los estados alterados de conciencia.

En términos médicos, el maleato de dizocilpina se define como un agente bloqueador de los canales de ionotropo del receptor glutamatérgico NMDA, que interfiere con la transmisión sináptica y el procesamiento neural en el sistema nervioso central. Se ha investigado su potencial uso en diversas aplicaciones clínicas, como el tratamiento de trastornos neuropsiquiátricos, aunque no se ha aprobado para ningún uso terapéutico en humanos.

El maleato de dizocilpina es un compuesto químico que consta de dos partes: la dizocilpina (también conocida como MK-801) y el ácido maleico. La dizocilpina es el principio activo, mientras que el ácido maleico actúa como un agente auxiliar para mejorar la solubilidad y la biodisponibilidad del fármaco.

Como con cualquier fármaco experimental o en investigación, el uso de dizocilpina maleato está sujeto a rigurosos protocolos de seguridad y monitoreo clínico, ya que puede estar asociado con efectos adversos y riesgos potenciales.

La relación dosis-respuesta a drogas es un concepto fundamental en farmacología que describe la magnitud de la respuesta de un organismo a diferentes dosis de una sustancia química, como un fármaco. La relación entre la dosis administrada y la respuesta biológica puede variar según el individuo, la vía de administración del fármaco, el tiempo de exposición y otros factores.

En general, a medida que aumenta la dosis de un fármaco, también lo hace su efecto sobre el organismo. Sin embargo, este efecto no siempre es lineal y puede alcanzar un punto máximo más allá del cual no se produce un aumento adicional en la respuesta, incluso con dosis más altas (plateau). Por otro lado, dosis muy bajas pueden no producir ningún efecto detectable.

La relación dosis-respuesta a drogas puede ser cuantificada mediante diferentes métodos experimentales, como estudios clínicos controlados o ensayos en animales. Estos estudios permiten determinar la dosis mínima efectiva (la dosis más baja que produce un efecto deseado), la dosis máxima tolerada (la dosis más alta que se puede administrar sin causar daño) y el rango terapéutico (el intervalo de dosis entre la dosis mínima efectiva y la dosis máxima tolerada).

La relación dosis-respuesta a drogas es importante en la práctica clínica porque permite a los médicos determinar la dosis óptima de un fármaco para lograr el efecto deseado con un mínimo riesgo de efectos adversos. Además, esta relación puede ser utilizada en la investigación farmacológica para desarrollar nuevos fármacos y mejorar los existentes.

La cognición se refiere a las diversas procesos mentales que implican la adquisición, el procesamiento, el almacenamiento y la recuperación de información. Incluye habilidades como la atención, la percepción, el razonamiento, la memoria, el lenguaje, la toma de decisiones y el juicio. La cognición es un término general que abarca una amplia gama de procesos mentales superiores que son esenciales para el pensamiento, el aprendizaje y la conducta adaptativa. Los déficits cognitivos pueden ser el resultado de diversas condiciones médicas o neurológicas, como lesiones cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, trastornos mentales y demencia. La evaluación y el tratamiento de los déficits cognitivos a menudo requieren la intervención de profesionales de la salud mental y de la rehabilitación, como neurólogos, psicólogos clínicos y terapeutas ocupacionales.

Los proto-oncogenes son genes normales que, cuando sufren mutaciones o se activan inapropiadamente, pueden convertirse en oncogenes y desempeñar un papel importante en la transformación de células normales en células cancerosas. El proto-oncogene c-fos es parte del complejo de transcripción AP-1 (activador de la respuesta temprana a serum) y codifica una proteína nuclear que actúa como factor de transcripción, desempeñando un papel crucial en la regulación de la expresión génica.

La activación del proto-oncogene c-fos se produce en respuesta a diversos estímulos celulares, como factores de crecimiento, citocinas y señales mitogénicas. Una vez activado, el gen c-fos produce la proteína fos, que forma un dímero con la proteína Jun para formar el complejo AP-1. Este complejo se une a secuencias específicas de ADN conocidas como elementos de respuesta AP-1, lo que desencadena una cascada de eventos que promueven la proliferación celular y previenen la apoptosis (muerte celular programada).

Las mutaciones en el proto-oncogene c-fos pueden provocar una sobreactivación o una expresión constitutiva, lo que lleva a un aumento de la actividad del complejo AP-1 y, finalmente, a una transformación celular maligna. La activación anormal de este proto-oncogene se ha relacionado con diversos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, el cáncer de pulmón y el cáncer de colon.

Los Receptores de Ácido Kaínico (KAR, por sus siglas en inglés) son un tipo de receptor ionotrópico que se une al neurotransmisor ácido kaínico y otros derivados del ácido glutámico. Estos receptores desempeñan un papel importante en la transmisión sináptica y la plasticidad sináptica en el sistema nervioso central.

Los KAR son permeables a los iones de sodio, potasio y calcio, y su activación conduce a una corriente iónica que puede despolarizar la membrana postsináptica e inducir la liberación de neurotransmisores. Los receptores KAR se expresan ampliamente en el cerebro, particularmente en las neuronas glutamatérgicas y en las células interneuronales GABAérgicas.

Además de su función como receptores de neurotransmisores, los KAR también pueden actuar como receptores sensibles al daño celular y participar en la excitotoxicidad, un proceso que puede contribuir a diversas enfermedades neurológicas y psiquiátricas. La investigación sobre los receptores KAR y su papel en la fisiología y patología cerebral ha proporcionado nuevas perspectivas sobre el desarrollo de estrategias terapéuticas para tratar diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas.

La colina O-acetiltransferasa (CHAT, por sus siglas en inglés) es una enzima que desempeña un papel crucial en el sistema nervioso central. La CHAT es responsable de la síntesis del neurotransmisor Acetilcolina a partir de colina y acetato. Esta enzima se localiza en las terminales presinápticas de las neuronas colinérgicas, donde cataliza la transferencia de un grupo acetilo desde el acetil-CoA a la molécula de colina, formando acetilcolina. La actividad de la CHAT está estrechamente relacionada con la transmisión y modulación del impulso nervioso en el sistema nervioso central y periférico. Los déficits en la actividad de esta enzima se han asociado con diversas afecciones neurológicas y neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer y la ataxia espinocerebelosa.

Los agonistas del GABA son sustancias o medicamentos que se unen y activan los receptores de ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro y sistema nervioso central. El GABA es un neurotransmisor inhibidor, lo que significa que reduce la actividad neuronal y produce efectos calmantes y sedantes en el cuerpo.

Al activar los receptores de GABA, los agonistas del GABA imitan los efectos del GABA natural y pueden ayudar a reducir la excitabilidad nerviosa y la ansiedad, promover el sueño y el relajación muscular, y controlar la convulsiones y espasmos musculares.

Algunos ejemplos de agonistas del GABA incluyen benzodiazepinas, barbitúricos, y fármacos anticonvulsivantes como el ácido valproico y la pregabalina. Estos medicamentos se utilizan en el tratamiento de una variedad de condiciones, incluyendo trastornos de ansiedad, insomnio, epilepsia, y dolor neuropático.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los agonistas del GABA también pueden causar efectos secundarios adversos, como somnolencia, mareos, y disminución de la función cognitiva, especialmente a dosis altas o con uso prolongado. Por lo tanto, es importante utilizarlos bajo la supervisión de un profesional médico capacitado.

El receptor TrkB, abreviatura de receptor tyrosina kinase B, es un tipo de receptor tirosina kinasa que se une específicamente al factor de crecimiento nervioso (NGF) derivado del neurotrofino y a sus análogos, como el NT-3 y el NT-4. Se expresa predominantemente en el sistema nervioso central y periférico y desempeña un papel crucial en la supervivencia, crecimiento y diferenciación de los neuronas. La activación del receptor TrkB desencadena una cascada de señalización intracelular que involucra a diversas vías de transducción de señales, como la vía Ras-MAPK, la vía PI3K-Akt y la vía PLCγ, lo que finalmente conduce a la expresión génica alterada y a los cambios en la morfología y función celular. El malfuncionamiento del receptor TrkB se ha relacionado con diversas patologías neurológicas, como el Alzheimer, la esquizofrenia y el cáncer.

Un Ataque Isquémico Transitorio (AIT), también conocido como "mini-derrame cerebral" o "transitorio isquémico agudo", es un trastorno cerebrovascular breve e inofensivo que generalmente dura menos de una hora y no causa daño permanente en el cerebro.

Un AIT ocurre cuando se reduce temporalmente el flujo sanguíneo al cerebro, lo que priva a las células cerebrales del oxígeno y los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. Esto puede deberse a la formación de un coágulo sanguíneo o a una disminución temporal del suministro de sangre al cerebro.

Los síntomas de un AIT pueden ser similares a los de un derrame cerebral y pueden incluir debilidad o entumecimiento repentinos en el rostro, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo; confusión, dificultad para hablar o comprender el lenguaje; problemas de visión en uno o ambos ojos; dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida; pérdida de equilibrio o coordinación; y mareo o desmayo.

Aunque los síntomas de un AIT suelen desaparecer por completo en unas horas, es importante buscar atención médica inmediata si se experimentan algunos de ellos, ya que pueden ser una señal de advertencia de un derrame cerebral futuro. Un médico puede realizar pruebas para determinar la causa del AIT y recomendar tratamientos preventivos, como medicamentos para controlar los factores de riesgo cardiovascular o procedimientos quirúrgicos para eliminar los coágulos sanguíneos.

La distribución tisular, en el contexto médico y farmacológico, se refiere al proceso por el cual un fármaco o cualquier sustancia se dispersa a través de los diferentes tejidos y compartimentos del cuerpo después de su administración. Este término está relacionado con la farmacocinética, que es el estudio de cómo interactúan los fármacos con los organismos vivos.

La distribución tisular depende de varios factores, incluyendo las propiedades fisicoquímicas del fármaco (como su liposolubilidad o hidrosolubilidad), el flujo sanguíneo en los tejidos, la unión a proteínas plasmáticas y los procesos de transporte activo o difusión.

Es importante mencionar que la distribución tisular no es uniforme para todos los fármacos. Algunos se concentran principalmente en tejidos específicos, como el hígado o los riñones, mientras que otros pueden atravesar fácilmente las barreras biológicas (como la barrera hematoencefálica) y alcanzar concentraciones terapéuticas en sitios diana.

La medición de la distribución tisular puede realizarse mediante análisis de muestras de sangre, plasma u orina, así como mediante técnicas de imagenología médica, como la tomografía por emisión de positrones (PET) o la resonancia magnética nuclear (RMN). Estos datos son esenciales para determinar la dosis adecuada de un fármaco y minimizar los posibles efectos adversos.

El tiempo de reacción, en el contexto médico, se refiere al intervalo de tiempo entre la presentación de un estímulo y la respuesta subsiguiente del organismo o sistema corporal. Este término es a menudo utilizado en el campo de la neurología para evaluar la función cognitiva y del sistema nervioso.

En concreto, el tiempo de reacción puede ser medido mediante diversas pruebas que involucran la presentación de un estímulo visual, auditivo o táctil, y el paciente es instruido para responder lo más rápidamente posible. La medición del tiempo de reacción puede ayudar a diagnosticar condiciones que afectan al sistema nervioso central, como enfermedades neurodegenerativas, trastornos metabólicos o lesiones cerebrales.

Asimismo, el tiempo de reacción también es un parámetro importante en la evaluación del estado de vigilancia y sedación en pacientes críticos, ya que un tiempo de reacción prolongado puede ser indicativo de una sedación excesiva o de la presencia de factores que interfieren con la conciencia y la capacidad de respuesta.

Los electrodos implantados son dispositivos médicos que se insertan quirúrgicamente en el cuerpo humano. Se conectan generalmente a un generador de impulsos situado bajo la piel, que envía estimulaciones eléctricas a través de los electrodos. Estos impulsos eléctricos pueden modular la actividad nerviosa, alterando así diversas funciones fisiológicas.

Este tipo de terapia es utilizada principalmente en el tratamiento de enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson, la distonía o la epilepsia. También se emplea en el control del dolor crónico, especialmente cuando es difícil de aliviar con medicamentos.

Los electrodos pueden ser unipolares (un solo electrodo rodeado por tejido no conductor) o multipolares (varios electrodos en una misma sonda). Su forma y tamaño varían dependiendo del objetivo terapéutico y del lugar donde van a ser implantados.

La intervención para colocar los electrodos requiere precisión quirúrgica y se guía por imágenes médicas como la resonancia magnética o la tomografía computada. Después de la cirugía, se realiza una prueba de estimulación para ajustar los parámetros del generador de impulsos y optimizar la respuesta terapéutica.

Las técnicas estereotáxicas son métodos quirúrgicos altamente precisos que implican el uso de sistemas de coordenadas tridimensionales para localizar y acceder a regiones específicas del cerebro o otros órganos internos. Estas técnicas suelen involucrar la fijación del cráneo o la cabeza del paciente en una posición específica, y el uso de imágenes médicas avanzadas, como tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), para planificar y guiar la intervención.

En neurocirugía, las técnicas estereotáxicas se utilizan a menudo para realizar biopsias cerebrales, tratamientos de lesiones cerebrales o tumores, y procedimientos de control de dolor crónico, como la estimulación cerebral profunda. Estos métodos permiten una cirugía mínimamente invasiva, reduciendo el riesgo de dañar tejidos sanos circundantes y acelerando la recuperación del paciente.

En resumen, las técnicas estereotáxicas son procedimientos quirúrgicos precisos que utilizan sistemas de coordenadas tridimensionales para acceder a regiones específicas del cuerpo, especialmente en neurocirugía, con el objetivo de minimizar la invasividad y mejorar los resultados clínicos.

La privación materna se refiere a las condiciones adversas que experimentan los niños cuando no reciben cuidados, estimulación y nutrición adecuados durante su crecimiento y desarrollo, especialmente durante los primeros años de vida, debido a la falta de atención o negligencia por parte de la madre o cuidador principal. Estas condiciones pueden incluir falta de alimentación adecuada, desatención emocional, falta de estimulación sensorial y cognitiva, y falta de protección contra el peligro. La privación materna puede tener graves consecuencias para el desarrollo físico, cognitivo y social de un niño y puede aumentar su riesgo de padecer problemas de salud mental y física a largo plazo.

En términos médicos, las fibras colinérgicas se refieren a un tipo específico de fibras nerviosas que liberan acetilcolina como su neurotransmisor principal. Estas fibras forman parte del sistema nervioso parasimpático, que es una de las dos divisiones del sistema nervioso autónomo, responsable de regular las funciones involuntarias del cuerpo.

Las fibras colinérgicas se extienden a través de varios órganos y tejidos en el cuerpo, como los músculos lisos (como los que forman parte de las paredes internas de los vasos sanguíneos, el tracto gastrointestinal y los bronquios), glándulas exocrinas y endocrinas, y el sistema nervioso central.

La estimulación de las fibras colinérgicas produce una variedad de respuestas fisiológicas, dependiendo del órgano o tejido al que se dirijan. Algunos ejemplos de estas respuestas incluyen la contracción de los músculos lisos en el tracto gastrointestinal y los bronquios, la disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y la estimulación de la secreción de glándulas exocrinas.

En resumen, las fibras colinérgicas son un tipo importante de fibras nerviosas que desempeñan un papel clave en la regulación de varias funciones corporales involuntarias y la modulación de la transmisión neuronal en el sistema nervioso central.

La neuroglía, también conocida como glia, se refiere al tejido de soporte y protección del sistema nervioso central (SNC). Los gliales son no neuronales y desempeñan un papel crucial en la estructura, función y protección del cerebro y la médula espinal.

Existen diferentes tipos de neuroglía, cada uno con funciones específicas:

1. Astrocitos: Son las células gliales más abundantes en el SNC. Proporcionan soporte estructural, participan en la formación de la barrera hematoencefálica y ayudan a mantener el ambiente ionico y químico del líquido cefalorraquídeo y el espacio extracelular.

2. Oligodendrocitos: Son responsables de myelinar los axones en el SNC, lo que mejora la conducción de los impulsos nerviosos. Cada oligodendrocito puede myelinar varios segmentos de axones adyacentes.

3. Microglía: Las células gliales inmunes del SNC. Son responsables de la respuesta inmune y fagocitan los desechos celulares y los patógenos invasores.

4. Células de Ependimo: Revisten las cavidades ventriculares en el cerebro y participan en la producción del líquido cefalorraquídeo (LCR).

5. Células de Müller: Se encuentran en la retina y desempeñan un papel en el mantenimiento de la estructura y función de los fotoreceptores.

En resumen, la neuroglía es un componente fundamental del sistema nervioso central que proporciona soporte estructural, participa en la formación de la barrera hematoencefálica, regula el ambiente ionico y químico del cerebro, myelina los axones, desempeña funciones inmunes y ayuda a mantener la homeostasis del sistema nervioso.

La memoria a corto plazo, también conocida como memoria de trabajo o memoria primaria, es una forma de memoria que retiene información durante un breve período de tiempo, típicamente entre 20 y 30 segundos. Esta forma de memoria es limitada en cuanto a la cantidad de información que puede mantenerse, con la capacidad promedio siendo de alrededor de siete piezas de información plus o minus dos.

La memoria a corto plazo es una función importante en el procesamiento y la comprensión del lenguaje, el aprendizaje y la resolución de problemas. La información en la memoria a corto plazo puede ser mantenida a través de la repetición o mediante la vinculación de la nueva información con la información existente en la memoria a largo plazo. Si la información no se transfiere a la memoria a largo plazo, se perderá después del período breve de tiempo.

La muerte celular es un proceso natural y regulado en el que las células muere. Existen dos principales vías de muerte celular: la apoptosis y la necrosis.

La apoptosis, también conocida como muerte celular programada, es un proceso activo y controlado en el que la célula se encarga de su propia destrucción mediante la activación de una serie de vías metabólicas y catabólicas. Esta forma de muerte celular es importante para el desarrollo embrionario, el mantenimiento del equilibrio homeostático y la eliminación de células dañadas o potencialmente tumorales.

Por otro lado, la necrosis es una forma de muerte celular pasiva e incontrolada que se produce como consecuencia de lesiones tisulares graves, como isquemia, infección o toxicidad. En este proceso, la célula no es capaz de mantener su homeostasis y experimenta una ruptura de su membrana plasmática, lo que conduce a la liberación de su contenido citoplásmico y la activación de respuestas inflamatorias.

Existen otras formas de muerte celular menos comunes, como la autofagia y la necroptosis, pero las dos principales siguen siendo la apoptosis y la necrosis.

La glutamato descarboxilasa (GAD) es una enzima intracelular clave que cataliza la conversión del aminoácido excitatorio glutamato en el neurotransmisor inhibidor ácido gamma-aminobutírico (GABA). La GAD existe en dos isoformas, GAD67 y GAD65, nombradas por su peso molecular.

La GAD67 es una forma constitutiva que está presente durante todo el ciclo celular, mientras que la GAD65 se sintetiza principalmente durante la diferenciación neuronal y se asocia con vesículas sinápticas. La deficiencia o disfunción de esta enzima se ha relacionado con varios trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la epilepsia, el autismo y la esquizofrenia.

La medición de los niveles de actividad de la GAD en sangre o líquido cefalorraquídeo se utiliza a veces como marcador bioquímico para ayudar en el diagnóstico de ciertas enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo 1, ya que los anticuerpos contra la GAD se han identificado en aproximadamente el 80% de los pacientes con esta afección.

La picrotoxina es una sustancia química heterocíclica que se encuentra naturalmente en algunas plantas, como la cicuta y el fruto del mangle asiático. Es un potente estimulante del sistema nervioso central y se utiliza a veces como antídoto para intoxicaciones con depresores del sistema nervioso central, como los opioides y el alcohol etílico.

En términos médicos, la picrotoxina actúa como un antagonista competitivo de los receptores GABA-A en el cerebro, lo que significa que bloquea la acción del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor. Al bloquear la acción del GABA, la picrotoxina aumenta la actividad neuronal y produce una serie de efectos estimulantes, como convulsiones, hiperactividad y taquicardia.

Es importante señalar que la picrotoxina es una sustancia muy tóxica y su uso clínico está limitado debido a los riesgos asociados con su administración. La dosis letal de picrotoxina en humanos se estima en alrededor de 50-100 mg por kilogramo de peso corporal, lo que significa que incluso pequeñas cantidades pueden ser fatales. Por esta razón, la picrotoxina solo se utiliza bajo estricta supervisión médica y en situaciones específicas donde los beneficios potenciales superan los riesgos asociados con su uso.

Los agonistas de receptores de GABA-A son sustancias que se unen y activan los receptores de ácido gamma-aminobutírico (GABA) tipo A en el sistema nervioso central. El GABA es un neurotransmisor inhibidor importante en el cerebro, y los agonistas de receptores de GABA-A aumentan su actividad, lo que resulta en una disminución de la excitabilidad neuronal y efectos sedantes, ansiolíticos, anticonvulsivantes y musculorelajantes. Ejemplos comunes de agonistas de receptores de GABA-A incluyen benzodiazepinas, barbitúricos, anestésicos y alcohol etílico.

Los antidepresivos son un tipo de medicamento que se utiliza principalmente para tratar la depresión, aunque también pueden recetarse para otras afecciones, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo y los trastornos de alimentación.

Existen diferentes clases de antidepresivos, que actúan aumentando los niveles de ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina. Algunas de las clases más comunes de antidepresivos son:

1. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): Son los antidepresivos más prescritos, ya que tienen menos efectos secundarios que otros tipos de antidepresivos. Actúan bloqueando la recaptación de serotonina en las neuronas, lo que aumenta su disponibilidad en el espacio sináptico y mejora el estado de ánimo.
2. Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN): Estos antidepresivos bloquean la recaptación de serotonina y noradrenalina, lo que aumenta su concentración en el espacio sináptico y mejora el estado de ánimo.
3. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): Son un tipo menos común de antidepresivos que inhiben la acción de la enzima monoaminooxidasa, que descompone los neurotransmisores. Estos medicamentos pueden ser efectivos, pero tienen más efectos secundarios y restricciones dietéticas que otros tipos de antidepresivos.
4. Tricíclicos y tetracíclicos: Son antidepresivos más antiguos que aumentan los niveles de neurotransmisores en el cerebro. Aunque pueden ser efectivos, tienen más efectos secundarios que los ISRS y IRSN y se utilizan menos frecuentemente.

Los antidepresivos se recetan para tratar la depresión, pero también pueden ser útiles en el tratamiento de otros trastornos mentales, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno bipolar. Es importante recordar que los antidepresivos no son una cura para la depresión, sino una herramienta de tratamiento que puede ayudar a controlar los síntomas. El tratamiento de la depresión suele implicar una combinación de medicamentos y terapia psicológica.

El tálamo es una estructura en forma de nuez localizada en el centro del cerebro. Es parte del sistema nervioso central y desempeña un papel crucial en la recepción, procesamiento y distribución de las señales nerviosas sensoriales y motoras hacia otras partes del cerebro.

El tálamo está dividido en dos hemisferios, cada uno con varias núcleos internos. Estos núcleos están involucrados en diferentes funciones, como el procesamiento de la información visual, auditiva y tactil, así como en el control del movimiento y los ritmos circadianos.

El tálamo también desempeña un papel importante en la conciencia y el estado de alerta, ya que regula la cantidad de información sensorial que llega al cerebro consciente. Además, está involucrado en la memoria y el aprendizaje, así como en la emoción y la conducta social.

Lesiones o daños en el tálamo pueden causar diversos síntomas neurológicos y cognitivos, dependiendo de la ubicación y la gravedad del daño. Algunos de estos síntomas pueden incluir trastornos sensoriales, movimientos anormales, alteraciones en el estado de conciencia y problemas de memoria y aprendizaje.

Las monoaminas biogénicas son un tipo particular de neurotransmisores, que desempeñan un papel crucial en la transmisión de señales entre células nerviosas en el cerebro. Se les llama "biogénicas" porque el cuerpo humano es capaz de sintetizarlas a partir de aminoácidos, los bloques de construcción de las proteínas.

Las monoaminas biogénicas más comunes incluyen:

1. Dopamina: involucrada en el control del movimiento, la motivación y el placer.
2. Norepinefrina (noradrenalina): desempeña un papel en la respuesta al estrés, la atención y la vigilancia.
3. Serotonina: participa en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito.
4. Histamina: implicada en la respuesta inmunológica y la regulación del sueño-vigilia.
5. Feniletilamina: un neurotransmisor que se cree que está involucrado en los sentimientos de felicidad y euforia.

Las alteraciones en el equilibrio de estas monoaminas biogénicas se han relacionado con diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Parkinson, el trastorno bipolar y la depresión. Por lo tanto, los medicamentos que actúan sobre estas sustancias químicas, como los inhibidores de la recaptación de monoaminas (IRMs) y los antagonistas de receptores de dopamina, se utilizan a menudo en el tratamiento de tales condiciones.

Los tractos piramidales, en términos médicos, se refieren a un par de fascículos de fibras nerviosas (derecho e izquierdo) que se originan en las células de la corteza cerebral y descienden through el tronco del encéfalo y la médula espinal. Estos tractos son responsables de transmitir los impulsos neuronales que controlan los movimientos voluntarios y la postura del cuerpo.

La vía piramidal está compuesta por dos sistemas principales: el sistema cortico-espinotalámico (también conocido como vía indirecta o cruzada) y el sistema cortico-espinal (también conocido como vía directa o uncruzada). El sistema cortico-espinotalámico está compuesto por fibras nerviosas que se originan en la corteza cerebral y descienden a través del bulbo raquídeo, donde cruzan a la médula espinal opuesta y terminan en los núcleos de las neuronas motores en la parte posterior de la médula espinal. Por otro lado, el sistema cortico-espinal está compuesto por fibras nerviosas que se originan en la corteza cerebral y descienden a través del tronco del encéfalo y la médula espinal sin cruzarse, hasta llegar a los núcleos de las neuronas motores en la misma parte anterior de la médula espinal.

Las lesiones o daños en los tractos piramidales pueden causar diversos déficits neurológicos, como parálisis o paresia (debilidad muscular) en diferentes partes del cuerpo, dependiendo de la localización y extensión de la lesión.

La Western blotting, también conocida como inmunoblotting, es una técnica de laboratorio utilizada en biología molecular y bioquímica para detectar y analizar proteínas específicas en una muestra compleja. Este método combina la electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE) con la transferencia de proteínas a una membrana sólida, seguida de la detección de proteínas objetivo mediante un anticuerpo específico etiquetado.

Los pasos básicos del Western blotting son:

1. Electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE): Las proteínas se desnaturalizan, reducen y separan según su tamaño molecular mediante la aplicación de una corriente eléctrica a través del gel de poliacrilamida.
2. Transferencia de proteínas: La proteína separada se transfiere desde el gel a una membrana sólida (generalmente nitrocelulosa o PVDF) mediante la aplicación de una corriente eléctrica constante. Esto permite que las proteínas estén disponibles para la interacción con anticuerpos.
3. Bloqueo: La membrana se bloquea con una solución que contiene leche en polvo o albumina séricade bovino (BSA) para evitar la unión no específica de anticuerpos a la membrana.
4. Incubación con anticuerpo primario: La membrana se incuba con un anticuerpo primario específico contra la proteína objetivo, lo que permite la unión del anticuerpo a la proteína en la membrana.
5. Lavado: Se lavan las membranas para eliminar el exceso de anticuerpos no unidos.
6. Incubación con anticuerpo secundario: La membrana se incuba con un anticuerpo secundario marcado, que reconoce y se une al anticuerpo primario. Esto permite la detección de la proteína objetivo.
7. Visualización: Las membranas se visualizan mediante una variedad de métodos, como quimioluminiscencia o colorimetría, para detectar la presencia y cantidad relativa de la proteína objetivo.

La inmunoblotting es una técnica sensible y específica que permite la detección y cuantificación de proteínas individuales en mezclas complejas. Es ampliamente utilizado en investigación básica y aplicada para estudiar la expresión, modificación postraduccional y localización de proteínas.

El estrés fisiológico se refiere al tipo de respuesta que experimenta el cuerpo a diversos estímulos estresantes, en el nivel fisiológico o biológico. Cuando una persona está bajo estrés, el cuerpo activa el sistema de respuesta al estrés, que es un mecanismo complejo que involucra varios órganos y procesos fisiológicos.

Este sistema se activa en respuesta a una variedad de factores estresantes, como el frío o el calor extremos, lesiones, enfermedades, privación del sueño, ansiedad, miedo, ira y otras emociones intensas. Cuando se activa, desencadena una serie de cambios fisiológicos en el cuerpo, incluyendo la aceleración del ritmo cardíaco, aumento de la respiración, elevación de la presión arterial, incremento de la glucosa en la sangre y la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina.

Estos cambios están diseñados para ayudar al cuerpo a responder rápidamente a una situación de emergencia y aumentar sus posibilidades de supervivencia. Sin embargo, si el estrés se vuelve crónico o intenso, puede tener efectos negativos en la salud física y mental, incluyendo problemas cardiovasculares, trastornos digestivos, trastornos del sistema inmunológico, trastornos del estado de ánimo y ansiedad.

Los sinaptosomas son estructuras membranosas aisladas que se originan a partir de terminales presinápticas de neuronas. Son utilizados en estudios de neurobiología y bioquímica para investigar los procesos relacionados con la transmisión sináptica, como la liberación y recaptura de neurotransmisores. Los sinaptosomas se preparan a través de procedimientos de fraccionamiento subsular que involucran el tejido cerebral homogeneizado, seguido de centrifugaciones diferenciales y flotaciones en gradientes de densidad. Estas estructuras contienen vesículas sinápticas, membranas plasmáticas y elementos citoplasmáticos de la terminación nerviosa, lo que permite el estudio de sus propiedades bioquímicas y funcionales en un entorno controlado.

La acetilcolinesterasa es una enzima que se encuentra en el cuerpo humano y desempeña un papel crucial en la transmisión nerviosa. Se encarga de catalizar la hidrólisis del neurotransmisor acetilcolina en las sinapsis, lo que lleva a su descomposición en colina y ácido acético.

Este proceso permite que la señal transmitida por el neurotransmisor se interrumpa después de que haya cumplido su función, evitando así una sobreestimulación del receptor. La acetilcolinesterasa está presente en las sinapsis neuromusculares y en las sinapsis nerviosas del sistema nervioso central y periférico.

La inhibición de la actividad de la acetilcolinesterasa es el mecanismo de acción de algunos fármacos utilizados en el tratamiento de enfermedades neurológicas, como el Alzheimer o la miastenia gravis. Estos medicamentos aumentan los niveles de acetilcolina en las sinapsis y mejoran así la transmisión nerviosa.

Los agonistas de receptores de serotonina son sustancias químicas que se unen y activan los receptores de serotonina en las células, lo que produce una respuesta fisiológica. La serotonina es un neurotransmisor que desempeña un papel importante en la regulación del estado de ánimo, el apetito, el sueño y la cognición, entre otros procesos. Los agonistas de receptores de serotonina pueden imitar los efectos de la serotonina o incluso tener efectos más potentes que ella. Estas sustancias se utilizan en medicamentos para tratar una variedad de condiciones, como la migraña, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y los trastornos del estado de ánimo. Sin embargo, también pueden producir efectos secundarios adversos, especialmente a dosis altas o con un uso prolongado.

El diencéfalo es una parte importante del sistema nervioso central en humanos y otros vertebrados. Se trata de una estructura situada en la parte superior y central del tronco encefálico, encima del mesencéfalo y debajo del cerebro anterior o telencefalón.

Es esencialmente un término médico que se refiere a una división del prosencéfalo (cerebro anterior) y está compuesto por el tálamo, el hipotálamo, la epífisis (glándula pineal), el subtálamo, el tectum y los núcleos habenulares.

El tálamo actúa como un centro de relay para las vías sensoriales que van al cerebro y también regula la conciencia. El hipotálamo es responsable de una variedad de funciones metabólicas y endocrinas, controla el sistema nervioso autónomo y desempeña un papel en las emociones y los instintos. La epífisis produce melatonina, una hormona que regula los ciclos de sueño-vigilia.

El diencéfalo es vital para muchas funciones cerebrales superiores, como la conciencia, el estado de alerta y la atención. Lesiones o daños en esta área pueden causar diversos problemas neurológicos y cognitivos.

El precursor de proteína beta-amiloide, también conocido como APP (del inglés Amyloid Precursor Protein), es una proteína transmembrana integral que desempeña un papel importante en el desarrollo y la plasticidad del sistema nervioso. La proteína APP puede experimentar diversos procesos de escisión, dando como resultado la formación de diferentes fragmentos. Uno de estos fragmentos es el péptido beta-amiloide (Aβ), que se acumula y forma depósitos insolubles conocidos como placas amiloides en el cerebro de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Las mutaciones en el gen APP están asociadas con formas familiares raras de la enfermedad de Alzheimer. Por lo tanto, el equilibrio entre las diferentes vías de procesamiento de APP y la acumulación de fragmentos tóxicos como Aβ son cruciales para mantener la homeostasis celular y prevenir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

La 6-Ciano-7-nitroquinoxalina-2,3-diona es una sustancia química que se utiliza en la investigación médica y científica como un inhibidor de la enzima tirosinasa. La tirosinasa es una enzima importante en la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos.

Este compuesto se ha estudiado como un posible agente quimiopreventivo y terapéutico en el tratamiento del cáncer de piel y otros trastornos relacionados con la pigmentación. Sin embargo, aún no se ha aprobado su uso clínico en humanos.

La 6-Ciano-7-nitroquinoxalina-2,3-diona es una sustancia tóxica y debe manejarse con precaución. Se recomienda el uso de equipos de protección personal, como guantes y gafas, durante su manipulación.

La gliosis es un proceso de reparación y remodelación del tejido cerebral que ocurre en respuesta a una lesión o enfermedad. Implica la proliferación y activación de las células gliales, especialmente las astrocitos, que forman una especie de cicatriz dentro del sistema nervioso central. Durante este proceso, los astrocitos se hypertrofian, aumentan el número de procesos celulares y expresan nuevas proteínas, como la gliofilina.

La gliosis puede ser benéfica ya que ayuda a mantener la integridad estructural del tejido cerebral y aisla las áreas lesionadas para prevenir la propagación de daño adicional. Sin embargo, también puede tener efectos negativos, como la formación de barreras que impiden la regeneración axonal y la reparación funcional completa del tejido cerebral.

La gliosis se asocia con diversas enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la lesión cerebral traumática. La medicina regenerativa y la terapia celular son áreas de investigación activa para tratar de mitigar los efectos negativos de la gliosis y promover la recuperación funcional después de una lesión o enfermedad del sistema nervioso central.

La definición médica de "microinyecciones" se refiere a un procedimiento en el que pequeñas cantidades de un agente terapéutico, como un medicamento, son inyectadas deliberadamente en la piel con una aguja muy fina. La palabra "micro" indica que la inyección es extremadamente pequeña en volumen, típicamente menos de 0,1 mililitros por inyección.

Este método se utiliza a menudo en el campo de la medicina estética para administrar productos de relleno dérmico o toxinas botulínicas con fines cosméticos, como reducir arrugas y líneas finas. También se puede emplear en terapias biomédicas avanzadas, como la vacunación génica, donde el objetivo es entregar genes funcionales o moléculas terapéuticas directamente a las células del cuerpo humano.

Debido al pequeño tamaño de la aguja y la cantidad inyectada, este procedimiento puede minimizar los daños en los tejidos circundantes, reducir el riesgo de reacciones adversas sistémicas y mejorar la eficacia local del tratamiento.

La ansiedad es un estado de aprehensión o nerviosismo caracterizado por sentimientos de tensión, preocupación excesiva y anticipación de acontecimientos negativos. Puede incluir fisiológicamente síntomas como taquicardia, hipertensión arterial, sudoración, temblor, dificultad para respirar o molestias gastrointestinales. La ansiedad puede variar en gravedad desde un nivel leve y manejable hasta un trastorno de ansiedad generalizada o un ataque de pánico grave.

Los trastornos de ansiedad son condiciones mentales comunes que pueden afectar a cómo una persona piensa, siente y se comporta. Pueden causar sentimientos de miedo, inseguridad, falta de sueño e incluso depresión. Algunos ejemplos de trastornos de ansiedad incluyen el trastorno de pánico, la fobia específica, el trastorno de ansiedad social y el trastorno de estrés postraumático.

El tratamiento para los trastornos de ansiedad puede incluir terapia cognitivo-conductual, medicamentos o una combinación de ambos. La terapia cognitivo-conductual ayuda a las personas a identificar y cambiar pensamientos y comportamientos negativos que contribuyen a la ansiedad. Los medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) pueden ayudar a aliviar los síntomas de ansiedad.

La neurotoxicidad se refiere a la capacidad de ciertas sustancias químicas, conocidas como neurotoxinas, de dañar el sistema nervioso. Las neurotoxinas pueden provocar una variedad de efectos adversos en el sistema nervioso, que incluyen problemas cognitivos, debilidad muscular, parálisis y convulsiones.

Las neurotoxinas pueden encontrarse en muchas fuentes diferentes, como venenos de animales (por ejemplo, veneno de serpiente), metales pesados (por ejemplo, plomo y mercurio), pesticidas y algunos productos químicos industriales. También se han identificado varias neurotoxinas naturales en ciertos alimentos, como la batracotoxina encontrada en la piel y los órganos de algunas especies de ranas y sapos.

La exposición a neurotoxinas puede ocurrir a través de diferentes vías, incluyendo la inhalación, ingestión o absorción a través de la piel. La gravedad de los efectos adversos depende de varios factores, como la dosis, la duración y la ruta de exposición, así como las características individuales del individuo expuesto, como su edad, sexo y estado de salud general.

La evaluación y el manejo de la exposición a neurotoxinas requieren un enfoque multidisciplinario que involucre a médicos, toxicólogos y otros especialistas en salud ambiental. El tratamiento puede incluir medidas de soporte, como la administración de oxígeno y líquidos, así como la eliminación del agente tóxico si es posible. En algunos casos, se pueden utilizar antídotos específicos para neutralizar los efectos de las neurotoxinas.

La proteína G de unión al calcio S100 (S100G) es una proteína pequeña, acidocálcica que pertenece a la familia de las proteínas S100, compuesta por más de 20 miembros. Estas proteínas están altamente conservadas y se caracterizan por su capacidad para unirse al calcio y modular diversas vías de señalización celular.

La proteína S100G, también conocida como calbindina-D9k o calbindina-28k, está involucrada en la homeostasis del calcio intracelular y en la regulación de diversos procesos celulares, como el crecimiento, diferenciación y apoptosis celular. Se expresa principalmente en los tejidos epiteliales y neurales, incluyendo el cerebro, la glándula pituitaria, el tracto gastrointestinal y la piel.

La proteína S100G se une al calcio con alta afinidad y afina por varios ligandos, como las proteínas de choque térmico y los receptores de reconocimiento de patrones. También puede interactuar con otras proteínas intracelulares, como la calcineurina y la caseína quinasa 2, para regular su actividad enzimática y participar en diversos procesos celulares.

La disfunción de la proteína S100G se ha relacionado con varias enfermedades humanas, como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis múltiple. Por lo tanto, la comprensión de los mecanismos moleculares que regulan su expresión y actividad puede proporcionar nuevas estrategias terapéuticas para tratar estas enfermedades.

La microglía es el tipo residente de macrófago del sistema nervioso central (SNC). Forman alrededor del 10-15% de todas las células gliales en el cerebro adulto y desempeñan un papel crucial en la respuesta inmune y la homeostasis del SNC. Se originan del tejido conectivo mesodérmico durante el desarrollo embrionario y se distribuyen por todo el sistema nervioso central antes de la migración de las neuronas.

Las microglías tienen procesos ramificados que constantemente escanean su entorno en busca de patógenos, daño celular o proteínas anormales. Cuando se activan por señales inflamatorias o daño tisular, cambian su morfología a una fenotipo ameboide y secretan diversas citocinas, quimiocinas y factores de crecimiento que ayudan a reparar el tejido cerebral dañado y a combatir infecciones. Además, desempeñan un papel importante en la eliminación de los cuerpos de Engelmann (restos degenerativos neuronales), las células apoptóticas y otros detritos celulares mediante fagocitosis.

La disfunción o alteración de la microglía se ha relacionado con varias enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y lesiones cerebrales traumáticas. Por lo tanto, comprender el papel y la regulación de las microglías es fundamental para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para tratar diversas afecciones neurológicas.

Los receptores de glutamato son un tipo de proteínas transmembrana encontradas en las neuronas del sistema nervioso central que se unen específicamente al neurotransmisor glutamato. Estos receptores desempeñan un papel crucial en la transmisión sináptica y en la plasticidad sináptica, que es fundamental para el aprendizaje y la memoria.

Existen dos tipos principales de receptores de glutamato: ionotrópicos y metabotrópicos. Los receptores ionotrópicos, también conocidos como receptores canal de iones, se abren para permitir el flujo de iones cuando se unen al glutamato, lo que lleva a una rápida despolarización de la membrana neuronal. Los tres subtipos principales de receptores ionotrópicos son los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato), AMPA (α-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropiónico) y kainato.

Por otro lado, los receptores metabotrópicos de glutamato son un tipo de receptor acoplado a proteínas G que desencadenan una cascada de señalización intracelular cuando se activan, lo que lleva a una respuesta más lenta y sostenida en comparación con los receptores ionotrópicos. Estos receptores están involucrados en la modulación de la fuerza sináptica y en la plasticidad a largo plazo, un mecanismo celular que subyace al aprendizaje y la memoria.

Los receptores de glutamato desempeñan un papel importante en diversos procesos fisiológicos y patológicos del cerebro, como la excitación neuronal, el desarrollo neural, la neurodegeneración y varias enfermedades neurológicas y psiquiátricas, como la epilepsia, la esquizofrenia, la ansiedad y la depresión.

Los potenciales de membrana son diferencias de potencial eléctrico a través de las membranas biológicas, especialmente las membranas celulares. Estas diferencias de potencial se generan por la distribución desigual de iones a ambos lados de la membrana, lo que resulta en una carga neta positiva o negativa en un lado de la membrana en relación con el otro.

El potencial de membrana más conocido es el potencial de reposo, que se refiere a la diferencia de potencial a través de la membrana celular cuando la célula no está estimulada. Este potencial generalmente es negativo en el interior de la célula en relación con el exterior, lo que significa que hay una carga neta negativa en el interior de la célula.

Otro tipo de potencial de membrana es el potencial de acción, que se produce cuando la célula se estimula y se abren canales iónicos adicionales en la membrana, lo que permite que los iones fluyan a través de la membrana y cambien la distribución de carga. Esto resulta en un rápido cambio en el potencial de membrana, seguido de una lenta recuperación hacia el potencial de reposo.

Los potenciales de membrana desempeñan un papel crucial en muchos procesos celulares, como la comunicación entre células, la transmisión de señales nerviosas y la regulación del metabolismo celular.

La transducción de señal en un contexto médico y biológico se refiere al proceso por el cual las células convierten un estímulo o señal externo en una respuesta bioquímica o fisiológica específica. Esto implica una serie de pasos complejos que involucran varios tipos de moléculas y vías de señalización.

El proceso generalmente comienza con la unión de una molécula señalizadora, como un neurotransmisor o una hormona, a un receptor específico en la membrana celular. Esta interacción provoca cambios conformacionales en el receptor que activan una cascada de eventos intracelulares.

Estos eventos pueden incluir la activación de enzimas, la producción de segundos mensajeros y la modificación de proteínas intracelulares. Finalmente, estos cambios llevan a una respuesta celular específica, como la contracción muscular, la secreción de hormonas o la activación de genes.

La transducción de señal es un proceso fundamental en muchas funciones corporales, incluyendo la comunicación entre células, la respuesta a estímulos externos e internos, y la coordinación de procesos fisiológicos complejos.

La expresión génica es un proceso biológico fundamental en la biología molecular y la genética que describe la conversión de la información genética codificada en los genes en productos funcionales, como ARN y proteínas. Este proceso comprende varias etapas, incluyendo la transcripción, procesamiento del ARN, transporte del ARN y traducción. La expresión génica puede ser regulada a niveles variables en diferentes células y condiciones, lo que permite la diversidad y especificidad de las funciones celulares. La alteración de la expresión génica se ha relacionado con varias enfermedades humanas, incluyendo el cáncer y otras afecciones genéticas. Por lo tanto, comprender y regular la expresión génica es un área importante de investigación en biomedicina y ciencias de la vida.

La bicuculina es una toxina aislada del hongo venenoso Boletus bicucullatus. Es un bloqueador competitivo de los receptores GABA-A en el cerebro, lo que significa que inhibe la acción del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor importante en el sistema nervioso central.

La bicuculina se utiliza a menudo en investigación científica como herramienta para estudiar la función de los receptores GABA-A y el papel del GABA en el cerebro. También se ha estudiado su uso potencial como agente terapéutico en diversas condiciones, como la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia, aunque aún no se ha aprobado para su uso clínico.

Es importante tener en cuenta que la bicuculina también puede ser tóxica y causar efectos adversos graves, como convulsiones y daño cerebral, si se administra en dosis altas o se utiliza de manera inapropiada. Por lo tanto, su uso debe estar estrictamente controlado y supervisado por profesionales médicos capacitados.

Las células madre neurales (NMSCs) son un tipo específico de células madre encontradas en el sistema nervioso central (SNC) de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos. Se originan a partir del ectodermo embrionario y se diferencian para formar los diversos tipos de células que constituyen el SNC, como neuronas y glía.

Las NMSCs tienen la capacidad de auto-renovarse y diferenciarse en diferentes linajes celulares, lo que las convierte en un objetivo prometedor para la investigación y el desarrollo de terapias regenerativas para una variedad de trastornos neurológicos y neurodegenerativos. Estos incluyen lesiones de la médula espinal, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple y otras afecciones donde la pérdida de células nerviosas es un factor clave en la patología de la enfermedad.

Aunque las NMSCs tienen un gran potencial terapéutico, su uso en la práctica clínica está actualmente limitado por varios desafíos, incluyendo la dificultad para obtener células madre neurales en cantidades suficientes y la necesidad de métodos más eficientes y seguros para dirigir su diferenciación hacia los tipos celulares deseados. La investigación en este campo está en curso y promete avances significativos en el tratamiento de diversas afecciones neurológicas y neurodegenerativas en el futuro.

La proteína quinasa tipo 2 dependiente de calcio y calmodulina (CAMK2 o CaM Kinase II) es una importante enzima serina/treonina kinasa que se activa en respuesta a un aumento en los niveles intracelulares de calcio. La CAMK2 está compuesta por varias subunidades, formando un dodecámero, y desempeña un papel crucial en diversos procesos celulares, como la transcripción génica, la excitabilidad neuronal, el crecimiento celular, la apoptosis y la memoria a largo plazo.

La activación de CAMK2 requiere la unión del calcio al calmodulina (CaM), lo que provoca un cambio conformacional en CaM, permitiendo su interacción con el dominio regulador de las subunidades de CAMK2. Esta interacción induce la autofosforilación de CAMK2 y su activación, incluso después de que los niveles de calcio hayan vuelto a la normalidad. La activación persistente de CAMK2 está asociada con varias enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia y la epilepsia.

En resumen, la proteína quinasa tipo 2 dependiente de calcio y calmodulina es una enzima clave que regula diversos procesos celulares y cuya actividad está controlada por los niveles intracelulares de calcio. Su activación persistente puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de varias enfermedades neurológicas.

Los antagonistas de la serotonina son un tipo de fármacos que bloquean los receptores de serotonina en el cuerpo. La serotonina es un neurotransmisor, una sustancia química que transmite señales en el cerebro. Los antagonistas de la serotonina se utilizan en el tratamiento de varias condiciones médicas, incluyendo trastornos gastrointestinales, migrañas y trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia. Al bloquear los receptores de serotonina, estos fármacos impiden que la serotonina envíe señales en el cuerpo, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas de estas condiciones. Ejemplos de antagonistas de la serotonina incluyen ciproheptadina, metoclopramida y ondansetrón.

El telencéfalo es la parte más grande y final del desarrollo del encéfalo en el sistema nervioso central. En los humanos, constituye aproximadamente al 80% del volumen total del encéfalo. Se compone principalmente de dos estructuras: los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, que son responsables del procesamiento de la mayoría de las informaciones sensoriales y de la generación de respuestas motoras; y el sistema límbico, involucrado en funciones como las emociones, la memoria y el comportamiento. El telencéfalo también incluye importantes estructuras relacionadas con el control de diversas funciones autónomas y endocrinas, tales como la glándula pineal y el hipotálamo.

El núcleo caudado es una estructura importante del sistema nervioso central, específicamente en el cerebro. Es parte del grupo de estructuras conocidas como los ganglios basales, que desempeñan un papel crucial en la coordinación de movimientos musculares, comportamientos y funciones cognitivas.

El núcleo caudado tiene forma de riñón y se localiza profundamente en cada hemisferio cerebral. Se extiende desde el área frontal del cerebro hasta la parte posterior (occipital). Es conocido por su involucramiento en diversas funciones, incluyendo el control motor, las emociones, el aprendizaje y la memoria.

En términos más específicos, el núcleo caudado desempeña un rol fundamental en el procesamiento de la información relacionada con los movimientos y la planificación del mismo. También interviene en los procesos de recompensa y aprendizaje asociativo, donde se almacena información sobre las consecuencias positivas o negativas de ciertos comportamientos.

Alteraciones en el núcleo caudado han sido vinculadas con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la enfermedad de Parkinson, la corea de Huntington, la esquizofrenia y el trastorno obsesivo-compulsivo.

La acetilcolina es una sustancia química llamada neurotransmisor que se encuentra en el cuerpo humano. Se produce en el sistema nervioso central y periférico y desempeña un papel importante en la transmisión de señales entre las células nerviosas (neuronas).

La acetilcolina es liberada por las neuronas en las sinapsis, que son las pequeñas brechas entre las neuronas donde se producen las comunicaciones entre ellas. Una vez liberada, la acetilcolina viaja a través de la sinapsis y se une a los receptores colinérgicos en la membrana postsináptica de la neurona adyacente. Esto desencadena una respuesta eléctrica o química que transmite el mensaje a la siguiente neurona.

La acetilcolina está involucrada en muchas funciones importantes del cuerpo, incluyendo la memoria y el aprendizaje, la atención y la concentración, el control motor y la regulación de los latidos cardíacos y la respiración. También desempeña un papel importante en el sistema nervioso simpático y parasimpático, que son las partes del sistema nervioso autónomo responsables de regular las respuestas involuntarias del cuerpo a diferentes estímulos.

Los medicamentos que bloquean la acción de la acetilcolina se denominan anticolinérgicos y se utilizan para tratar una variedad de condiciones, como la enfermedad de Parkinson, el asma y las úlceras gástricas. Por otro lado, los agonistas colinérgicos son medicamentos que imitan la acción de la acetilcolina y se utilizan para tratar enfermedades como la miastenia gravis, una afección neuromuscular que causa debilidad muscular.

La quinoxalina es una clase de compuesto heterocíclico que consiste en un sistema biciclo formado por un anillo benzénico fusionado con un anillo pirrolidínico. No hay una definición médica específica de 'quinoxalinas', ya que no se trata directamente de una sustancia o condición médica.

Sin embargo, los compuestos quinoxalinos han sido investigados y utilizados en diversas aplicaciones médicas y farmacéuticas. Algunos derivados de la quinoxalina han demostrado tener propiedades antimicrobianas, antifúngicas, antiinflamatorias, antivirales y anticancerígenas. Por lo tanto, los quinoxalinas pueden estar relacionadas con la medicina en el contexto del desarrollo de fármacos y terapias.

Es importante tener en cuenta que, aunque algunos compuestos quinoxalinos pueden tener aplicaciones médicas, no se puede definir a las quinoxalinas en sí mismas como un término médico.

La amnesia anterógrada es un tipo de trastorno de la memoria en el que una persona tiene dificultad para formar nuevos recuerdos después de experimentar algún tipo de lesión cerebral o evento médico, como un ataque cerebrovascular, trauma craneal o convulsiones.

Este tipo de amnesia afecta principalmente la memoria declarativa, que es la capacidad de recordar hechos y eventos específicos, y se caracteriza por una incapacidad para adquirir y retener nueva información. Las personas con amnesia anterógrada pueden tener dificultades para recordar lo que sucedió solo minutos antes, y pueden experimentar problemas de memoria a corto plazo que afectan su capacidad para aprender y recordar cosas nuevas.

Es importante destacar que la amnesia anterógrada no afecta la memoria procedimental o implícita, que es la capacidad de aprender habilidades motoras y comportamientos automáticos, como andar en bicicleta o conducir un coche.

El tratamiento para la amnesia anterógrada puede incluir terapias de rehabilitación de memoria, medicamentos que ayuden a mejorar la función cognitiva y técnicas de compensación para ayudar a las personas a desarrollar estrategias para recordar información nueva.

Las células cultivadas, también conocidas como células en cultivo o células in vitro, son células vivas que se han extraído de un organismo y se están propagando y criando en un entorno controlado, generalmente en un medio de crecimiento especializado en un plato de petri o una flaska de cultivo. Este proceso permite a los científicos estudiar las células individuales y su comportamiento en un ambiente controlado, libre de factores que puedan influir en el organismo completo. Las células cultivadas se utilizan ampliamente en una variedad de campos, como la investigación biomédica, la farmacología y la toxicología, ya que proporcionan un modelo simple y reproducible para estudiar los procesos fisiológicos y las respuestas a diversos estímulos. Además, las células cultivadas se utilizan en terapias celulares y regenerativas, donde se extraen células de un paciente, se les realizan modificaciones genéticas o se expanden en número antes de reintroducirlas en el cuerpo del mismo individuo para reemplazar células dañadas o moribundas.

El tamaño de los órganos se refiere al volumen o dimensión física de un órgano en particular dentro del cuerpo humano. Estas medidas pueden ser tomadas utilizando various métodos, como la radiología, la ecografía, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM). El tamaño normal de un órgano puede variar según varios factores, como la edad, el sexo y la variación interindividual. Cualquier desviación significativa del tamaño normal puede ser indicativo de una enfermedad o afección subyacente. Por ejemplo, un agrandamiento del hígado (hepatomegalia) puede ser resultado de diversas condiciones, como la infección, la inflamación o la proliferación celular anormal. Por lo tanto, el tamaño de los órganos es una métrica importante en el diagnóstico y monitoreo de diversas afecciones médicas.

Los receptores GABA-B son un tipo de receptor metabotrópico acoplado a proteínas G que se activan por el neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA). Estos receptores se encuentran en la membrana plasmática de las neuronas y desempeñan un papel importante en la modulación de la excitabilidad neuronal.

La unión del GABA a los receptores GABA-B activa una cascada de eventos intracelulares que involucran la inhibición de la entrada de calcio y la estimulación de la salida de potasio, lo que resulta en una hiperpolarización de la membrana neuronal y una disminución de la excitabilidad.

Los receptores GABA-B se encuentran ampliamente distribuidos en el sistema nervioso central y desempeñan un papel importante en diversas funciones cerebrales, como el control motor, la cognición, la memoria y el estado de ánimo. También están involucrados en la fisiopatología de varias afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la epilepsia, la ansiedad, la depresión y la adicción.

Los agonistas y antagonistas de los receptores GABA-B se utilizan en el tratamiento de diversas afecciones médicas, como la hipertensión arterial, la epilepsia y el dolor neuropático.

Los neuropéptidos son péptidos, o pequeñas proteínas, que actúan como neurotransmisores o moduladores en el sistema nervioso. Se sintetizan a partir de proteínas más largas llamadas prohormonas y se almacenan en las terminaciones nerviosas. Una vez liberados, pueden viajar a través del espacio sináptico e interactuar con receptores en células vecinas para transmitir señales y desencadenar respuestas bioquímicas específicas.

Existen numerosos tipos de neuropéptidos, cada uno con funciones particulares. Algunos ejemplos incluyen la sustancia P, que participa en la transmisión del dolor; la vasopresina y la oxitocina, involucradas en la regulación del equilibrio hídrico y las emociones sociales; y los endorfinas, que desempeñan un papel en la modulación del dolor y el placer.

Los neuropéptidos no solo se limitan al sistema nervioso central sino que también se encuentran en otras partes del cuerpo, como el sistema gastrointestinal, donde desempeñan diversas funciones fisiológicas. Su papel integral en la comunicación celular y la regulación de procesos corporales ha llevado a un creciente interés en su estudio y posible implicación en varias condiciones médicas, como el dolor crónico, los trastornos del estado de ánimo y las enfermedades neurodegenerativas.

Los núcleos del rafe son grupos de neuronas situadas en el tronco encefálico, que se extienden desde el bulbo raquídeo hasta el mesencéfalo. Estas neuronas contienen neurotransmisores como la serotonina y desempeñan un papel importante en diversas funciones cerebrales, incluyendo el control del estado de ánimo, el sueño y la vigilia, y la modulación del dolor. Los núcleos del rafe se agrupan alrededor del fascículo longitudinal medial, un haz de fibras nerviosas que corre a lo largo del tronco encefálico. Hay varios núcleos del rafe diferentes, cada uno con diferentes conexiones y funciones específicas. Por ejemplo, el núcleo del rafe dorsal se ha relacionado con la regulación del dolor y la temperatura, mientras que el núcleo del rafe medial se ha implicado en la regulación del estado de ánimo y el sueño. Los trastornos que afectan a los núcleos del rafe, como la lesión o la disfunción, pueden dar lugar a una variedad de síntomas, incluyendo dolor crónico, ansiedad, depresión y trastornos del sueño.

La imipramina es un antidepresivo tricíclico (TCA) que se utiliza principalmente en el tratamiento de la depresión. Funciona aumentando la cantidad y la actividad de las sustancias químicas en el cerebro llamadas neurotransmisores, especialmente la noradrenalina y la serotonina. Estos neurotransmisores regulan el estado de ánimo y las emociones.

La imipramina también se utiliza a veces para tratar otros trastornos mentales como el trastorno límite de la personalidad, los trastornos de ansiedad y los ataques de pánico, así como algunos trastornos del sueño.

Al igual que con todos los antidepresivos, la imipramina puede aumentar el riesgo de suicidio en personas menores de 24 años, especialmente al inicio del tratamiento o cuando se modifica la dosis. Por lo tanto, es importante que los pacientes sean monitorizados estrechamente durante el tratamiento.

Los efectos secundarios comunes de la imipramina incluyen boca seca, visión borrosa, somnolencia, mareos, aumento de peso, estreñimiento y dificultad para orinar. Los efectos secundarios más graves pueden incluir ritmo cardíaco irregular, convulsiones, fiebre alta e inexplicable, rigidez muscular y confusión (síndrome neuroléptico maligno), pensamientos o comportamientos suicidas, y reacciones alérgicas graves.

La imipramina está disponible en forma de tabletas orales y se toma generalmente dos o tres veces al día. La dosis inicial suele ser baja y se aumenta gradualmente hasta alcanzar la dosis terapéutica óptima, que varía según el paciente y la afección tratada.

Las calbindinas son proteínas que se unen al ion calcio y juegan un papel importante en la regulación del calcio en células excitables, como las neuronas. Se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano, incluyendo el cerebro, los riñones y el intestino delgado. En el cerebro, las calbindinas están involucradas en la señalización celular y la protección de las neuronas contra el daño causado por el exceso de calcio. También se ha sugerido que desempeñan un papel en la memoria y el aprendizaje. La deficiencia de calbindina se ha relacionado con diversos trastornos neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia.

La placa amiloide es una acumulación anormal y resistente de proteínas mal plegadas en forma de fibrillas beta-plegadas en los tejidos y órganos. En la enfermedad de Alzheimer, las placas amiloides se forman a partir de una proteína llamada "peptido amiloide-β" (Aβ) que se acumula en el cerebro. Estas placas pueden dañar las células nerviosas y contribuir al deterioro cognitivo asociado con la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, las placas amiloides también se han encontrado en otras afecciones, como la amiloidosis sistémica, donde pueden afectar a diferentes órganos y tejidos del cuerpo. La presencia de placa amiloide no siempre indica una enfermedad, pero su acumulación excesiva y generalizada puede ser patológica y contribuir al desarrollo de diversas enfermedades.

El condicionamiento palpebral es una forma de aprendizaje asociativo en la que se entrena a un individuo a parpadear o cerrar los párpados en respuesta a un estímulo específico, generalmente un sonido o una luz. Este tipo de condicionamiento fue descrito por primera vez por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov como parte de sus estudios sobre el condicionamiento clásico.

En el condicionamiento palpebral, se presenta repetidamente un estímulo neutro (por ejemplo, un sonido) seguido de un estímulo incondicionado (por ejemplo, una descarga eléctrica al párpado), lo que provoca automáticamente la respuesta incondicionada de parpadear o cerrar los ojos. Después de varias presentaciones repetidas del sonido seguido de la descarga eléctrica, el sonido por sí solo comienza a desencadenar la respuesta de parpadeo, incluso en ausencia de la descarga eléctrica. En este punto, el sonido se ha convertido en un estímulo condicionado y la respuesta de parpadeo es una respuesta condicionada.

El condicionamiento palpebral se utiliza a menudo como un modelo experimental para estudiar los mecanismos del aprendizaje y la memoria en animales y humanos. También tiene aplicaciones clínicas en el tratamiento de trastornos relacionados con el sistema nervioso, como la espasticidad y los tics.

Los neurotransmisores son compuestos químicos que se encuentran en el sistema nervioso y desempeñan un papel crucial en la comunicación entre las neuronas, o células nerviosas. Participan en la transmisión de señales eléctricas a través de sinapsis, que son espacios diminutos entre la neurona presináptica (que envía la señal) y la neurona postsináptica (que recibe la señal).

Cuando una neurona se activa, los neurotransmisores se liberan desde vesículas en la terminación sináptica de la neurona presináptica al espacio sináptico. Posteriormente, se unen a receptores específicos en la membrana postsináptica, lo que desencadena una respuesta eléctrica o química en la neurona postsináptica. Esta respuesta puede resultar en la excitación o inhibición de la neurona postsináptica, dependiendo del tipo de neurotransmisor y receptor involucrados.

Existen varios tipos de neurotransmisores, entre los que se encuentran:

1. Aminoácidos: glutamato, GABA (ácido gamma-aminobutírico) y aspartato.
2. Neurotransmisores biogénicos: dopamina, norepinefrina (noradrenalina), epinefrina (adrenalina) y serotonina.
3. Neuropeptidos: endorfinas, encefalinas, sustancia P y neurotensina.
4. Otros: histamina, acetilcolina y óxido nítrico.

Los desequilibrios en los niveles de neurotransmisores se han relacionado con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia, el trastorno depresivo mayor y el trastorno bipolar. Por lo tanto, los medicamentos que actúan sobre estas sustancias químicas en el cerebro son comúnmente utilizados en el tratamiento de estas condiciones.

La Proteína de Unión a Elemento de Respuesta al AMP Cíclico (proteínamente conocida como "Proteína CARP" o "Proteína CRP" por su sigla en inglés) es una proteína intracelular que se une específicamente al elemento de respuesta al AMP cíclico (AMPc). El AMPc es un mensajero secundario importante en la transducción de señales, el proceso mediante el cual las células responden a estímulos externos e internos.

La proteína CARP desempeña un papel crucial en la regulación de la expresión génica en respuesta a los cambios en los niveles de AMPc. Cuando los niveles de AMPc aumentan, la proteína CARP se une al elemento de respuesta al AMPc en el ADN y recluta otras proteínas reguladoras de la transcripción, lo que resulta en la activación o represión de la transcripción génica.

La proteína CARP es miembro de la familia de factores de transcripción "CREB/ATF" y se ha identificado en una variedad de organismos, desde levaduras hasta mamíferos. En humanos, se han descrito varias isoformas de proteína CARP, cada una con diferentes patrones de expresión tisular y funciones reguladoras específicas. La proteína CARP ha sido implicada en una variedad de procesos biológicos, incluyendo la respuesta al estrés celular, la proliferación y diferenciación celular, y la homeostasis metabólica.

El acetato de metilazoximetanol es un compuesto químico que se utiliza principalmente en la investigación biomédica. Se trata de un potente agente alquilante, capaz de interactuar con el ADN y provocar daños en su estructura.

En términos médicos, este compuesto se ha utilizado en estudios relacionados con la oncología y la genética, ya que permite investigar los mecanismos de reparación del ADN y la respuesta celular a los daños en el material genético.

No obstante, dada su alta toxicidad y capacidad para provocar mutaciones, el uso del acetato de metilazoximetanol está restringido a entornos controlados y especializados, como laboratorios de investigación. No se utiliza en terapias clínicas ni en tratamientos médicos rutinarios.

El receptor nicotínico de acetilcolina alfa 7, también conocido como receptor neuronal nicotínico α7 o CHRNA7 (del inglés: Cholinergic Receptor, Nicotinic, Alpha 7), es un tipo específico de receptor nicotínico de acetilcolina. Se trata de un canal iónico dependiente de ligando, que se activa por la unión de su neurotransmisor endógeno, la acetilcolina, o por el fármaco agonista nicotina.

Este receptor está compuesto por cinco subunidades proteicas dispuestas alrededor de un poro central, y en el caso particular del receptor α7, todas las subunidades son idénticas y pertenecen a la clase alfa-7. Está ampliamente distribuido en el sistema nervioso central y periférico, especialmente en el cerebro, donde desempeña un papel crucial en diversas funciones cognitivas y neurológicas.

Entre sus funciones más relevantes se encuentran la modulación de la liberación de neurotransmisores, la participación en procesos de plasticidad sináptica, la regulación del sistema inmunológico y la mediación de los efectos farmacológicos de diversas drogas. Además, el receptor α7 se ha relacionado con varias patologías neurológicas y psiquiátricas, como la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson y los trastornos bipolares.

Los Potenciales Postsinápticos Inhibidores (IPSP, por sus siglas en inglés) son cambios en el potencial de membrana en la neurona postsináptica que disminuyen la probabilidad de generar un potencial de acción. Estos potenciales ocurren cuando un neurotransmisor inhibidor es liberado desde la terminación sináptica de una neurona presináptica y se une a receptores específicos en la membrana postsináptica. Este enlace provoca un flujo iónico que hace que la membrana se polarice aún más negativamente, aumentando así el umbral para la generación de un potencial de acción. Los IPSP son una forma importante de comunicación inhibitoria entre neuronas y desempeñan un papel crucial en la modulación de la actividad nerviosa y el control de la excitabilidad celular.

El hipotálamo es una pequeña estructura situada en la base del cerebro, justo por encima del tallo encefálico. Es parte del sistema nervioso central y desempeña un papel crucial en muchas funciones corporales importantes, incluyendo el control de las emociones, la temperatura corporal, los ritmos circadianos, la liberación de hormonas y la homeostasis.

El hipotálamo está compuesto por varios grupos de neuronas que producen y secretan neurohormonas en la glándula pituitaria adyacente, lo que ayuda a regular las respuestas hormonales del cuerpo. También regula el apetito y la sed, controla los patrones de sueño-vigilia y procesa señales sensoriales relacionadas con el olfato y el gusto.

El hipotálamo está conectado a una variedad de estructuras cerebrales y recibe información sobre el estado interno del cuerpo, como los niveles de glucosa en sangre, la temperatura corporal y el equilibrio de líquidos. Utiliza esta información para mantener la homeostasis y garantizar que el cuerpo funcione correctamente.

La disfunción hipotalámica puede estar asociada con una variedad de trastornos médicos, incluyendo trastornos del sueño, trastornos alimentarios, enfermedades hormonales y trastornos del estado de ánimo.

El receptor cannabinoide CB1 es un tipo de receptor cannabinoide que se une a las moléculas conocidas como cannabinoides. Se trata de un receptor proteico acoplado a una proteína G que se encuentra principalmente en el sistema nervioso central, específicamente en los neuronas presinápticas.

Este receptor desempeña un papel importante en la modulación de diversos procesos fisiológicos y cognitivos, como el dolor, el apetito, el humor, la memoria y la motricidad. La activación del receptor CB1 puede ocurrir naturalmente a través de los endocannabinoides, que son moléculas producidas por el cuerpo humano, o mediante la exposición a cannabinoides exógenos, como el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo de la marihuana.

La estimulación del receptor CB1 puede producir efectos tanto terapéuticos como adversos, dependiendo de la dosis y la duración de la exposición. Por ejemplo, se ha demostrado que los cannabinoides que activan el receptor CB1 tienen propiedades analgésicas, antiinflamatorias y neuroprotectoras, lo que sugiere un potencial terapéutico en el tratamiento de diversas afecciones médicas, como el dolor crónico, la esclerosis múltiple y las enfermedades neurodegenerativas.

Sin embargo, la activación excesiva o prolongada del receptor CB1 también se ha asociado con efectos adversos, como la sedación, la disminución de la memoria y la cognición, y el desarrollo de tolerancia y dependencia a los cannabinoides. Por lo tanto, es importante comprender los mecanismos moleculares que subyacen a la activación del receptor CB1 y sus efectos fisiológicos para poder aprovechar plenamente sus beneficios terapéuticos y minimizar sus riesgos potenciales.

Los receptores nicotínicos son un tipo de receptor neurotransmisor que se activan por la unión de la nicotina u otras sustancias químicas similares, como el neurotransmisor acetilcolina. Estos receptores están presentes en el sistema nervioso central y periférico de muchos animales, incluyendo los humanos.

En un nivel más técnico, los receptores nicotínicos son canales iónicos transmembrana pentaméricos que se abren cuando se une la nicotina o acetilcolina a sitios específicos en el receptor. Esto permite el flujo de iones como sodio, potasio y calcio a través del canal, lo que puede desencadenar una respuesta celular.

En medicina, los receptores nicotínicos pueden ser objetivo de fármacos utilizados para tratar diversas condiciones, como la enfermedad de Parkinson o la esquizofrenia. También se ha investigado su papel en el desarrollo y mantenimiento de adicciones a sustancias como el tabaco y la nicotina.

Las neuronas colinérgicas son un tipo específico de neuronas que sintetizan, almacenan y liberan acetilcolina como neurotransmisor. La acetilcolina es un importante neurotransmisor en el sistema nervioso periférico y central, desempeñando un papel crucial en la transmisión de señales entre las neuronas y los músculos esqueléticos, así como en diversas funciones cognitivas, atención, memoria y aprendizaje.

Las neuronas colinérgicas se encuentran ampliamente distribuidas en el sistema nervioso central, especialmente en los ganglios basales, el tálamo, la corteza cerebral y el tronco del encéfalo. En el sistema nervioso periférico, las neuronas colinérgicas forman los ganglios simpáticos y parasimpáticos, que desempeñan un papel fundamental en la regulación de diversas funciones autónomas, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión y la respiración.

Los trastornos que afectan a las neuronas colinérgicas o la producción y función de acetilcolina se han relacionado con diversas enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, la miastenia gravis y la enfermedad de Parkinson. El conocimiento de las neuronas colinérgicas y su función es fundamental para comprender el funcionamiento normal del sistema nervioso y desarrollar estrategias terapéuticas para tratar diversos trastornos neurológicos y neurodegenerativos.

El giro del cíngulo, también conocido como giros para-hipocampales, es una parte importante del sistema límbico en el cerebro que desempeña un papel crucial en la memoria y las emociones. Es una estructura compleja formada por dos giros o bucles de tejido cerebral, el giro parahipocampal anterior y el giro parahipocampal posterior.

Estos giros se encuentran en la superficie medial del lóbulo temporal, cerca del hipocampo, y están conectados a él a través de fibras nerviosas. El giro del cíngulo desempeña un papel importante en la memoria declarativa y espacial, lo que significa que está involucrado en el procesamiento y almacenamiento de hechos y eventos específicos, así como en la navegación y orientación espacial.

Las lesiones o daños en el giro del cíngulo pueden causar problemas de memoria y dificultades emocionales, como ansiedad y depresión. Además, algunos trastornos neurológicos, como la epilepsia del lóbulo temporal, se han relacionado con anomalías en el giro del cíngulo.

Los axones son largas extensiones citoplasmáticas de las neuronas (células nerviosas) que transmiten los impulsos nerviosos, también conocidos como potenciales de acción, lejos del cuerpo celular o soma de la neurona. Los axones varían en longitud desde unos pocos micrómetros hasta más de un metro y su diámetro promedio es de aproximadamente 1 micrómetro.

La superficie del axón está recubierta por una membrana celular especializada llamada mielina, que actúa como aislante eléctrico y permite la conducción rápida y eficiente de los impulsos nerviosos a lo largo del axón. Entre las células de Schwann, que producen la mielina en los axones periféricos, hay pequeñas brechas llamadas nodos de Ranvier, donde se concentran los canales iónicos responsables de la generación y transmisión de los potenciales de acción.

Los axones pueden dividirse en ramificaciones terminales que forman sinapsis con otras células nerviosas o con células efectoras, como músculos o glándulas. En estas sinapsis, los neurotransmisores se liberan desde el extremo del axón y se unen a receptores específicos en la membrana de la célula diana, lo que desencadena una respuesta fisiológica específica.

La integridad estructural y funcional de los axones es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y las lesiones o enfermedades que dañan los axones pueden causar diversos déficits neurológicos, como parálisis, pérdida de sensibilidad o trastornos cognitivos.

Los inhibidores de la colinesterasa son un grupo de fármacos que funcionan bloqueando la acción de la enzima colinesterasa. La colinesterasa descompone las neurotransmisores acetilcolina en el cuerpo. Al inhibir esta enzima, los niveles de acetilcolina aumentan, lo que puede ayudar a mejorar la comunicación entre las células nerviosas.

Estos medicamentos se utilizan principalmente en el tratamiento de diversas condiciones médicas, como la enfermedad de Alzheimer, la miastenia gravis y la demencia. También se utilizan en algunos casos para tratar la intoxicación con ciertos agentes nerviosos, ya que ayudan a revertir los efectos de la disminución de los niveles de acetilcolina causada por esas toxinas.

Existen diferentes tipos de inhibidores de la colinesterasa, como los irreversibles (como el donepezilo y la galantamina) y reversibles (como la neostigmina y la fisostigmina). Los irreversibles forman un enlace covalente con la enzima, lo que hace que su efecto dure más tiempo, mientras que los reversibles solo se unen débilmente a la enzima y pueden ser desplazados por otras moléculas.

Es importante tener en cuenta que los inhibidores de la colinesterasa también pueden producir efectos secundarios, como náuseas, vómitos, diarrea, mareos, sudoración excesiva y aumento de la frecuencia cardíaca. En dosis altas o en personas sensibles, pueden causar convulsiones, arritmias cardíacas y dificultad para respirar. Por lo tanto, su uso debe ser supervisado por un profesional médico capacitado.

La especificidad de órganos (OS, por sus siglas en inglés) se refiere a la propiedad de algunas sustancias químicas o agentes que tienen una acción biológica preferencial sobre un órgano, tejido o célula específicos en el cuerpo. Este concepto es particularmente relevante en farmacología y toxicología, donde la OS se utiliza para describir los efectos adversos de fármacos, toxinas o radiaciones que afectan selectivamente a determinados tejidos.

En otras palabras, un agente con alta especificidad de órganos tendrá una mayor probabilidad de causar daño en un tipo particular de tejido en comparación con otros tejidos del cuerpo. Esto puede deberse a varios factores, como la presencia de receptores específicos en el tejido diana o diferencias en la permeabilidad de las membranas celulares.

La evaluación de la especificidad de órganos es crucial en la investigación y desarrollo de fármacos, ya que permite identificar posibles efectos secundarios y determinar la seguridad relativa de un compuesto. Además, el conocimiento de los mecanismos subyacentes a la especificidad de órganos puede ayudar en el diseño de estrategias terapéuticas más selectivas y eficaces, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de toxicidad innecesaria.

La hipoxia-isquemia encefálica (HIE) es un término médico que se refiere a una condición en la cual el cerebro experimenta una privación de oxígeno (hipoxia) y flujo sanguíneo (isquemia). Esta condición puede ocurrir como resultado de varios eventos, como un paro cardíaco, asfixia, ahogamiento, trauma severo, accidente cerebrovascular o cualquier otra afección que impida que la sangre llegue al cerebro.

La HIE puede causar daño celular y tejido cerebral, dependiendo de la duración y la gravedad de la privación de oxígeno y flujo sanguíneo. Los síntomas pueden variar desde leves a graves e incluyen letargo, irritabilidad, dificultad para respirar, convulsiones, coma o incluso la muerte. El tratamiento temprano es crucial para minimizar el daño cerebral y mejorar el pronóstico del paciente. La terapia hipotérmica, también conocida como refrigeración corporal controlada, se ha utilizado como un tratamiento estándar para la HIE neonatal, ya que puede ayudar a reducir el daño cerebral al disminuir el metabolismo celular y reducir la inflamación. Sin embargo, el tratamiento de la HIE en adultos sigue siendo un desafío y requiere un enfoque multidisciplinario que incluya cuidados intensivos, oxigenoterapia, manejo de la presión arterial y otras intervenciones de soporte vital.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave y crónico que afecta a la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Se caracteriza por síntomas como delirios, alucinaciones, pensamiento desorganizado, habla desorganizada, comportamiento catatónico o inexpresivo, falta de motivación e interés (afectividad aplanada) y dificultad para comprender la realidad (discernimiento disminuido).

Existen diferentes tipos de esquizofrenia, incluyendo la paranoide, desorganizada, catatónica, indiferenciada y residual, cada una con sus propias características específicas. La causa de la esquizofrenia no se conoce completamente, pero se cree que involucra factores genéticos, ambientales y químicos en el cerebro. El tratamiento generalmente implica una combinación de medicamentos antipsicóticos, terapia de apoyo y psicosocial, y a veces hospitalización. La detección y el tratamiento tempranos pueden ayudar a mejorar el pronóstico de la enfermedad.

La dominancia cerebral, en términos médicos, se refiere al funcionamiento lateralizado del cerebro, donde un lado del cerebro es más activo o especializado en ciertas funciones cognitivas que el otro. Aunque ambos hemisferios cerebrales trabajan juntos para coordinar la mayoría de las actividades mentales y físicas, generalmente se observa que un lado es predominante en determinadas habilidades.

La dominancia cerebral izquierda está asociada típicamente con habilidades analíticas, lógicas, verbales y secuenciales. Las personas con esta dominancia suelen ser más fuertes en el procesamiento del lenguaje, la comprensión de reglas y la resolución de problemas matemáticos. Por otro lado, la dominancia cerebral derecha se relaciona a menudo con habilidades creativas, espaciales, intuitivas y holísticas. Estas personas suelen ser más talentosas en tareas visuales, artísticas y de pensamiento conceptual.

Es importante destacar que la dominancia cerebral no es un rasgo fijo y rígido; ambos hemisferios pueden contribuir a diversas funciones cognitivas y adaptarse según las demandas cambiantes del entorno. Además, algunas personas pueden ser mixtas o mostrar una dominancia cerebral lateralizada en función de la tarea específica que estén realizando.

En resumen, la dominancia cerebral es un concepto médico que describe el sesgo funcional del cerebro hacia un hemisferio u otro en el procesamiento de información y habilidades cognitivas específicas.

Los moduladores de receptores de cannabinoides son compuestos que interactúan con los receptores cannabinoides CB1 y CB2 en el sistema endocannabinoide, un sistema bioquímico natural presente en todos los mamíferos. Este sistema regula una variedad de funciones fisiológicas importantes, como el dolor, el estado de ánimo, el apetito, la memoria y la respuesta inmunológica.

Existen dos tipos principales de moduladores de receptores de cannabinoides: agonistas y antagonistas. Los agonistas se unen a los receptores y activan su respuesta, mientras que los antagonistas se unen a los receptores sin activarlos, bloqueando así la acción de otros agonistas.

Los cannabinoides naturales, como el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), son ejemplos de moduladores de receptores de cannabinoides. El THC es un agonista del receptor CB1 y es responsable de los efectos psicoactivos del cannabis, mientras que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras y se cree que actúa como un antagonista débil del receptor CB1 y un agonista parcial del receptor CB2.

Los moduladores de receptores de cannabinoides también pueden derivarse de fuentes sintéticas y tienen aplicaciones potenciales en el tratamiento de una variedad de condiciones médicas, como el dolor crónico, la inflamación, las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia, la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas.

Los antidepresivos tricíclicos (ATC) son una clase de medicamentos utilizados principalmente para tratar la depresión. Fueron desarrollados a fines de la década de 1950 y se les llamó "tricíclicos" porque su estructura química tiene tres anillos de átomos.

Los ATC funcionan aumentando los niveles de neurotransmisores, como la serotonina y la noradrenalina, en el cerebro. Estos neurotransmisores son responsables de regular el estado de ánimo y la emoción. Al inhibir la recaptación de estos neurotransmisores, los ATC aumentan su disponibilidad en el espacio sináptico, lo que mejora la transmisión neuronal y, por lo tanto, alivia los síntomas depresivos.

Algunos ejemplos comunes de antidepresivos tricíclicos incluyen:

* Imipramina
* Amitriptilina
* Clomipramina
* Nortriptilina
* Desipramina

Aunque los ATC son eficaces para tratar la depresión, tienen una serie de efectos secundarios que pueden ser desagradables o incluso graves. Estos incluyen sequedad de boca, estreñimiento, aumento de peso, somnolencia, mareos, visión borrosa y problemas cardíacos. Además, los ATC tienen un mayor riesgo de sobredosis que otros antidepresivos más nuevos, lo que puede ser particularmente preocupante en personas con pensamientos suicidas.

Por estas razones, los ATC generalmente se prescriben solo cuando otras opciones de tratamiento no han funcionado o no son adecuadas. Los médicos pueden ajustar la dosis y monitorear cuidadosamente a los pacientes que toman ATC para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios terapéuticos.

Las proteínas tau, también conocidas como proteínas tubulina asociadas, son proteínas solubles que se encuentran principalmente en los axones de las neuronas. Se unen a y estabilizan los microtúbulos, que son estructuras cruciales dentro de las células que contribuyen al mantenimiento del esqueleto celular y al transporte de vesículas y orgánulos a lo largo del axón.

Las proteínas tau tienen propiedades de unión al fosfato y pueden ser fosforiladas, es decir, adquirir grupos fosfato, en respuesta a diversos estímulos celulares. Bajo condiciones fisiológicas, la fosforilación está regulada y controla las interacciones de tau con otros componentes celulares. Sin embargo, en ciertas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, se produce una hiperfosforilación anormal de las proteínas tau, lo que provoca su agregación y formación de ovillos neurofibrilares. Estos ovillos contribuyen al deterioro progresivo de las neuronas y al daño cognitivo asociado a estas enfermedades.

Los fenómenos electrofisiológicos se refieren a las respuestas eléctricas generadas por tejidos vivos, especialmente el músculo cardíaco y las células nerviosas, en respuesta a estímulos físicos o químicos. Estos fenómenos pueden ser registrados y analizados mediante técnicas de electrofisiología, que involucran la medición de la actividad eléctrica del cuerpo.

En el corazón, los fenómenos electrofisiológicos incluyen la despolarización y repolarización de las células musculares cardíacas, lo que produce un patrón de ondas eléctricas que pueden ser registradas en un electrocardiograma (ECG). La despolarización ocurre cuando las células del músculo cardíaco se excitan y permiten que los iones entren y salgan de la célula, lo que genera un potencial eléctrico. La repolarización es el proceso inverso, en el que los iones regresan a su posición original dentro de la célula, lo que hace que el potencial eléctrico disminuya.

En las células nerviosas, los fenómenos electrofisiológicos incluyen la generación y transmisión de impulsos nerviosos, también conocidos como potenciales de acción. Estos impulsos viajan a lo largo del axón nervioso y permiten que las células nerviosas se comuniquen entre sí.

El estudio de los fenómenos electrofisiológicos es importante en la medicina porque puede ayudar a diagnosticar y tratar una variedad de condiciones médicas, incluyendo arritmias cardíacas, epilepsia y enfermedades neurológicas.

En medicina, los "factores de edad" se refieren a los cambios fisiológicos y patológicos que ocurren normalmente con el envejecimiento, así como a los factores relacionados con la edad que pueden aumentar la susceptibilidad de una persona a enfermedades o influir en la respuesta al tratamiento médico. Estos factores pueden incluir:

1. Cambios fisiológicos relacionados con la edad: Como el declive de las funciones cognitivas, la disminución de la densidad ósea, la pérdida de masa muscular y la reducción de la capacidad pulmonar y cardiovascular.

2. Enfermedades crónicas relacionadas con la edad: Como la enfermedad cardiovascular, la diabetes, el cáncer, las enfermedades neurológicas y los trastornos mentales, que son más comunes en personas mayores.

3. Factores sociales y ambientales relacionados con la edad: Como el aislamiento social, la pobreza, la falta de acceso a la atención médica y los hábitos de vida poco saludables (como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la inactividad física), que pueden aumentar el riesgo de enfermedades y disminuir la esperanza de vida.

4. Predisposición genética: Algunas personas pueden ser más susceptibles a ciertas enfermedades relacionadas con la edad debido a su composición genética.

5. Factores hormonales: Los cambios hormonales que ocurren con la edad también pueden influir en la salud y el bienestar general de una persona. Por ejemplo, los niveles decrecientes de estrógeno en las mujeres durante la menopausia se han relacionado con un mayor riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.

En general, es importante tener en cuenta todos estos factores al evaluar el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad y desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas efectivas para promover la salud y el bienestar en todas las etapas de la vida.

El aprendizaje discriminativo es un concepto en psicología y ciencias del comportamiento que se refiere al proceso de adquirir la capacidad de distinguir entre diferentes estímulos o situaciones y responder de manera apropiada a cada uno. En otras palabras, se trata de la habilidad de aprender a hacer diferencias entre dos o más estímulos que pueden ser similares pero no idénticos, y producir una respuesta diferente para cada uno de ellos.

En un contexto médico o clínico, el aprendizaje discriminativo puede ser relevante en el tratamiento de trastornos del comportamiento y del aprendizaje, como los trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), los trastornos del espectro autista (TEA) o los retrasos en el desarrollo.

Por ejemplo, un terapeuta puede utilizar técnicas de aprendizaje discriminativo para ayudar a un niño con TDAH a prestar atención a las instrucciones de la tarea en lugar de distraerse con estímulos irrelevantes. Del mismo modo, un terapeuta puede utilizar el aprendizaje discriminativo para ayudar a un niño con autismo a distinguir entre diferentes expresiones faciales o tonos de voz y responder apropiadamente.

En general, el aprendizaje discriminativo es una habilidad importante que nos permite interactuar eficazmente con nuestro entorno y tomar decisiones informadas basadas en la diferenciación de estímulos y situaciones.

La pentilenotetrazol, también conocida como Pentylenetetrazol o PTZ, es un fármaco que se utiliza en investigación médica y científica como estimulante del sistema nervioso central y como convulsivante. Tiene propiedades anticonvulsivantes a dosis bajas, pero a dosis más altas puede inducir convulsiones y se utiliza a veces en modelos animales para estudiar la fisiología de las convulsiones y la epilepsia.

En términos médicos, la pentilenotetrazol se clasifica como un agente alostérico no competitivo del receptor GABA-A. Esto significa que actúa uniéndose a un sitio diferente al del neurotransmisor GABA en el receptor y alterando su estructura y función, lo que reduce la eficacia de la inhibición neuronal y puede llevar a convulsiones.

Es importante señalar que la pentilenotetrazol no se utiliza como terapia en humanos debido a sus efectos adversos y al riesgo de provocar convulsiones. Su uso principal es en investigación científica y médica.

La soman es un tipo extremadamente tóxico de agente nervioso organofosforado. Es uno de los más letales de los nerve gases desarrollados originalmente como armas químicas. La soman interfiere en el funcionamiento normal del sistema nervioso inhibiendo la enzima acetilcolinesterasa, lo que provoca una acumulación de neurotransmisores y lleva a una variedad de síntomas graves e incluso letales, como convulsiones, pérdida de conciencia y paro respiratorio. La soman es extremadamente peligrosa tanto por inhalación como por contacto dérmico y representa un riesgo grave para la salud y la vida en caso de exposición.

La nicotina es una droga alcaloide encontrada en las plantas de la familia de las solanáceas, principalmente en el tabaco (Nicotiana tabacum). Es el componente adictivo más activo en el tabaco y se encuentra en productos como cigarrillos, cigarros, tabaco de mascar y pipa de agua.

Cuando se fuma o se utiliza de otra manera, la nicotina se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo y viaja al cerebro, donde actúa como estimulante del sistema nervioso central. Estimula la liberación de neurotransmisores como la dopamina, noradrenalina y serotonina, lo que provoca una sensación de placer y relajación.

La nicotina también tiene efectos cardiovasculares, aumentando la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y puede causar dependencia física y psicológica. El síndrome de abstinencia de nicotina puede causar irritabilidad, ansiedad, depresión y dificultad para concentrarse.

La exposición a la nicotina durante el embarazo se ha relacionado con un mayor riesgo de bajo peso al nacer, parto prematuro y otros problemas de salud del recién nacido. Además, la nicotina puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cánceres relacionados con el tabaco.

El ácido hidroxiindolacético (AHIA) es un metabolito que se produce en el cuerpo durante el proceso de descomposición de aminoácidos tirosina y triptófano. La medición del nivel de ácido 5-hidroxiindolacético en la sangre o en la parte líquida del tejido renal (llamada orina) se utiliza como una prueba diagnóstica para detectar y monitorear el funcionamiento de la glándula suprarrenal, específicamente en el trastorno conocido como feocromocitoma.

Un feocromocitoma es un tumor que se forma en las células cromafines de los tejidos suprarrenales o en otras partes del sistema nervioso simpático, lo cual puede causar una sobreproducción de hormonas catélicidas como la adrenalina y noradrenalina. Esto puede conducir a hipertensión arterial, taquicardia, sudoración excesiva, temblores y otros síntomas relacionados con el aumento del tono simpático.

La prueba de ácido 5-hidroxiindolacético se realiza mediante la recolección de una muestra de orina durante un período de 24 horas o en una sola muestra de sangre. Los niveles elevados de ácido 5-hidroxiindolacético pueden indicar la presencia de un feocromocitoma u otros trastornos relacionados con el sistema nervioso simpático.

Si bien la prueba de ácido 5-hidroxiindolacético es útil en el diagnóstico y monitoreo del feocromocitoma, también puede presentar falsos positivos en algunas condiciones como la ingesta de determinados alimentos o medicamentos que contienen precursores del ácido 5-hidroxiindolacético. Por lo tanto, es importante que el médico evalúe los resultados de la prueba junto con otros factores clínicos y de laboratorio antes de llegar a una conclusión definitiva.

El espacio extracelular se refiere al compartimento anatómico y fisiológico fuera de las células de un organismo. En otras palabras, es el área fuera de las membranas celulares donde se encuentran los líquidos intersticiales y la sangre.

El espacio extracelular contiene una matriz extracelular compuesta por proteínas, glucosaminoglicanos y otras moléculas, así como fluidos que rodean a las células. Estos fluidos actúan como medio para el intercambio de nutrientes, gases y desechos metabólicos entre las células y los sistemas circulatorios y linfáticos.

La composición del espacio extracelular puede variar dependiendo del tejido y la ubicación en el cuerpo. Por ejemplo, el espacio extracelular en el tejido conectivo suelto es diferente al del tejido epitelial o del sistema nervioso central.

Es importante destacar que el equilibrio entre el espacio intracelular y el espacio extracelular está regulado cuidadosamente, ya que desequilibrios en este sentido pueden llevar a diversas patologías, como la hipertensión arterial o la insuficiencia renal.

En el campo de la medicina, la palabra "asociación" se refiere a una relación entre dos o más factores, condiciones o enfermedades en la que su coincidencia no es simplemente casual sino que existe una conexión causal o un vínculo etiológico. Esto significa que la presencia de uno de los factores aumenta la probabilidad o la frecuencia de aparición del otro.

Un ejemplo común de asociación en medicina es el vínculo entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón. La exposición al humo del tabaco se ha asociado estrechamente con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, lo que indica una relación causal entre ambos factores.

Otro ejemplo es la asociación entre la obesidad y diversas enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. La obesidad se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades, lo que sugiere una asociación entre ambos factores.

En resumen, la definición médica de "asociación" hace referencia a una relación causal o vínculo etiológico entre dos o más factores, condiciones o enfermedades, donde la presencia de uno aumenta la probabilidad o frecuencia de aparición del otro.

Los Factores de Crecimiento Nervioso (FCN o NGF, por sus siglas en inglés) son un tipo de molécula proteica involucrada en el crecimiento y mantenimiento de las células del sistema nervioso. El NGF es el miembro más conocido de una familia de factores neurotróficos, que incluye también al factor de crecimiento nervioso dependiente de andrógenos (NGFDA) y al factor de crecimiento neuronal relacionado con el cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés).

El NGF fue descubierto originalmente como un factor que promueve la supervivencia y diferenciación de las neuronas sensoriales y simpáticas durante el desarrollo embrionario. Sin embargo, también desempeña un papel importante en el mantenimiento y regeneración de las neuronas en el sistema nervioso adulto.

El NGF se une a receptores específicos en la superficie celular, lo que activa una serie de respuestas intracelulares que conducen al crecimiento y supervivencia de las células nerviosas. Los niveles anormales de NGF se han relacionado con diversas afecciones neurológicas, como el dolor neuropático, la enfermedad de Alzheimer y los trastornos depresivos. Por lo tanto, el NGF y sus mecanismos de acción son objetivos importantes para el desarrollo de nuevos tratamientos para estas enfermedades.

El receptor de serotonina 5-HT1A es un tipo de receptor de serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT) que pertenece al grupo de receptores acoplados a proteínas G. Se trata de un receptor autoreceptor e interneuronas inhibidoras en el sistema nervioso central y se encuentra ampliamente distribuido en todo el cerebro.

La serotonina se une al receptor 5-HT1A y activa una cascada de eventos intracelulares que inhiben la actividad neuronal. Esto ocurre mediante la apertura de canales de potasio y la inhibición de los canales de calcio, lo que lleva a una hiperpolarización de la membrana celular y una disminución de la liberación de neurotransmisores.

El receptor 5-HT1A desempeña un papel importante en la modulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito, la ansiedad, la cognición y la percepción del dolor. Los fármacos que actúan como agonistas del receptor 5-HT1A se utilizan en el tratamiento de diversas afecciones, como la depresión, la ansiedad y la migraña.

En resumen, el receptor de serotonina 5-HT1A es un importante objetivo terapéutico en el tratamiento de varias afecciones neurológicas y psiquiátricas, y su activación o inhibición puede tener efectos significativos en la función cerebral.

Los ansiolíticos son un tipo de medicamento que se utiliza para tratar los síntomas de la ansiedad, tales como la tensión muscular, los pensamientos intrusivos, el insomnio y la agitación. Se recetan a menudo para el tratamiento de trastornos de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, fobias y trastorno de estrés postraumático.

Los ansiolíticos más comunes son las benzodiazepinas, que actúan sobre los receptores de gamma-aminobutirato (GABA) en el cerebro, aumentando la actividad del neurotransmisor inhibidor GABA y disminuyendo así la excitabilidad neuronal. Esto ayuda a reducir los síntomas de ansiedad y promover la relajación.

Otros ansiolíticos incluyen los antidepresivos, los anticonvulsivantes y los betabloqueadores, que también se han demostrado eficaces en el tratamiento de la ansiedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos medicamentos pueden tener efectos secundarios y riesgos asociados, como la tolerancia, la dependencia y el síndrome de abstinencia, por lo que su uso debe ser supervisado cuidadosamente por un profesional médico.

La elección del ansiolítico adecuado dependerá de la gravedad y el tipo de ansiedad, así como de las condiciones médicas y psicológicas subyacentes del paciente. Por lo general, se recomienda que los ansiolíticos se utilicen junto con terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual, para obtener mejores resultados a largo plazo.

Los receptores neurotransmisores son proteínas específicas localizadas en la membrana postsináptica de las neuronas o en otras células efectoras, como células musculares y glandulares. Estos receptores tienen la capacidad de reconocer y unirse a determinados neurotransmisores, moléculas que participan en la transmisión de señales entre neuronas.

La unión del neurotransmisor con su receptor desencadena una serie de eventos bioquímicos dentro de la célula, lo que provoca cambios funcionales, como la generación o inhibición de potenciales de acción, modulación de la permeabilidad iónica, activación de segundos mensajeros y estimulación o inhibición de vías de señalización intracelular.

Existen diferentes tipos de receptores neurotransmisores, clasificados en función de su mecanismo de acción y estructura molecular. Algunos de los más comunes son:

1. Receptores ionotrópicos: Son receptores que forman canales iónicos dependientes de ligando. Cuando el neurotransmisor se une al receptor, produce un cambio conformacional que abre o cierra el canal iónico, permitiendo el flujo rápido y selectivo de iones a través de la membrana celular. Los receptores ionotrópicos se suelen clasificar en función del tipo de ion que permite atravesar la membrana (por ejemplo, receptores nicotínicos de acetilcolina, receptores GABA-A y receptores NMDA de glutamato).

2. Receptores metabotrópicos: Son receptores que actúan mediante un mecanismo indirecto, en el que la unión del neurotransmisor al receptor desencadena una cascada de eventos bioquímicos intracelulares a través de segundos mensajeros. Estos receptores suelen estar acoplados a proteínas G y pueden modular la actividad enzimática, el tráfico de vesículas o la activación de canales iónicos indirectamente. Los receptores metabotrópicos se clasifican en función del tipo de segundo mensajero que involucran (por ejemplo, receptores acoplados a proteínas G, receptores tirosina quinasa y receptores guanilato ciclasa).

La comprensión de los diferentes tipos de receptores y su papel en la transmisión sináptica es fundamental para el desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas a tratar diversas patologías neurológicas y psiquiátricas.

Los receptores de mineralocorticoides (MR) son un tipo de receptor intracelular que se une a los mineralocorticoides, una clase particular de hormonas esteroides. En humanos, el principal mineralocorticoide que se une a estos receptores es aldosterona, aunque también puede ser ligado por cortisol en menor medida. Los MR pertenecen a la superfamilia de receptores nucleares y desempeñan un papel crucial en la homeostasis del agua y del sodio en el cuerpo.

Cuando la aldosterona se une al receptor de mineralocorticoides, se produce una cascada de eventos que conducen a la expresión génica alterada, lo que resulta en una mayor reabsorción de sodio y excreción de potasio en los túbulos distales del riñón. Esto ayuda a regular la presión arterial y el equilibrio de electrolitos en el cuerpo.

Los trastornos que afectan a los receptores de mineralocorticoides o su vía de señalización pueden conducir a diversas condiciones médicas, como hipertensión, hipopotasemia e insuficiencia suprarrenal.

Los núcleos septales se refieren a un par de masas de tejido nervioso localizadas en el interior del cerebro, específicamente en la región llamada diencéfalo. Estos núcleos forman parte del sistema límbico, el cual está involucrado en una variedad de funciones, incluyendo las emociones, la memoria y el comportamiento sexual.

Existen dos grupos de núcleos septales: los núcleos septales mediales y laterales. Estas estructuras desempeñan un papel importante en la modulación de diversos procesos neurofisiológicos, tales como la liberación de neurotransmisores, la plasticidad sináptica y la actividad electrólida cerebral.

Los núcleos septales laterales están conectados con otras áreas del cerebro, como el hipocampo y la amígdala, que desempeñan un papel crucial en la formación de recuerdos y las respuestas emocionales. Por otro lado, los núcleos septales mediales están vinculados con el tálamo y el sistema mesolímbico de recompensa, que interviene en la regulación del humor, las sensaciones de placer y el dolor, así como en la adicción a sustancias.

Las alteraciones en los núcleos septales se han relacionado con diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la adicción a drogas. Por lo tanto, comprender su estructura y función puede arrojar luz sobre los mecanismos subyacentes de estas enfermedades y ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

El calcio es un mineral esencial para el organismo humano, siendo el ion calcium (Ca2+) el más abundante en el cuerpo. Se almacena principalmente en los huesos y dientes, donde mantiene su estructura y fuerza. El calcio también desempeña un papel crucial en varias funciones corporales importantes, como la transmisión de señales nerviosas, la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la secreción hormonal.

La concentración normal de calcio en el plasma sanguíneo es estrictamente regulada por mecanismos hormonales y otros factores para mantener un equilibrio adecuado. La vitamina D, el parathormona (PTH) y la calcitonina son las hormonas principales involucradas en este proceso de regulación.

Una deficiencia de calcio puede conducir a diversos problemas de salud, como la osteoporosis, raquitismo, y convulsiones. Por otro lado, un exceso de calcio en la sangre (hipercalcemia) también puede ser perjudicial y causar síntomas como náuseas, vómitos, confusión y ritmo cardíaco anormal.

Las fuentes dietéticas de calcio incluyen lácteos, verduras de hoja verde, frutos secos, pescado con espinas (como el salmón enlatado), tofu y productos fortificados con calcio, como jugo de naranja y cereales. La absorción de calcio puede verse afectada por varios factores, como la edad, los niveles de vitamina D y la presencia de ciertas condiciones médicas o medicamentos.

La calbindina 2, también conocida como calcibindina-D9k o calbindina-28k, es una proteína transportadora de calcio que pertenece a la familia de las calbindinas. Es un polipéptido de cadena única con un peso molecular de aproximadamente 28 kDa y se une al ion calcio con alta afinidad.

La calbindina 2 se expresa principalmente en el cerebro, especialmente en las neuronas del sistema nervioso central, donde desempeña un papel importante en la modulación de la excitabilidad neuronal y la protección contra la toxicidad del exceso de calcio. También se ha encontrado en otros tejidos, como el riñón, el intestino y las glándulas salivales.

La calbindina 2 puede actuar como un buffer de calcio intracelular, ayudando a regular los niveles de calcio dentro de la célula y protegiendo contra la sobrecarga de calcio. También se ha sugerido que desempeña un papel en la neuroprotección, ya que puede proteger las neuronas del daño causado por el estrés oxidativo y la excitotoxicidad.

La deficiencia o disfunción de la calbindina 2 se ha asociado con diversas afecciones neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple. Además, los niveles alterados de calbindina 2 también se han observado en trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

El término hipocampo puede referirse: al hipocampo , una criatura mitad caballo, mitad criatura marina. al hipocampo, un pez ... al hipocampo, una luna de Neptuno, descubierta en 2013. (Wikipedia:Desambiguación). ... también denominado «caballito de mar». al hipocampo, una sección del cerebro, de forma similar a la del animal. ...
Para complicar aún más las cosas, el hipocampo fue descrito con dos pies: pes hippocampi major para el hipocampo y pes ... El pallium medial forma el precursor del hipocampo. No recuerda visualmente al hipocampo porque las capas no están arrolladas ... hipocampo» y «gusano de seda». En 1732, Winslow sugirió el término «Asta de carnero». Hipocampo, gusano de seda y asta de ... El hipocampo es con frecuencia el foco de los ataques epilépticos: La esclerosis del hipocampo es el tipo más comúnmente ...
Hipocampo es tan tenue que las cámaras de la Voyager 2 no lo recogieron durante el sobrevuelo de 1989. En el momento del ... Descubren Hipocampo, una nueva luna de Neptuno». cnn.com. Consultado el 24 de febrero de 2019. «Por primera vez en décadas, se ... Hipocampo (originalmente S/2004 N 1) es un satélite natural de Neptuno. Tiene unos 18 km de diámetro y orbita alrededor del ... Pues bien, Hipocampo es cien millones de veces menos visible, por lo que requirió un arduo trabajo de procesamiento de imágenes ...
El hipocampo aparece incluso en los poemas homéricos como símbolo de Poseidón, cuyo carro surcaba el mar tirado por veloces ... En la mitología griega, el hipocampo (Ίπποκάμπη / Hippokámpê; o Ίππόκαμπος / Hippókampos), de ἵππος / híppos (caballo) y κάμπος ... Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre hipocampos. «Hippokampoi» en Theoi Project (en inglés). Datos: Q816795 ...
El hipocampo, descubierto por Giulio Cesare Aranzi en 1564, recibió el nombre de hipocampo mayor. En 1779, Johann Christoph ... El hipocampo menor se encuentra en el ventrículo lateral del cerebro terminal. Es una protuberancia de la pared medial del ... El debate del hipocampo fue una controversia entre los biólogos británicos Richard Owen y Thomas Henry Huxley sobre la ... Hooker y otros supusieron que el capítulo sobre el debate del hipocampo del libro de Lyell se debía a la pluma de Huxley. Lyell ...
... , personaje fantástico, un hipocampo de naturaleza singular, que era el rey de las profundidades del mar, ... Glicina volvió donde el Hipocampo, cuando ya estaba a punto de salir el sol. El Hipocampo, que la esperaba lleno de angustia, ... Glicina le preguntó al Hipocampo qué daría a cambio de las tres cosas que necesitaba. El Hipocampo le respondió que cualquier ... Glicina espera la llegada del Hipocampo y producido el encuentro se entabla un diálogo. El Hipocampo le explica sus necesidades ...
... nos hace caer en cuenta de la complejidad de los procesos sinápticos, en especial del hipocampo, para ... La danza del hipocampo». DocsDF. Archivado desde el original el 10 de abril de 2015. Consultado el 3 de abril de 2015. «"La ... La danza del hipocampo es un largometraje documental de apropiación o también llamado de Found footage realizado a partir de ... La danza del hipocampo». SEP - Conaculta. 29 de abril de 2014. Consultado el 31 de agosto de 2014. «Estrenarán el documental " ...
El Hipocampos de Vallarta fue un equipo de fútbol de México que jugaba en la Tercera División de México de la ciudad de Puerto ... por parte del ayuntamiento de Puerto Vallarta y actualmente juegan en la Tercera División de México Oficial de los Hipocampos ...
Irriga el tracto óptico, pedúnculo cerebral, uncus, hipocampo, cuerpos geniculados laterales y brazo posterior de la cápsula ... hipocampo; uncus; cuerpo amigdalino; túber cinereum; hipotálamo; tálamo; sustancia negra; núcleo rojo; base del pedúnculo ... A12.2.07.013 Ramas del hipocampo de la arteria coroidea anterior (rami hippocampi arteriae choroideae anterioris) A12.2.07.014 ...
Hipocampo Editores. ISBN 9789972979354. Urbano, Henrique & Mirko Lauer (1991). Poder y violencia en los Andes. Cusco: Centro de ...
Edições Hipocampo. OCLC 17122748. Consultado el 27 de noviembre de 2019. Creni, Gisela (24 de marzo de 2017). Editores ...
Lima: Hipocampo. 2003) Sílabas de la música. (Lima: LIRSUR. 2002) El mar de las tinieblas. (Lima: El Caballo Rojo-Atenea. 1999 ... Lima: Hipocampo. 2006) Dondoneo. (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2004) Jaque perpetuo. (Lima: Pontificia ...
Hipocampo Editores. ISBN 9789972979354. Urbano, Henrique & Mirko Lauer (1991). Poder y violencia en los Andes. Cusco: Centro de ...
Hipocampo.org. Consultado el 20 de julio de 2010 Datos: Q412690 Multimedia: Galantamine / Q412690 (Wikipedia:Artículos con ...
Hipocampo. El hipocampo es una estructura de los lóbulos medios temporales que están involucrados principalmente en la memoria ... El hipocampo permite almacenar recuerdos a largo plazo y también los recupera cuando son necesarios. Es esta recuperación la ... La amígdala es el conjunto de dos estructuras pequeñas y redondas localizadas en el plano frontal atrás del hipocampo cerca de ... El fórnix es la principal vía de salida del hipocampo hacia los cuerpos mamilares. Ha sido identificada como la región ...
Hipocampo Editores. ISBN 9789972258671. Consultado el 12 de abril de 2016. «Decreto 02/08/1866». Consultado el 13 de febrero de ...
Niterói: Hipocampo, 1951. Acontecimento do soneto. Introducción de Campos de Figueiredo. Río de Janeiro: Orfeu, 1951. Um ...
Augurio Hipocampo (1994). Palma de Mallorca: Olañeta; reeditado en 2001; traducido al francés (Olimpio, 2002) Biblioteca parva ...
Océano doma a los hipocampos. El escudo del papa Clemente XII. Hipocampo y tritón. Una de las estatuas superiores que ... Dos tritones guían la carroza en forma de concha de Océano, domando sendos hipocampos. En el centro está sobrepuesto un arco ... Los tritones y los hipocampos proporcionan un equilibrio simétrico. El conjunto escultórico central. ...
Volumen 1. Hipocampo Editores, 2006; 695 pp. Rostworowski, María: Agustín Tovar, semblanza de mi abuelo. Lima: Editorial San ...
García Salazar, Alex (2005). LA POESÍA LONCCA, "Historia sucinta". Arequipa: Editorial Hipocampo. Atlas Regional del Perú. ...
... : ficha de producto». www.hipocampo.org. Consultado el 11 de julio de 2023. Peñalver Sintes, Laura (9 de septiembre ...
Cisura del hipocampo. Recibe también este nombre, además de cisura dentada y fisura del hipocampo, el surco del hipocampo. ... y forma el límite medial de la circunvolución del hipocampo. Cisura intercerebral, surco interhemisférico o cisura longitudinal ... Ilustrado de Medicina Dorland en su edición de 1996 cita erróneamente la cisura calcarina como sinónimo de surco del hipocampo ...
Mosaico de un hipocampo. Desbordamiento del manantial. Canalización. Modelo del baño y templo de Sulis Minerva. Caldarium. « ...
Dispersión de cuervos (poesía). Hipocampo editores, Lima, 1999. Toro de trapo y algunas otras deudas (poesía). Lima, Cactus ...
Lima: Hipocampo Editores, 2012. Los zapatos de cordobán: escritos en prosa (1928-1949). Eds. Chrystian Zegarra y Luis Valle ...
Español/Quechua (en español/Quechua (Bilingüe)). Lima, Perú: Hipocampo Editores. Datos: Q7777043 (Historia quechua, Historia ... Español/Quechua (en español/Quechua (Bilingüe)). Lima, Perú: Hipocampo Editores. Alarcón, Nora (2018). PACHA ACHIKLLAQ. ...
Lima : Hipocampo ediciones, 1998. Baile. Lima : Hipocampo ediciones, 2000. Conjunto de objetos encontrados -detestables ... Lima : Hipocampo editores, 2013. Di Laura, Giancarla (2008). «Dalmacia Ruiz-Rosas Samohod: entre el compromiso social y el ... sentimientos de jóvenes ingeniosos-. Lima : Hipocampo ediciones, 2006. Roce en Roq. Lima : Tranvías editores, 2012. Palacio de ...
Hipocampos). 1996. ISBN 968-6063-95-1.[9]​ Atar(de)sol. México: Cisnegro. 2016.[10]​ Antiparras: Antipoemas para lectores sin ...
El efecto procede de glucocorticoides a través de su receptor en el hipocampo. Las situaciones adversas ambientales alteran la ... Conexiones amígdala-corteza-hipocampo. Un estudio reciente muestra grandes cambios estructurales en la materia gris de las ... La diferencia de tamaño del hipocampo, una estructura cerebral relacionada con la memoria, se ha establecido en un promedio de ... Otros estudios han encontrado una disminución de tamaño significativa en el volumen del hipocampo y de la amígdala en síndromes ...

No hay FAQ disponibles para "hipocampo"

No hay imágenes disponibles para "hipocampo"