Contracciones involuntarias de un músculo o grupo de músculos que tienen forma semejante a un shock, con ritmo y amplitud irregular, seguidas por relajación. Esta afección se presenta en algunas ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (ejemplo, EPILEPSIA, MIOCLÓNICA). La mioclonia nocturna puede representar un evento fisiológico normal u ocurrir como el evento principal del SÍNDROME DE MIOCLONIA NOCTURNA. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, pp102-3)
Movimientos periódicos excesivos de las piernas durante el sueño que ocasionan micro-despertares y que interfieren con el mantenimiento del mismo. Esta afección induce un estado de deprivación relativa del sueño que se manifiesta como hipersomnolencia excesiva durante el día. Los movimientos se caracterizan por contracciones repetitivas de los músculos tibiales anteriores, extensión del dedo, y flexión intermitente del muslo, rodilla y tobillo.
Complejo de síntomas característicos.
Grupo clínicamente diverso de síndromes epilépticos que se caracteriza por convulsiones mioclónicas o por mioclonias en asociación con otros tipos de convulsiones. Los síndromes de epilepsia mioclónica se dividen en tres subtipos de acuerdo a la etiología: familiar, criptogénica, y sintomática (es decir, que es secundaria a procesos patológicos conocidos como son infecciones, lesiones hipóxico-isquémicas, trauma, etc.).
Grupo heterogéneo de trastornos, principalmente familiares, que se caracterizan por convulsiones mioclónicas, convulsiones tónico-clónicas, ataxia, deterioro mental progresivo, y degeneración neuronal. Estos incluyen la ENFERMEDAD DE LAFORA; SÍNDROME DE MERRF; LIPOFUSCINOSIS CEROIDE NEURONAL; sialidosis (ver MUCOLIPIDOSIS), y SÍNDROME DE UNVERRICHT-LUNDBORG.
Forma de epilepsia mioclónica, sensible a estímulos, que se hereda como trastorno autosómico recesivo. La característica de presentación más común es una convulsión única en la segunda década de la vida. Esta sigue con mioclonia progresiva, convulsiones mioclónicas, convulsiones tónico-clónicas, convulsiones focales occipitales, deterioro intelectual, y trastorno severo motor y de la coordinación. La mayoría de los individuos afectados no viven más allá de los 25 años. Se encuentran cuerpos concéntricos amiloides (Lafora) en las neuronas, hígado, piel, hueso y músculo.
Afección autosómica recesiva que se caracteriza por convulsiones mioclónicas y generalizadas recurrentes, ATAXIA, deterioro intelectual lentamente progresivo, disartria, y temblor intencional. Las convulsiones mioclónicas son contínuas y severas, y tienden a desencadenarse por movimientos, estrés, y estímulos sensoriales. La edad de comienzo es entre 8 y 13 años, y la afección es relativamente frecuente en la región del Báltico, especialmente en Finlandia.
Un subtipo de cistatina intracelular que se encuentra en una amplia variedad de tipos de células. Es un inhibidor de la enzima citosólica que protege la célula contra la acción proteolítica de las enzimas lisosomales, tales como las CATEPSINAS.
Un anticonvulsivante utilizado para varios tipos de atasques, incluyendo ataques miotónicos o atónicos, epilepsia fotosensible, y crisis de ausencia, aunque puede desarrollarse tolerancia. Raras veces es eficaz en ataques tónico-clónicos generalizados o parciales. Su mecanismo de acción parece involucrar un aumente en la respuesta de los receptores GABA.
Respuesta anormal a un estímulo aplicado a los componentes sensoriales del sistema nervioso. La misma puede tomar la forma de un reflejo incrementado, disminuido o ausente.
Encefalopatía mitocondrial caracterizada clínicamente por un trastorno convulsivo mixto, mioclonias, ataxia progresiva, espasticidad, y una miopatía ligera. Puede aparecer también disartria, atrofia óptica, retraso del crecimiento, sordera y demencia. Esta afección tiende a presentarse en la niñez y se transmite por la línea materna. Las biopsias musculares revelan fibras musculares rojas rotas y defectos en las enzimas de la cadena respiratoria. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6a ed, p986)
Afección que se caracteriza por ATAXIA CEREBELAR progresiva combinada con MIOCLONÍA que usualmente se presenta en la tercera década de la vida, o posteriormente. Las características clínicas adicionales pueden incluir CONVULSIONES focales y generalizadas, espasticidad, y DISQUINESIAS. Se han reportado patrones de herencia autosómicos recesivos y autosómicos dominantes. Hay atrofia del núcleo dentado y conjuntivo braquial del CEREBELO, con afectación variable de la médula espinal, corteza cerebral, y ganglios basales.
Respuesta eléctrica evocada en la CORTEZA CEREBRAL por la estimulación de VÍAS AFERENTES de los NERVIOS PERIFÉRICOS al CEREBRO.
Trastorno cromosómico asociado con un cromosoma 21 extra o con una trisomía efectiva para el cromosoma 21. Las manifestaciones clínicas incluyen hipotonía, baja talla, braquicefalia, fisura palpebral oblicua, epicanto, manchas de Brushfield en el iris, protrusión de la lengua, orejas pequeñas, manos cortas y anchas, clinodactilia del quinto dedo, pliegues de Simio, y DISCAPACIDAD INTELECTUAL de moderada a severa. Malformaciones cardíacas y gastrointestinales, marcado incremento en la incidencia de LEUCEMIA, y el desarrollo precoz de la ENFERMEDAD DE ALZHEIMER se asocian también a esta afección. Las características incluyen el desarrollo de un ENMARAÑADO NEUROFIBRILAR en neuronas y la deposición de una BETA PROTEÍNA AMILOIDE, similar a la que se observa en la ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. (Traducción libre del original: Menkes, Textbook of Child Neurology, 5th ed, p213)
Obras que contienen artículos de información sobre temas de cualquier campo del conocimiento, generalmente presentadas en orden alfabético, o una obra similar limitada a un campo o tema en especial.
Trastorno que se caracteriza por el comienzo de mioclonias en la adolescencia, marcado incremento en la incidencia de la ausencia de convulsiones (ver EPILEPSIA, AUSENCIA), y epilepsia motora mayor generalizada (ver EPILEPSIA, TÓNICO-CLÓNICA). Los episodios mioclónicos tienden a ocurrir poco después de levantarse. Las convulsiones tienden a agravarse por la falta de sueño y por el consumo de alcohol. Se han identificado formas hereditarias y esporádicas.
Tractos no cruzados de los nervios motores del cerebro a las astas anteriores de la médula espinal, que participan en los reflejos, locomoción, movimientos complejos, y control postural.
Un hipnótico y sedante. Su uso ha sido en gran medida superado por otras drogas.

La mioclonia es un síndrome que se caracteriza por movimientos musculares bruscos e inesperados, conocidos como descargas mioclónicas. Estas descargas pueden involucrar a un solo músculo o a un grupo de músculos y suelen manifestarse como sacudidas o espasmos rápidos e involuntarios.

La mioclonia puede ser causada por una variedad de condiciones médicas, incluyendo enfermedades neurológicas, trastornos metabólicos, infecciones y lesiones cerebrales. También puede ocurrir como efecto secundario de ciertos medicamentos o drogas. En algunos casos, la mioclonia puede ser un síntoma de una afección más grave, como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El diagnóstico de la mioclonia generalmente se realiza mediante una evaluación clínica y pruebas adicionales, como electromiografía (EMG) y estudios de imagen cerebral. El tratamiento de la mioclonia depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos, terapia física o cambios en el estilo de vida. En casos graves o refractarios al tratamiento, se pueden considerar opciones más invasivas, como la estimulación cerebral profunda.

El síndrome de mioclonías nocturnas, también conocido como mioclonía palpebral benigna o mioclonía ocular hipnagógica, es un trastorno neurológico caracterizado por espasmos musculares involuntarios y repentinos, llamados mioclonías, que ocurren predominantemente durante la transición del estado de vigilia al sueño (fase hipnagógica) o del sueño al despertar (fase hipopómpica). Estos espasmos suelen afectar principalmente los músculos de los párpados, causando parpadeos rápidos e incontrolables, aunque en algunos casos pueden involucrar otros músculos faciales o del cuerpo.

A diferencia de otras formas de mioclonías, el síndrome de mioclonía nocturna generalmente no está asociado con afecciones neurológicas subyacentes graves y tiende a ser benigno y autolimitado, lo que significa que los episodios de mioclonías no suelen empeorar con el tiempo y rara vez causan complicaciones importantes. Sin embargo, en casos raros, este síndrome puede ser un signo de enfermedades neurológicas más graves, como encefalitis o trastornos neurodegenerativos, por lo que siempre es recomendable consultar a un médico especialista en neurología para evaluar adecuadamente el origen y la gravedad de los síntomas.

El diagnóstico del síndrome de mioclonía nocturna generalmente se realiza mediante una combinación de historial clínico detallado, examen físico y neurológico, y estudios complementarios, como polisomnografía o video-polisomnografía, que permiten registrar y analizar los patrones de sueño y las manifestaciones de mioclonías durante el sueño. El tratamiento suele ser sintomático y puede incluir medidas no farmacológicas, como evitar factores desencadenantes o estresantes, y en casos seleccionados, medicamentos anticonvulsivantes o benzodiazepínicos, que pueden ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de los episodios de mioclonías.

En términos médicos, un síndrome se refiere a un conjunto de signos y síntomas que ocurren juntos y pueden indicar una condición particular o enfermedad. Los síndromes no son enfermedades específicas por sí mismos, sino más bien una descripción de un grupo de características clínicas.

Un síndrome puede involucrar a varios órganos y sistemas corporales, y generalmente es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales o adquiridos. Algunos ejemplos comunes de síndromes incluyen el síndrome de Down, que se caracteriza por retraso mental, rasgos faciales distintivos y problemas de salud congénitos; y el síndrome metabólico, que implica una serie de factores de riesgo cardiovascular como obesidad, diabetes, presión arterial alta e hiperlipidemia.

La identificación de un síndrome a menudo ayuda a los médicos a hacer un diagnóstico más preciso y a desarrollar un plan de tratamiento apropiado para el paciente.

Las epilepsias mioclónicas se refieren a un grupo de trastornos epilépticos que se caracterizan por la presencia de espasmos musculares breves e involuntarios conocidos como mioclonías. Estos espasmos pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, pero generalmente ocurren en los brazos y las piernas.

Existen diferentes tipos de epilepsias mioclónicas, cada una con características clínicas distintivas. Algunas formas comunes incluyen la epilepsia mioclónica juvenil, la epilepsia mioclónica progresiva de inicio en la infancia y la síndrome de Dravet (una forma grave de epilepsia que comienza en la infancia).

La causa subyacente de las epilepsias mioclónicas puede variar. Algunas formas son genéticas, mientras que otras pueden estar asociadas con lesiones cerebrales, infecciones o enfermedades metabólicas. El diagnóstico generalmente se realiza mediante una evaluación clínica cuidadosa, incluidos estudios de electroencefalogramas (EEG) y resonancias magnéticas (RM) cerebrales.

El tratamiento de las epilepsias mioclónicas suele incluir medicamentos antiepilépticos específicos, como el valproato o el clonazepam. En algunos casos, la terapia con cannabidiol (CBD) también puede ser útil. En casos graves o resistentes al tratamiento, se pueden considerar opciones quirúrgicas, como la resección de focos epilépticos o la estimulación del nervio vago.

Las Epilepsias Mioclónicas Progresivas (EMP) son un grupo de trastornos neuromusculares raros y graves, generalmente de inicio en la infancia o adolescencia. Estas enfermedades se caracterizan por convulsiones mioclónicas (espasmos musculares breves e involuntarios), deterioro cognitivo progresivo y regresión del desarrollo.

Las convulsiones mioclónicas suelen ser el síntoma más destacado y pueden manifestarse como movimientos rápidos e inesperados de un músculo o grupo muscular, a menudo comparados con sacudidas o descargas eléctricas. Estos espasmos pueden ocurrir en forma aislada o en series, y pueden afectar a diferentes partes del cuerpo.

Además de las convulsiones mioclónicas, los pacientes con EMP también pueden experimentar otros tipos de convulsiones, como crisis tónico-clónicas (convulsiones generalizadas que involucran rigidez muscular y movimientos rítmicos) o ausencias (periodos breves de inconsciencia).

El deterioro cognitivo progresivo es otra característica importante de las EMP. Los pacientes pueden experimentar dificultades en el aprendizaje, la memoria, el lenguaje y otras funciones cognitivas. El grado de afectación cognitiva varía entre los diferentes subtipos de EMP y puede ser más o menos severo.

Las EMP se clasifican en diferentes subtipos según sus características clínicas, genéticas y etiológicas específicas. Algunos de los subtipos más comunes incluyen la Enfermedad de Lafora, el Síndrome de Unverricht-Lundborg, la Epilepsia Mioclónica Progresiva de Début Infantil y la Epilepsia Mioclónica Juvenil.

La mayoría de los subtipos de EMP están asociados con mutaciones en genes específicos que desempeñan un papel importante en el metabolismo y la función de las células nerviosas. Estas mutaciones genéticas pueden causar la acumulación de proteínas anormales o la disfunción mitocondrial, lo que lleva a la muerte celular y la degeneración neuronal progresiva.

El tratamiento de las EMP se centra en el control de las convulsiones y el manejo de los síntomas asociados. Los anticonvulsivantes son el pilar del tratamiento y pueden ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de las convulsiones. Sin embargo, no existe un tratamiento curativo para las EMP y el pronóstico varía entre los diferentes subtipos. Algunos pacientes con EMP pueden experimentar una progresión lenta y una esperanza de vida relativamente normal, mientras que otros pueden tener una enfermedad más agresiva y una esperanza de vida más corta.

La Enfermedad de Lafora, también conocida como Lafora Disease o Lafora Progressive Myoclonus Epilepsy (PME), es una afección genética y neurodegenerativa rara que se caracteriza por convulsiones mioclónicas, epilepsia progresiva, demencia y problemas de visión. Esta enfermedad generalmente comienza en la adolescencia o al inicio de la edad adulta.

La causa principal de esta enfermedad es una mutación en los genes EPM2A (que codifica la proteína Laforina) o EPM2B (que codifica la proteinofosfatasa 2, también llamada Malin). Estas mutaciones conducen a la acumulación anormal de glucógeno en forma de cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos llamados cuerpos de Lafora en las células del sistema nervioso central y periférico.

Los síntomas iniciales suelen ser convulsiones mioclónicas, crisis epilépticas y problemas de visión. A medida que la enfermedad progresa, los pacientes pueden experimentar rigidez muscular, movimientos anormales, dificultad para hablar, demencia y problemas de memoria, pudiendo llevar a una discapacidad severa y eventual muerte prematura.

Actualmente, no existe un tratamiento curativo para la Enfermedad de Lafora. El manejo se centra en el control de los síntomas con anticonvulsivantes y otros medicamentos de soporte.

El síndrome de Unverricht-Lundborg, también conocido como encefalopatía mioclónica progresiva de Baltic, es un trastorno genético que afecta el cerebelo y otras partes del sistema nervioso. Se caracteriza por movimientos involuntarios musculares (mioclonías), deterioro cognitivo leve y ataxia. Los síntomas generalmente comienzan en la infancia o adolescencia y tienden a empeorar gradualmente durante varios años antes de estabilizarse.

Este síndrome está asociado con una mutación en el gen CSTB en el cromosoma 21. La proteína codificada por este gen, conocida como cerebral davunenine-interacting protein (cadina), desempeña un papel importante en la prevención de la muerte celular y la acumulación excesiva de una proteína llamada glutatión. La mutación en el gen CSTB lleva a niveles bajos de cadina, lo que resulta en un aumento de la muerte celular y la acumulación de glutatión, particularmente en las células del cerebelo.

El síndrome de Unverricht-Lundborg es una forma hereditaria de epilepsia y sigue un patrón autosómico recesivo de herencia, lo que significa que una persona debe heredar dos copias del gen mutado (una de cada padre) para desarrollar la afección. Los padres de un individuo afectado generalmente no muestran signos o síntomas de la enfermedad, pero son portadores del gen mutado.

El tratamiento del síndrome de Unverricht-Lundborg se centra en el control de los síntomas. Los medicamentos anticonvulsivos, como el valproato y el clonazepam, a menudo se utilizan para controlar las convulsiones y las mioclonías. La fisioterapia y la terapia del habla también pueden ser útiles para abordar los problemas de movimiento y comunicación asociados con la enfermedad.

La cistatina B es una proteína que se encuentra en la mayoría de las células del cuerpo humano y está involucrada en la regulación de la actividad de las enzimas. Sin embargo, no hay una definición médica específica de "cistatina B" porque no se utiliza como un término clínico o diagnóstico en medicina.

La cistatina B pertenece a la familia de las proteínas inhibidoras de cisteína proteasa, que desempeñan un papel importante en la prevención del exceso de actividad de las enzimas proteolíticas, que pueden dañar las células y los tejidos. La cistatina B es producida principalmente por el hígado y se encuentra en concentraciones relativamente altas en la sangre y en otros fluidos corporales.

Aunque no hay una definición médica específica de "cistatina B", los niveles de esta proteína en la sangre pueden utilizarse como un marcador bioquímico para evaluar la función renal, ya que se elimina del cuerpo principalmente por filtración glomerular. Por lo tanto, los niveles séricos de cistatina B pueden aumentar en pacientes con enfermedad renal crónica o insuficiencia renal aguda. Además, la cistatina B también se ha utilizado como un marcador de inflamación y como un predictor de mortalidad en diversas poblaciones clínicas.

En resumen, la cistatina B es una proteína importante que desempeña un papel regulador en el cuerpo humano. Aunque no hay una definición médica específica de "cistatina B", los niveles de esta proteína en la sangre pueden utilizarse como un marcador bioquímico para evaluar la función renal y otras condiciones clínicas.

El clonazepam es un fármaco recetado que pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiazepinas. Se utiliza para tratar diversas afecciones relacionadas con el sistema nervioso central, como la ansiedad, las convulsiones y los ataques de pánico.

El clonazepam actúa sobre los receptores GABA (ácido gamma-aminobutírico) en el cerebro, aumentando la acción inhibidora de este neurotransmisor. Como resultado, se produce una disminución de la excitabilidad neuronal y una mayor sensación de calma y relajación.

Este medicamento está disponible en forma de comprimidos orales y su duración de acción es intermedia, lo que significa que sus efectos pueden durar entre 6 y 12 horas. Al igual que con otros fármacos benzodiazepínicos, el clonazepam puede producir efectos secundarios como somnolencia, mareos, debilidad muscular y dificultad para concentrarse.

Debido a su potencial adictivo y de dependencia, el clonazepam debe utilizarse únicamente bajo la supervisión y dirección de un profesional médico capacitado. Además, su uso a largo plazo o en dosis altas puede aumentar el riesgo de efectos adversos y complicaciones de salud graves.

Un reflejo anormal, también conocido como reflejo patológico, se define en el campo médico como una respuesta involuntaria excesiva, ausente o inapropiada a un estímulo normal. Estos reflejos no suelen ser vistos en individuos sanos y pueden indicar la presencia de una lesión nerviosa, daño cerebral o trastorno neurológico.

Un ejemplo comúnmente citado de un reflejo anormal es el reflejo de Babinski, donde se frota suavemente la planta del pie desde el talón hacia los dedos. En condiciones normales, esto desencadena una respuesta en la que los dedos se flexionan hacia abajo. Sin embargo, en ciertas afecciones, como un daño en la médula espinal o enfermedades neurológicas graves, la respuesta puede ser que los dedos se extiendan hacia arriba, lo que indica un reflejo anormal.

Otros ejemplos de reflejos anormales incluyen el reflejo de sobresalto anormal (reflejo de Mierson), el reflejo palmomenoral anormal y el reflejo de parpadeo anormal, entre otros. Estas anormalidades pueden ser evaluadas por médicos y especialistas en neurología como parte de un examen físico completo para ayudar a diagnosticar diversas condiciones médicas o neurológicas subyacentes.

El síndrome MERRF (Mitochondrial Encephalopathy, Lactic Acidosis, and Stroke-like Episodes with Ragged Red Fibers) es un trastorno genético mitocondrial heredado de manera materna. Se caracteriza por una serie de síntomas que pueden incluir convulsiones, ataxia (pérdida del control muscular), debilidad muscular, intolerancia al ejercicio, acidosis láctica y episodios similares a un accidente cerebrovascular. La enfermedad también se asocia con la presencia de fibras musculares rojas irregulares (fibra muscular con inclusiones anormales) cuando se observan bajo un microscopio. El síndrome MERRF es causado por una mutación en el gen MT-TK, que codifica la subunidad 2 de la ARN transferasa del aminoácido timina. Esta afección afecta tanto a hombres como a mujeres y puede presentarse a cualquier edad, aunque generalmente se diagnostica en la infancia o adolescencia. El pronóstico es variable, pero la mayoría de los pacientes experimentan un deterioro progresivo de las funciones neurológicas y musculares.

La disinergia cerebelosa mioclónica es un trastorno neurológico raro que se caracteriza por movimientos involuntarios y bruscos del cuerpo, llamados mioclonías. Estas mioclonías son causadas por una falta de coordinación y sincronización (disinergia) entre los músculos y los nervios que controlan su movimiento, específicamente en el cerebelo, que es la parte del cerebro responsable de la coordinación muscular.

Los síntomas de la disinergia cerebelosa mioclónica pueden variar en gravedad y pueden incluir:

* Mioclonías: movimientos involuntarios y bruscos que afectan a los músculos de todo el cuerpo o solo a determinadas partes del mismo.
* Temblor: movimientos rítmicos e involuntarios de pequeña amplitud, especialmente en las manos.
* Ataxia: falta de coordinación y equilibrio, lo que puede causar dificultad para caminar o mantenerse erguido.
* Hiperreflexia: reflejos exagerados en respuesta a estímulos externos.
* Espasticidad: rigidez muscular anormal y resistencia al movimiento.

La causa de la disinergia cerebelosa mioclónica no se conoce completamente, pero se cree que está relacionada con una alteración en el funcionamiento normal del cerebelo. En algunos casos, puede estar asociada con lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas subyacentes, como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson.

El tratamiento de la disinergia cerebelosa mioclónica suele ser sintomático y puede incluir medicamentos para controlar las mioclonías y otros síntomas, como los anticonvulsivantes o los benzodiazepínicos. La fisioterapia y la terapia ocupacional también pueden ser útiles para mejorar la coordinación y el equilibrio.

Los Potenciales Evocados Somatosensoriales (PES) son respuestas eléctricas registradas en el sistema nervioso central en respuesta a estímulos somatosensores específicos. Estos estímulos pueden ser de naturaleza mecánica, térmica o electrológica y se aplican a diferentes partes del cuerpo, como extremidades, tronco o cara.

Los PES se utilizan principalmente en el campo de la neurología clínica para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso periférico y central. La técnica implica la aplicación de un estímulo somatosensorial que activa las vías sensoriales correspondientes, lo que provoca una respuesta neuronal registrable en el cerebro o la médula espinal.

Existen diferentes tipos de PES, dependiendo del tipo de estímulo utilizado y de la localización de la respuesta neuronal registrada. Algunos de los más comunes son:

1. Potenciales Evocados Somatosensoriales Medios (PESM): también conocidos como potenciales evocados somatosensoriales corticales, se registran sobre el cuero cabelludo en respuesta a estímulos eléctricos aplicados en las extremidades. Los PESM pueden ayudar a evaluar la integridad de las vías sensoriales desde la periferia hasta el córtex somatosensorial primario.

2. Potenciales Evocados Somatosensoriales Faríngeos (PESF): se utilizan para evaluar el nervio vago y sus conexiones en el tronco cerebral, mediante la estimulación del reflejo de la deglución o tosiendo.

3. Potenciales Evocados Somatosensoriales Espinales (PESE): se registran sobre la columna vertebral en respuesta a estímulos somatosensores aplicados en las extremidades. Los PESE pueden ayudar a evaluar la integridad de las vías sensoriales desde la periferia hasta el sistema nervioso central.

Los potenciales evocados somatosensoriales son una herramienta útil en el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías neurológicas, como neuropatías periféricas, lesiones medulares, esclerosis múltiple, tumores cerebrales y trastornos del sistema nervioso central. Además, pueden ayudar a evaluar el daño neurológico después de un evento agudo, como un accidente cerebrovascular o una lesión traumática en la cabeza.

El Síndrome de Down, también conocido como trisomía del cromosoma 21, es un trastorno genético causado por la presencia total o parcial de un tercer cromosoma 21. Normalmente, los humanos nacen con 46 chromosomes en sus células nucleares, divididos en 23 pares. Este síndrome se produce cuando hay una copia extra de este cromosoma, lo que resulta en aproximadamente 47 chromosomes en las células corporales.

Esta condición suele ser detectable antes del nacimiento y puede causar varias características físicas distintivas, como rasgos faciales aplanados, ojos almendrados, lengua protuberante, pequeños conductos auditivos externos, manos y pies cortos y anchos, pliegues únicos en los ojos (llamados pliegues epicanthicos), y un cuello corto y ancho.

Además de las características físicas, el síndrome de Down también puede causar una variedad de problemas de salud, como defectos cardíacos congénitos, problemas digestivos, inmunidad debilitada, problemas auditivos y visuales, trastornos del desarrollo, aprendizaje y retrasos mentales. Las personas afectadas tienen un cociente intelectual generalmente bajo, en el rango de leve a moderadamente disminuido.

El síndrome de Down se produce en aproximadamente 1 de cada 700 nacimientos y es la causa más común de discapacidad intelectual debido a una anomalía cromosómica. La probabilidad de tener un bebé con síndrome de Down aumenta con la edad de la madre, pero la mayoría de los niños nacidos con este síndrome son nacidos de madres menores de 35 años, ya que las tasas de natalidad son más altas en ese grupo etario. No existe cura para el síndrome de Down, pero los tratamientos pueden ayudar a controlar los problemas de salud asociados y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

No existe una definición médica específica para "Enciclopedias como Asunto" ya que esta frase parece ser una expresión coloquial o un título en lugar de un término médico. Sin embargo, si nos referimos al término "enciclopedia" desde un punto de vista educativo o del conocimiento, podríamos decir que se trata de una obra de consulta que contiene información sistemática sobre diversas áreas del conocimiento, organizadas alfabética o temáticamente.

Si "Enciclopedias como Asunto" se refiere a un asunto médico en particular, podría interpretarse como el estudio o la investigación de diferentes aspectos relacionados con las enciclopedias médicas, como su historia, desarrollo, contenido, estructura, impacto en la práctica clínica y la educación médica, entre otros.

Sin un contexto más específico, es difícil proporcionar una definición médica precisa de "Enciclopedias como Asunto".

La Epilepsia Mioclónica Juvenil (EMJ) es un tipo de epilepsia que se caracteriza por la presencia de crisis mioclónicas, que son espasmos musculares breves e involuntarios. Es una enfermedad genética y generalmente se hereda como un rasgo autosómico dominante, lo que significa que hay un 50% de probabilidad de transmitirla a los hijos si uno de los padres está afectado.

Las crisis mioclónicas suelen ocurrir al despertar o después del sueño y pueden hacer que una persona suelte objetos o tropiece. En algunos casos, las personas con EMJ también pueden experimentar convulsiones tónico-clónicas generalizadas, que afectan a todo el cuerpo.

El inicio de la enfermedad suele producirse en la adolescencia o al principio de la edad adulta. Aunque los ataques mioclónicos pueden ser aterradores e incapacitantes, la mayoría de las personas con EMJ pueden llevar una vida normal con el tratamiento adecuado. Los medicamentos antiepilépticos suelen ser efectivos para controlar los síntomas, especialmente el valproato y el clonazepam. En casos resistentes al tratamiento, se pueden considerar otras opciones, como la cirugía.

Los tractos extrapiramidales son un sistema de circuitos neuronales en el cerebro que se encargan del control motor involuntario y postural. Estos tractos están localizados principalmente en el tronco encefálico, el mesencéfalo y la médula espinal, y conectan las áreas motoras de la corteza cerebral con los ganglios basales, el tálamo y los músculos esqueléticos.

Los tractos extrapiramidales desempeñan un papel importante en la regulación del tono muscular, la coordinación de movimientos finos y la integración de reflejos posturales. Las lesiones o disfunciones en estas vías pueden causar una variedad de síntomas, como rigidez muscular, temblor, bradicinesia (lentitud de movimiento), falta de coordinación y trastornos del equilibrio, que se observan en enfermedades neurológicas como la enfermedad de Parkinson o la distonía.

La estimulación o inhibición de los tractos extrapiramidales puede ser el objetivo de diversas intervenciones terapéuticas, como la farmacología o la estimulación cerebral profunda, en el tratamiento de trastornos del movimiento.

La glutetimida es un fármaco sedativo-hipnótico que se utilizó en el pasado para tratar el insomnio y la ansiedad. Es un derivado del glutenímero y actúa como un depresor del sistema nervioso central. La glutetimida tiene propiedades similares a las de los barbitúricos, pero produce una sedación más suave y suele tener menos efectos secundarios.

El mecanismo de acción de la glutetimida implica su metabolismo en el hígado en compuestos que poseen actividad depresora del sistema nervioso central. Estos metabolitos aumentan la inhibición de los canales de calcio dependientes de voltaje y potasio, lo que resulta en una disminución de la excitabilidad neuronal y, por lo tanto, en sedación e hipnosis.

Debido a sus efectos secundarios y al riesgo de abuso, la glutetimida ya no se utiliza ampliamente en la práctica clínica moderna. Los efectos adversos pueden incluir somnolencia diurna, mareos, debilidad, confusión, náuseas, vómitos y, en dosis altas, depresión respiratoria. Además, el uso a largo plazo puede dar lugar a tolerancia y dependencia física.

El mioclono nocturno o mioclonía del sueño o sacudida hípnica, ocurre durante las fases iniciales del sueño, especialmente al ... Sin embargo, el mioclono puede ser un síntoma de un trastorno del sueño más complejo y preocupante, como el síndrome de las ... Otros ejemplos familiares de mioclonos son los sobresaltos nocturnos o mioclonías del sueño que algunas personas tienen cuando ...
... el sobresalto excesivo que comienza en el nacimiento y la mioclonía nocturna.[3]​ Los individuos afectados son plenamente ... Miotonía Síndrome de la persona rígida «Startle Syndromes». Lancet Neurology 5 (6): 513-524. 19 de mayo de 2006. PMID 16713923 ... los doctores Kok y Bruyn informaron de un síndrome hereditario no identificado, que inicialmente comenzó como hipertonía en ...
Síndrome de piernas inquietas. *Mioclonía nocturna. *Apnea del sueño. *Trastornos del sueño debidos a la demencia ...
El mioclono nocturno o mioclonía del sueño o sacudida hípnica, ocurre durante las fases iniciales del sueño, especialmente al ... Sin embargo, el mioclono puede ser un síntoma de un trastorno del sueño más complejo y preocupante, como el síndrome de las ... Otros ejemplos familiares de mioclonos son los sobresaltos nocturnos o mioclonías del sueño que algunas personas tienen cuando ...
Mioclonía nocturna * Neuropatía del plexo braquial * Parálisis progresiva supranuclear * Síndrome de fatiga crónica ...
Síndromes paraneoplásicos - Explore de los Manuales MSD, versión para público general. ... Síndromes paraneoplásicos generales Cuando se padece cáncer, se suele tener fiebre, sudoración nocturna, inapetencia y ... mioclonía). ... síndrome de Cushing Síndrome de Cushing En el síndrome de ... El síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una forma de polineuropatía que causa ...
8. Síndrome del comedor nocturno. El síndrome del comedor nocturno o síndrome de alimentación nocturna, es un trastorno ... mioclonía). Los primeros síntomas de demencia pueden ser el olvido y confusión frecuentes, pero después hay también incapacidad ... 1. Síndrome de bella durmiente: Aunque su nombre lo sugiera, no es ningún cuento. El síndrome de bella durmiente o síndrome de ... Hay que tener en cuenta que el síndrome del comedor nocturno no se relaciona con el trastorno por atracón, ya que en éste se ...
Existe en España alguna Asociación que brinde su apoyo a personas afectadas del síndrome distonía-mioclonía?. Sí, en Valencia ... La sospecha es clínica y debe ser confirmado mediante pruebas neurológicas como la polisomnografía nocturna, el examen del ... Síndrome Stiff Person o síndrome de la persona rígida. Atrofia multisistémica. Síndrome Shy-Drager. Los siguientes artículos ... Orphanet: Síndrome de Prader-Willi. Consultado el 15/10/2014.. Síndrome de Klinefelter. El Síndrome de Klinefelter es una ...

No hay FAQ disponibles para "síndrome de mioclonía nocturna"

No hay imágenes disponibles para "síndrome de mioclonía nocturna"